En Sabadell arranca la gira de 'Rigoletto', o el Verdi de la modernidad

La popular obra de Verdi despide la temporada de Òpera a Catalunya con once funciones que arrancan en Sabadell, antes de viajar por la geografía catalana

20 / 04 / 2022 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
rigoletto-foc-operaactual Imagen promocional de 'Rigoletto' © FOC

Sabadell

Fundació Òpera a Catalunya
Verdi: RIGOLETTO
27, 29_04, 01_05 (Teatre La Faràndula). Hasta el 22_05 de gira por Sant Cugat del Vallès, Manresa, Reus, Viladecans, Vic, Girona, Barcelona y Granollers

Rigoletto: Luis Cansino. Duca: Antoni Lliteres. Gilda: Elisa Vélez. Maddalena: Anna Tobella. Sparafucile: Jeroboám Tejera. Monterone: Juan Carlos Esteve. Borsa: Nacho Guzmán. Marullo: Pau Armengol. Ceprano: Joan Garcia Gomà. Contessa Ceprano: Laura Obradors. Giovanna: Anna Farrés. Paje: Alba Boix. Orquestra Simfònica del Vallès. Cor d’Amics de l’Òpera de Sabadell. (Dirección: Daniel Gil de Tejada). Dirección musical: Daniel Gil de Tejada. Dirección de escena: Carles Ortiz.

 

La popular obra de Verdi despide la temporada de Òpera a Catalunya con once funciones que arrancan en Sabadell. Esta indiscutible obra maestra del genio verdiano se podrá ver en diversos teatros de la geografía catalana hasta entrado el mes de mayo, confirmando una vez más la solidez y valor cultural del proyecto liderado por Mirna Lacambra.

Una de las grandes paradojas de una ópera como Rigoletto y que, a su vez, la convier­­te en un hito artístico, es que siendo una de las composiciones más populares de su autor también es una de las más revolucionarias de su catálogo. Verdi introduce en ella algunas de sus melodías más pegadizas, tan célebres como populares. Pero, paralelamente, con Rigoletto, rompe con las hasta aquel momento rígidas estructuras del género a través de un libreto controvertido y de un tratamiento dramático-musical que trasciende los números cerrados convencionales para diseñar amplias escenas concebidas con una innovadora unidad musical.

Daniel Gil de Tejada, director musical de esta producción que firma Carles Ortiz, considera que cada vez que dirige Verdi, más le gusta y más lo entiende. “He dirigido más su producción madura, como Otello, Falstaff, Don Carlo o Aida, mientras que de sus primeras etapas solo he dirigido Macbeth. Rigoletto posee una partitura con elementos muy modernos, como el coro a bocca chiusa del último acto, y una orquestación muy compleja, la de un compositor experimentado que cuenta con 16 óperas a sus espaldas. Lo más sorprendente de este Verdi intermedio es cómo profundiza en la psicología de los personajes y, sobre todo, cómo la orquesta participa en ello. La progresiva sofisticación en la orquestación se percibe en cada una de las obras de Verdi y culmina en obras como Otello y Falstaff”.

Un reparto equilibrado

El barítono Luis Cansino conoce bien el rol prota­gonista, que retoma en este nuevo montaje. Para el director, contar con un cast adecuado, dice, “es muy importante y, en este sentido estoy muy tranquilo con los intérpretes de este Rigoletto

Daniel Gil de Tejada: "Lo más sorprendente de este Verdi intermedio es cómo profundiza en la psicología de los personajes y, sobre todo, cómo la orquesta participa en ello"

Con Elisa Vélez (Gilda) y con Antoni Lliteres (Duca), ya he trabajado con anterioridad”, continúa el maestro, “en cambio será la primera vez que lo haga con Luís Cansino. Antes de empezar los ensayos le llamé y mantuvimos una larga conversación para exponer nuestros puntos de vista sobre el personaje y en seguida me di cuenta de que, además de ser un excelente y experimentado cantante, es un artista muy dúctil y está abierto a cualquier sugerencia. Este es un aspecto importante porque la dualidad de la personalidad de Rigoletto se extiende por toda la partitura, llena de contrastes. El inicio trágico del preludio da paso a esa fiesta desen­frenada en el palacio del Duca y la escena entre Rigoletto y Sparafucile contrasta con el encuentro siguiente entre padre e hija. Es una obra repleta de claroscuros, un reflejo de la personalidad del protagonista”.

Daniel Gil de Tejada, aparte de la orquesta, asume también la dirección del Cor d’Amics de l’Òpera de Sabadell, “lo cual me facilita el trabajo porque, a diferencia de si preparo el coro para otro director, en este caso sé exactamente lo que quiero”, asegura. El reparto también incluye, entre otros, a la mezzo Anna Tobella como Maddalena y al bajo Jeroboám Tejeira en el rol de Sparafucile.– ÓA