Poulenc y Zemlinsky elevan la tensión dramática en ABAO

La soprano Nicola Beller Carbone debuta en la temporada bilbaína con dos personajes desgarradores en 'La voz humana' y 'Una tragedia florentina'

13 / 02 / 2022 - Pablo GALLEGO - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Marie Vega Nicola Beller Carbone © Teatro Real / JAVIER DEL REAL
Azorín / operaactual.com Paco Azorín dirigiendo un montaje operístico © Alex Larumbre
Bayo Voix / operaactual.com María Bayo en el estreno en el Liceu del montaje de Paco Azorín de 'La voix humaine' © Gran Teatre del Liceu / Antoni BOFILL

Bilbao

ABAO Bilbao Opera
Poulenc: LA VOIX HUMAINE

Zemlinsky: EINE FLORENTINISCHE TRAGÖDIE
17, 19, 22, 25, 28_02 (Palacio Euskalduna)

Elle / Bianca: Nicola Beller Carbone. Guido: Giorgio Berrugi. Simone: Carsten Wittmoser. Bilbao Orkestra Sinfonikoa. Dirección musical: Pedro Halffter. Dirección de escena: Paco Azorín.

 

La soprano Nicola Beller Carbone debuta en la temporada de ABAO Bilbao Opera en un electrizante programa doble como la desesperada protagonista de La voix humaine de Poulenc y de Eine florentinische Tragödie de Zemlinsky, coincidiendo con el 30º aniversario de su carrera como cantante lírica en una producción dirigida escénicamente por Paco Azorín.

Suena el teléfono y comienza la cuenta atrás para el desenlace de la tragedia. Tanto la de la protagonista del monólogo La voix humaine (La voz humana), con la música creada por Francis Poulenc para el texto de Jean Cocteau, como en el triángulo psicológico de Eine florentinische Tragödie (Una tragedia florentina), del compositor austriaco Alexander von Zemlinsky, títulos que componen la propuesta operística para este mes en ABAO Bilbao Opera.

En un fuerte contraste con su condición de rara avis en el repertorio operístico más allá de las fronteras alemanas, la ópera de Zemlinsky, basada en la obra de teatro de Oscar Wilde, goza de una sorprendente popularidad entre los directores artísticos españoles. Así, las funciones previstas en el Palacio Euskalduna serán su cuarta aparición en las temporadas del país en la última década, tras representarse en Las Palmas (2013) y Oviedo (2019). Antes ya había podido verse en Tenerife (2007) y Sevilla (2008).

La soprano Nicola Beller Carbone, que debuta en ABAO coincidiendo con el 30º aniversario de su carrera, será la protagonista de ambas óperas en esta nueva cita de la 70ª temporada bilbaína. Nacida en Mannheim (Alemania), parte de su infancia transcurrió a orillas del Cantábrico en San Sebastián, pero hasta 2021 nunca había cantado en el País Vasco, cuando debutó con Los siete pecados capitales, de Kurt Weill, en el Teatro Arriaga. “Recuerdo Bilbao antes de la importante remodelación urbana que la ha convertido en una urbe extremadamente atractiva, moderna, cultural y abierta. Había estado cerca de debutar en ABAO Bilbao Opera en varias ocasiones y, finalmente, por una u otra cuestión, nunca sucedió. Subirme precisamente ahora, y con estas dos obras, al escenario del Euskalduna me hace mucha ilusión”, reconoce la intérprete en conversación con ÓPERA ACTUAL, “y espero que no sea la última vez que cante en Euskadi, para seguir disfrutando de su gente, su cocina y, sobre todo, de su amor por el arte”.

Nicola Beller Carbone: "Cuanto más concreto sea capaz de sentir el papel, para vestirme con su piel, más palpable será para el espectador”

Para la soprano, la responsabilidad de presentar ante el público títulos alejados del repertorio es “tan grande como la que el artista pueda y quiera asumir, independientemente del siglo en que se compuso esa obra”, aunque, aclara, “cuando cuentas historias cercanas a nuestra realidad”, como la conversación telefónica de La voix humaine, que quizá hoy se mantendría a través de audios de WhatsApp, “ese compromiso simplemente se vuelve más presente. Cuanto más concreto sea capaz de sentir el papel, para vestirme con su piel, más palpable será para el espectador”, asevera. Una “piel” que ella pocas veces se deja puesta después de que se baja el telón.

Experta en el repertorio del siglo XX, Beller Carbone lleva años interpretando personajes “extremadamente ambivalentes, contradictorios, en situaciones de vida o muerte, y Elle, de La voix, es uno más de ellos”, apunta. “No me asustan, las quiero a todas”, aclara, pero “ir más allá de los márgenes, sin frenos, acaba al término de la función teatral. Como persona-artista necesito conservar mi salud mental integra”.

Este programa doble se ofrece contando con la producción de La voix de Paco Azorín procedente del Liceu barcelonés y que sitúa a la orquesta en el escenario. El monólogo posee largos pasajes de canto sin acompañamiento musical, lo cual requiere de la intérprete “una gran concentración”, explica la soprano, porque “si te despistas, no hay nada ni nadie que te ayude a volver al camino correcto”.

Tras la pausa llegará la tragedia de Zemlinsky, que incorpora al tenor Giorgio Berrugi, que debuta en ABAO, dando vida al príncipe, y al bajo-barítono Carsten Wittmoser en el exigente papel de Guido, marido de Bianca. Beller Carbone es una de las pocas sopranos que tiene en su repertorio casi todo el catálogo del compositor austriaco. Y su experiencia le dice que, a la hora de llevar al espectador a disfrutar de territorios desconocidos, la base está en “hacerlo humano y creíble, para que pueda llegar a seducirle”.

“El dialogo con el público ha de ser auténtico, sincero y directo. Actuar es creer en lo que estás haciendo, y en las decisiones que has tomado como intérprete: entrar en su manera de moverse, de mirar, en darle su tono de voz… Pero eso no significa sufrir y hundirte con el personaje”, advierte, “sino parecer, jugar a ser. Siempre me ha fascinado jugar con estas múltiples personalidades, y reconozco que me divierto muchísimo, incluso cuando mis personajes lo pasan mal”. La tensión dramática sobre las tablas del Palacio Euskalduna está garantizada.– ÓA