NOTICIAS
ACTUALIDAD
Domingo renuncia a 'La Traviata' del Real y no celebrará los 50 años de su debut en Madrid
El artista ha decidido dejar la producción después de que el Teatro de La Zarzuela le eliminara de las dos funciones de 'Luisa Fernanda' con las que celebraría los 50 años de su debut madrileño
El propio Plácido Domingo ha decidido renunciar a la producción de la ópera de Verdi, en mayo, en el Real, un día más tarde de que el Inaem anunciara que «en solidaridad con las mujeres afectadas y haciendo efectiva esa responsabilidad reconocida por el artista», «toma la decisión de cancelar» su presencia «en las actuaciones previstas en el Teatro Nacional de la Zarzuela para el 14 y 15 de mayo próximos». A ambos coliseos de la capital de España se unió esta mañana el Festival de Úbeda, que contaba con una actuación del artista el 3 de mayo, apartándole de la cartelera. Todo ello es consecuencia de las declaraciones en las que Domingo asumía “toda la responsabilidad” de sus acciones efectuadas a raíz del resultado de la investigación que venía realizando el sindicato de artistas y trabajadores de la ópera en Estados Unidos.
Plácido Domingo ha decidido dar un paso al lado y quitarle al Teatro Real la responsabilidad de despedirlo. Por ello esta mañana ha decidido retirarse de las representaciones de La Traviata para las que el coliseo madrileño contaba con su Giorgio Germont entre el 9 y el 23 de mayo. Según afirma en su perfil de Facebook, Domingo «se retirará de las representaciones en los teatros y las compañías que tengan dificultades para llevar a cabo» aquellos compromisos que ya tenía cerrados con él y que pudieran generar incomodidad. La tormenta que se ha declarado en España después de que el artista se disculpara ante las mujeres que le acusaron de acoso sexual por «el dolor» que les causó asegurando que aceptaba «toda la responsabilidad» por las acciones denunciadas en los últimos meses provocó que el Inaem le despidiera de dos funciones extraordinarias de Luisa Fernanda, como cantante el 14 de mayo y como director musical al día siguiente, con las que celebraría los 50 años de su debut en su ciudad natal y en el Teatro de La Zarzuela.
Antes de esas actuaciones, el 3 de mayo, Domingo tenía en su agenda participar en el concierto inaugural del Festival de Úbeda, el cual ha sido cancelado esta misma mañana. Su renuncia a La Traviata madrileña y la matización de sus declaraciones las ha publicado en México, en su perfil de Facebook: «Siento que debo emitir una declaración adicional para corregir la falsa impresión generada por mi disculpa en algunos de los artículos que informaron sobre la investigación de AGMA. Mi disculpa fue sincera y de todo corazón, a cualquier colega al que pueda haber herido de alguna manera por cualquier cosa que haya dicho o hecho. Como lo he manifestado en repetidas ocasiones, nunca ha sido mi intención lastimar u ofender a nadie. Pero sé lo que no he hecho y lo negaré nuevamente. Nunca me he comportado agresivamente con nadie, y jamás he hecho nada para obstruir o perjudicar la carrera de nadie. Al contrario, he dedicado gran parte de mi medio siglo en el mundo de la ópera a apoyar la industria y promover la carrera de un sinnúmero de cantantes. Estoy muy agradecido con todos los amigos y colegas que hasta ahora, han creído en mí y me han apoyado en estos momentos difíciles. Para evitarles que mi situación pueda afectar, perjudicar o causar cualquier inconveniente adicional, he decidido retirarme de mis próximas representaciones de La Traviata en el Teatro Real de Madrid. Además, me retiraré de las representaciones en los teatros y las compañías que tengan dificultades en llevar a cabo esos compromisos. Por otro lado, cumpliré todos mis otros compromisos donde las circunstancias lo permitan».
El despido del legendario cantante, director y gestor, al que se une su renuncia a La Traviata en el Real y a la cancelación de su participación en el Festival de Úbeda, es una consecuencia de sus declaraciones recogidas en un comunicado en el que se disculpaba ante las mujeres que le acusaron de acoso sexual y de abuso de poder. Se trataba de una reacción del artista ante los resultados de la investigación llevada a cabo por el American Guild of Musical Artists, el sindicato estadounidense que representa a los artistas y trabajadores de la industria de la ópera, que concluyó que Domingo acosó a más de dos docenas de colegas de profesión cuando ocupaba puestos de alta responsabilidad en la Washington National Opera y en la Ópera de Los Angeles.
Plácido Domingo quiso hacer patente su deseo de contribuir a que la industria cultural sea “más segura”, además de animar a que otros artistas en su misma situación sigan sus “pasos”, todo ello después del escándalo causado en agosto y septiembre de 2019 por dos reportajes publicados por The Associated Press en los que una veintena de mujeres le tildaban de acosador y de abuso de poder. En el comunicado emitido por el artista se muestra especialmente empático con las mujeres que lo señalaban, quienes, afirma, “se sintieron lo suficientemente cómodas para hablar” de los supuestos abusos. “Ahora entiendo que alguna de esas mujeres pudieran tener miedo para expresarse honestamente, porque les preocupaba que sus carreras se vieran afectadas”, además de afirmar que toda esta situación, que le ha cerrado las puertas laborales en Estados Unidos, le ha hecho crecer como persona.
Según afirmaba, después de “tomarse un tiempo durante los últimos meses” y de asimilar lo ocurrido. «Aunque no fue mi intención, nunca nadie debería sentirse de esa forma”, apunta en referencia a los sentimientos expresados por las mujeres que le acusaban. Además aseguró estar “comprometido” a liderar un cambio en el mundo de la ópera y que quiere que “nadie tenga que pasar por lo mismo”. “Mi ferviente deseo es que esto [la industria de la ópera] resulte un espacio más seguro para trabajar, y espero que mi ejemplo empuje a otros a seguir mis pasos”.
La investigación del American Guild of Musical Artists se llevó a cabo por abogados contratados por el propio sindicato y es la primera de las dos que en su momento se anunciaron; la segunda de ellas la está realizando la Ópera de Los Angeles, que Domingo dirigió entre 2003 y octubre de 2019.
El Teatro Real, en un mensaje emitido desde la dirección de comunicación, daba por sanjado el tema: “La Comisión Ejecutiva del Teatro Real se ha reunido en el día de hoy, con el fin de decidir lo procedente después de que Plácido Domingo reconozca y lamente el daño que ha causado a algunas mujeres en Estados Unidos, y solicite su perdón. Horas antes de estar reunidos, se ha conocido un nuevo comunicado en el que Plácido Domingo renuncia a cantar en el Teatro Real en la próxima producción de La Traviata. El Teatro Real, por su parte, se reafirma en su política de tolerancia cero ante los acosos y abusos de toda índole, y en su permanente solidaridad con las víctimas. También confirma que Plácido Domingo no va a participar en la próxima producción de La Traviata que se estrena en mayo».
De esta manera el artista se queda sin actuaciones previstas en España. Por esta causa el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte), máximo gestor del Teatro de La Zarzuela, prefirió apartar ayer martes al artista del coliseo afirmando en un comunicado que «ante la gravedad de los hechos y tras las declaraciones de Plácido Domingo en las que asume la ‘plena responsabilidad de sus acciones'» se ha decidido prescindir de su presencia las funciones de Luisa Fernanda de mayo «en solidaridad con las mujeres afectadas y haciendo efectiva esa responsabilidad reconocida por el artista».
La tarde del jueves, además, se informó que el Patronato del Palau de Les Arts de Valencia retiraba el nombre del artista de su Centre de Perfeccionament con el que Domingo colaboraba en las audiciones y colaborando en algún espectáculo. El coliseo valenciano dejó claro, además, que no tiene ningún proyecto futuro con el cantante y director.
Además de verse obligado a dimitir de la dirección de la Ópera de Los Ángeles y de renunciar a los contratos que tenía con instituciones estadounidenses –como el Met de Nueva York, la Ópera de Dallas o la Ópera de San Francisco–, Domingo había podido reencauzar su carrera sobre todo en Europa, donde había venido recibiendo el apoyo de los teatros, de la prensa y del público (siempre invocando la presunción de inocencia), convirtiendo cada una de sus actuaciones posteriores a las acusaciones en todo un acontecimiento. El resultado de la investigación y las declaraciones del artista, en todo caso, han cambiado la situación, al menos ante los responsables de los teatros y festivales españoles que contaban con su presencia en mayo próximo. Plácido Domingo continúa anunciado en Hamburgo (cantando Simon Boccanegra), Moscú (dirigiendo el Requiem de Verdi), Viena (como protagonista de Nabucco) o Verona (donde dirigirá Aida, entre otras actuaciones).– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS