NOTICIAS
ACTUALIDAD
Piotr Beczała lleva al Real ‘Halka’, del polaco Stanisław Moniuszko
La obra está considerada como un ‘tesoro nacional’ en el país natal del carismático tenor
Madrid
Stanisław Moniuszko: HALKA
NOV / 9, 11. En versión de concierto.
Halka: Corinne Winters. Jontek: Piotr Beczała. Janusz: Tomasz Konieczny. Stolnik: Maxim Kuzmin-Karavaev. Dziemba: Tomasz Kumiega. Zofia: Olga Syniakova. El gaitero: Javier Povedano. Coro Titular – Intermezzo (Dirección: José Luis Basso). Orquesta Titular del Teatro Real (O. S. de Madrid). Dirección: Łukasz Borowicz.
Considerada como un tesoro nacional polaco, la ópera Halka de Stanisław Moniuszko se estrena en el Teatro Real de Madrid con dos audiciones en forma de concierto contando con el protagonismo del tenor Piotr Beczała junto a Corinne Winters en el papel titular, bajo la dirección de Łukasz Borowicz. Coincidiendo con este estreno y a propósito de los actos conmemorativos de Día Nacional de la Independencia de Polonia, el Real ha programado dos conciertos con obras de tres grandes compositores polacos, Karol Szymanowski, Krzysztof Penderecki y Witold Lutosławski
El Teatro Real de Madrid vuelve a dar pruebas de sus poliédricos intereses al programar dos audiciones en versión de concierto de la ópera Halka de Stanisław Moniuszko (1819-1872), que se estrena en el escenario madrileño con un padrino de excepción, el aclamado tenor Piotr Beczała, uno de los principales impulsores actuales de la obra del compositor romántico polaco.
Aunque Chopin nunca se dejó seducir por el género lírico, a pesar de las múltiples peticiones que recibiera para tal efecto, fue Moniuszko quien se encargó de dar vida a la ópera polaca. Su espíritu creador romántico queda plasmado en Halka, ópera en cuatro actos con libreto de Włodzimierz Wolski basado en un cuento de Kasimierz Wójcicki y estrenada en el Teatr Wielki de Varsovia el 1 de enero de 1858 (la primera versión, en dos actos, se dio a conocer en Vilna una década antes), convirtiéndose en uno de los hitos en la historia musical de Polonia. Desconocida por el público occidental, el tenor polaco Piotr Beczała (que en repetidas ocasiones ha cantado en el Real) siempre ha querido darla a conocer introduciendo en sus conciertos pasajes de la obra. Halka está considerada como un “tesoro nacional” y la partitura hunde sus raíces en la tradición polaca. El compositor apostó por la cultura local en plena ocupación rusa, convirtiéndose en un estandarte del gusto popular con acentos nacionalistas.
Su lenguaje, tanto a nivel dramático como musical, traducen en música una trama típicamente melodramática en la que una madre con hijos ilegítimos es repudiada por su entorno social, con guiños tanto a Medea como a Jenůfa. Pero el entorno sociopolítico que vio el nacimiento de la obra hace que la sufrida campesina Halka adquiera una trágica estatura gracias a su identificación con el pueblo polaco ante el yugo ruso.
Acompañarán a Piotr Beczała en esta aventura Corinne Winters en el papel titular, junto a un reparto de especialistas integrado por Olga Syniakova, Maxim Kuzmin-Karavaev, Tomasz Kumiega y Tomasz Konieczny, todos dirigidos por Łukasz Borowicz.
Según informa el coliseo madrileño, coincidiendo con este estreno y con los actos conmemorativos de Día Nacional de la Independencia de Polonia, el Real ha programado dos conciertos los días 22 de noviembre, en la Sala de las Musas del Museo del Prado (21h), y el 23, en la Sala de Orquesta del Teatro Real (20h) con obras de tres grandes compositores polacos, Karol Szymanowski, Krzysztof Penderecki y Witold Lutosławski. El programa, en ambas citas y a cargo del Cuarteto Meccore, incluye el Cuarteto de cuerda núm. 2, op. 56, de K. Szymanowski; el Cuarteto de cuerda núm. 3, «Hojas de un diario no escrito», de K. Penderecki, y el Cuarteto de cuerda de W. Lutosławski.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS