NOTICIAS
ACTUALIDAD
Radvanovsky, Mingardo y Kemoklidze, estrellas de Baluarte en 2023-24
La Fundación Baluarte ha presentado su próxima temporada, con un total de nueve espectáculos de los cuales cuatro tendrán protagonismo vocal
Pamplona vivirá el próximo curso «una programación efervescente, diversa y atractiva pensada para el público» de la mano de Fundación Baluarte. La entidad navarra presentó ayer martes su temporada principal y la de la Orquesta Sinfónica de Navarra, con las que quiere permitir al espectador «descubrir a artistas consagrados o emergentes, tanto nacionales e internacionales, que conseguirán deleitar al público con repertorios exquisitos que conjugan tradición y modernidad».
Pocos días después de poner fin al curso 2022-23 con un concierto de Piotr Beczala, Fundación Baluarte ha avanzado el contenido de su próxima temporada, que se extenderá entre el próximo mes de octubre y mayo de 2024. La propuesta –presentada por la consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola; la directora gerente de Fundación Baluarte y Orquesta Sinfónica de Navarra, María Antonia Rodríguez; el responsable de Producción de Fundación Baluarte, Rubén Jauquicoa, y el titular de la formación navarra, Perry So– se compone de nueve espectáculos, de los cuales cuatro tendrán protagonismo vocal. La primera velada lírica está prevista para el 22 de diciembre con el Oratorio de Navidad de Bach, con la participación de Louise Kemény, Raffaele Pé, Patrick Grahl y André Morsch. El citado Perry So, en su segundo año como titular de la Sinfónica de Navarra, dirigirá a la formación.
Bach tendrá especial protagonismo en el curso de la compañía pamplonesa, ya que también se programará su Pasión según San Juan con motivo del 300º aniversario del estreno de dicho oratorio. La pieza será interpretada el 17 de marzo por Jakob Pilgram, Christian Wagner, Shira Patchornik, Sara Mingardo, Mirko Ludwig, Frances Ortega y Guglielmo Buonsanto. Un especialista de gran prestigio como Andrea Marcon llevará la batuta frente a las formaciones La Cetra Barockorchester y Vokalensemble Basel.
El nuevo año 2024 será recibido por Sondra Radvanovsky, que el 9 de enero ofrecerá un recital de arias de ópera y Lied con el acompañamiento al piano de Anthony Manoli. En febrero llegará el turno del único título operístico del curso, Carmen, del que se han programado dos funciones los días 2 y 4 de febrero. La obra de Bizet contará como protagonistas con Ketevan Kemoklidze y Alejandro Roy, a los que acompañarán sobre el escenario Berna Perles, Simón Orfila y Nerea Berraondo, entre otros. Audrey Saint-Gil se situará en el podio y Jean-Louis Grinda firma la puesta en escena, proveniente de la Opéra de Monte-Carlo.
En el marco de la temporada de la Sinfónica de Navarra, por otra parte, destaca el concierto del 29 de febrero, cuyo programa incluye la Sinfonía n. 4 en Sol Mayor de Mahler y el estreno de Climate change de Vicent Egea con la participación de la soprano Camilla Tilling. Además, la velada del 30 de mayo estará dedicada a Las estaciones de Haydn, con María Espada, Werner Güra y Birger Radde como solistas vocales.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS