Plácido Domingo estrella de la nueva temporada de la Royal Opera House de Mascate

La temporada 2022-2023 de Mascate está dedicada a la 'Tradición, innovación y el talento' contará con seis óperas, numerosos conciertos y recitales y dos exposiciones

23 / 08 / 2022 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Domingo Sultán Plácido Domingo recibe un presente del Sultán Qabús bin Said de Omán tras la inauguración de la Royal Opera House © ROH de Omán
Vista aérea de la Royal Opera House de Mascate (Omán) © ROHM
ROHM teatro Hall de entrada de la Royal Opera House de Mascate © ROHM / Panthermedia

La Royal Opera House de Mascate presenta su nueva temporada 2022-2023 con una programación completa con más de cincuenta eventos y de noventa representaciones que incluyen seis óperas, tres espectáculos de ballet, ocho conciertos, dos de estrellas del jazz, cuatro celebraciones de músicas del mundo, nueve conciertos de temática árabe, además de dos exposiciones y una rica programación de actividades educativas y de divulgación.

Inauguración de la temporada con La traviata de Verdi

Para dar inicio a la temporada de la Royal Opera House de Mascate en septiembre se ofrece la recuperación de la propuesta escénica de Marta Domingo de la más popular ópera de Verdi, La Traviata, recuperando una producción que ya se pudo ver en 2019, en esta ocasión se cuenta con una gran trío internacional en los personajes principales; la Violetta de Nino Machaidze, el Alfredo de Vittorio Grigolo y el Giorgio Germont de Plácido Domingo. La producción  contará con una coreografía de gran lucimiento interpretada por bailarines de la Compañía Antonio Gades, añadiendo un toque pasional a una historia ya cargada de dramatismo y amor. Será interpretada por la Orquesta y el Coro del Teatro Carlo Felice de Génova dirigida, en ocasión de la primera función, por el aclamado director Giampaolo Bisanti y en las dos funciones posteriores por el propio Plácido Domingo gran protagonista de este título inaugural del curso lírico omaní (22, 23 y 24 de septiembre).

De los cinco títulos restantes de la Ópera de Mascate, que dirige Umberto Fanni, se ofrece una perspectiva muy amplia del repertorio lírico internacional que va desde un título mazartiano a la obra cumbre de Humperdinck, pasando con las colaboraciones habituales con algunos de los teatros y festivales más importantes del mundo. El segundo título será la también popular Hansël und Gretel, de Engelbert Humperdinck, la ópera más representada en Alemania, dedicada al público familiar y que será ofrecida por los cuerpos estables de la Deutsche Oper de Berlín dirigidos por Donald Runnicles. (28 y 29 de octubre). Le seguirá la farsa La Cambiale di Matrimonio de Rossini en una producción proveniente del Rossini Opera Festival, en una nueva edición crítica de esta ópera, con cambios basados ​​en extensas investigación de partituras históricas archivadas con anotaciones de Rossini. La producción estará dirigida desde el foso por el joven director musical Alessandro Bonato (24 y 26 de noviembre).

En enero llegará L’Elisir d’Amore de Donizetti, interpretada por el Teatro Lirico di Cagliari bajo la dirección del valenciano Jordi Bernàcer con un impresionante elenco encabezado por Nina Minasyan, René Barbera y Erwin Schrott. (5 y 7 de enero). En cuanto a los dos últimos títulos, que serán escenificados en febrero y mayo, están dedicados a Mozart, con la popular Le Nozze di Figaro, con la histórica dirección de Giorgio Strehler e interpretada por la Accademia Teatro alla Scala dirigida por Sesto Quatrini contando con sus alumnos más destacados y su Così fan Tutte, para el que se contará, por primera vez en Omán, con la compañía de Opera Australia, junto al aclamado director Sir David McVicar y el director Sebastian Lang-Lessing.

© Fondazione La Scala / Andrej USPEN

El bailarín estrella de La Scala, Roberto Bolle

Una superestrella del ballet en el apartado de danza

El género del ballet está representado esta temporada por tres presentaciones históricas. El primero cuenta con Roberto Bolle, étoile de La Scala y superestrella del ballet, ofreciendo su espectáculo Roberto Bolle y Friends, un ballet de gala que reúne a las estrellas de ballet del mundo en una emocionante coreografía del más alto nivel (15 y 16 de diciembre). La Ópera de El Cairo trae una vibrante y colorida producción de dos cuentos, El Leila el Kebira, y Zorba el griego (24 y 25 de febrero). Para redondear el género, el Ballet de la Ópera de Roma y la Orquesta Sinfónica de Armenia dirigida por Sergey Smbatyan presentan el cuento clásico mundialmente aclamado de Giselle, una ballet del mismo título muy querido presentado con una coreografía que rinde homenaje a Carla Fracci, la fallecida directora de la Ópera de Roma.

Los Arranca un ciclo de conciertos dedicado al cisne de Pésaro, contando con la Sinfónica del Rossini Opera festival dirigida por Nikolas Nägele

Una temporada repleta de estrellas construida en torno a una destacada serie de conciertos

No menos de ocho conciertos son la columna vertebral de la temporada de este año, ofreciendo una gama y elección de intérpretes de todo el mundo. Los Arranca un ciclo de conciertos dedicado al cisne de Pésaro, contando con la Sinfónica del Rossini Opera festival dirigida por Nikolas Nägele (25 de noviembre), seguida por la Sinfónica Real de Omán, junto al impresionante pianista Nikolai Kuznetsov dirigido por Alessandro Cadario (28 de noviembre) y para fin de año, la Orquesta Sinfónica del Estado de Armenia contando con Gile Bae al piano y dirigida por Jan Latham-Koenig en una gran celebración como colofón del 2022 (31 de diciembre).

La segunda mitad de la temporada, ya en 2023, se inicia explorando la ópera con Opera Hits contando con la Orquesta y el Coro del Teatro Lirico di Cagliari dirigida por Gaetano Lo Coco (6 de enero); un concierto especial que se anunciará más adelante en la temporada (13 de enero); un increíble conjunto de músicos de élite de Costa Rica virtuosos de la guitarra (2 y 3 de febrero); otro celebrando el repertorio barroco con la famosa orquesta I Solisti Veneti dirigida por Giuliano Carella (17 feb); y dando la bienvenida a los aclamados artistas de la Orquesta All Stars de la Accademia Stauffer con un cautivador programa dedicado a Vivaldi y Piazzolla (5 de mayo); además del tradicional concierto anual del espectacular órgano de tubos del coliseo omaní, que anuncia el regreso de Wayne Marshall como organista y director, con la ROSO y los Boni Pueri, el coro de niños de la República Checa (13 de mayo).