Pierre Audi se estrena en Aix-en-Provence con cinco óperas inéditas en el Festival

Una versión escenificada del 'Réquiem' de Mozart con dirección de escena de Romeo Castellucci y musical de Raphaël Pichon, abre la programación

02 / 07 / 2019 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 3 min.

Print Friendly, PDF & Email
Las sopranos Angel Blue y Catherine Malfitano en la versión escénica de 'Tosca' dirigida por Christophe Honoré en el Festival d'Aix-en-Provence © Festival d'Aix-en-Provence / Jean Louis FERNANDEZ

Pierre Audi se estrena como director del Festival de Aix-en-Provence programando cinco óperas  jamás presentadas en el Festival, que se inaugura este miércoles 3 de julio con una versión escenificada del Réquiem de Mozart con dirección de escena de Romeo Castellucci y musical de Raphaël Pichon al frente de su ensemble Pygmalion. Tosca, aunque parezca extraño es una de estas cinco óperas nunca antes programadas por el Festival, en cuyo cartel también figuran Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny de Kurt Weill, Jakob Lenz de Wolfgang Rihm, Blank Out de Michel van der Aa y el estreno absoluto de Les Mille Endormis del israelí Adam Maor.

Además del coro Pygmalion y los cuatros solistas –la soprano Siobhan Stagg, la contralto Sara Mingardo, el tenor Martin Mitterrutzner y el bajo Luca Tittoto–, la versión escenificada del Réquiem de Mozart que inaugura el Festival de Aix-en-Provende cuenta con un coro infantil,  bailarines y figurantes. Raphaël Pichon ha seleccionado cantos gregorianos y piezas raras de Mozart y los ha intercalado entre los diferentes movimientos de la partitura inacabada del compositor salzburgués.

Si Tosca nunca antes se había representado en Aix-en-Provence no es un descuido ya que la ópera de Puccini es, a todas luces, demasiado convencional para la línea seguida por el festival francés. Y ahora que finalmente aparece en la programación, que nadie busque una puesta en escena convencional y menos en un montaje como este coproducido con la Opéra National de Lyon.

© Raphaël NEAL

Christophe Honoré

Christophe Honoré ha sido el elegido para dirigir escénicamente Tosca, que contará con la dirección musical de Daniele Rustioni. La propuesta de Honoré gira entorno a una prima donna retirada obsesionada con los recuerdos de su gloria pasada, papel que interpretará la soprano estadounidense reconvertida en directora de escena Catherine Malfitano, que debe pasar el testigo a las nuevas generaciones, la soprano Angel Blue, que es quien canta el rol de Tosca, papel en el que debuta la soprano estadounidense, junto al tenor Joseph Calleja y el barítono Alexey Markov. La producción se presentará en la temporada de la Opéra de Lyon a partir del 20 de enero de 2020.

Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny que presenta el Festival de Aix-en-Provence es una coproducción a cinco bandas con la Ópera de Holanda, el Met de Nueva York, la Ópera de Flandes y los Théâtres de la Ville de Luxembourg, que cuenta con dirección de escena de Ivo van Hove y musical de Esa-Pekka Salonen al frente de la Philharmonia Orchestra. El reparto está encabezado por el bajo barítono británico Willard White, la soprano alemana Annette Dasch y el tenor austriaco Nikolai Schukoff.

Jakob Lenz, ópera de Wolfgang Rihm estrenada hace 40 años en Hamburgo, llega al Festival de Aix-en-Provence en una producción de 2014 de la Staatsoper de Stuttgart con dirección de escena de Andrea Breth y musical de Ingo Metzmacher al frente del Ensemble Modern. La ópera de Rihm, basada en el relato corto Lenz de Georg Büchner, narra el declive mental de Jakob Lenz, escritor destacado del movimiento Sturm und Drang. El barítono austriaco Georg Nigl es el protagonista de la ópera.

© Staatsopera Stuttgart / Bernd UHLIG

Producción de la ópera 'Jacob Lenz' de Wolfgang Rihm con dirección de escena de Andrea Breth

En el capítulo de nueva creación, el Festival estrena Les mille endormis, primera ópera del israelí Adam Maor con libreto del director de escena Yonatan Levy, quien imagina un futuro de un país en el que los políticos, encerrados en una torre de marfil, rompen todo vínculo con la realidad de una sociedad multicultural. La ópera, escrita para cuatro solistas, dieciséis instrumentistas y electrónica, se presenta en una coproducción múltiple con el Théâtre Royal de la Monnaie de Bruselas, los Théâtres de la Ville de Luxembourg, el Festival de Helsinki, la Fundación Gulbenkian de Lisboa y la  Queen Elisabeth Music Chapel con dirección de escena del propio libretista y musical de Elena Schwarz.

La programación lírica se completa con la ópera de cámara Blank out del neerlandés Michel van der Aa, una encargo de la Ópera Nacional Holandesa, el Festival de Lucerna y la Ópera de Roma estrenada en 2015. Se trata de un espectáculo a medio camino entre la ópera, el cine 3D y la instalación artística que interpreta la soprano sueca Miah Persson. La historia que narra está inspirada en la obra y vida de la poeta sudafricana Ingrid Jonker y explora el tema de la memoria, el dolor y la recuperación después de un suceso trágico a través de la relación entre una madre y su hijo.

El Festival de Aix-en-Provence cuenta con un presupuesto de 24 millones de euros.-  ÓA

Todos los detalles de la programación del Festival de Aix-en-Provence, aquí

Comprar: