NOTICIAS
ACTUALIDAD
Pentatone lanza al mercado 'The Three Queens' con Sondra Radvanovsky
La soprano estadounidense reúne en un disco los finales de las óperas de la 'Trilogía Tudor' de Gaetano Donizetti para su debut con Pentatone
En la temporada 2015-16 Sondra Radvanovsky reinó en la Metropolitan Opera de Nueva York. Por primera vez en 40 años una cantante interpretó en un mismo curso del coliseo estadounidense a las tres reinas de la Trilogía Tudor de Donizetti. Había que remontarse a la década de los 70 del pasado siglo para rememorar el logro de Beverly Sills, que también protagonizó Anna Bolena, Maria Stuarda y Roberto Devereux en una misma temporada. Unos pocos años después de un hecho tan singular, Radvanovsky realizó una serie de conciertos en los que interpretaba las escenas finales de cada una de esas óperas, proyecto que ahora llega al mercado discográfico de la mano de la editorial Pentatone bajo el título The Three Queens.
La idea del concierto centrado en las escenas finales de las tres reinas de Donizetti se la facilitó Riccardo Frizza a Radvanovsky, tal como ella recuerda: «cuando me lo propuso le podría haber besado… ¡Qué gran idea! Y nadie lo había intentado antes». «Me encantan los desafíos —prosigue la soprano estadounidense—, por lo que le hablé de ello a Anthony Freud [director general de la Lyric Opera de Chicago desde 2011] y también le encantó el proyecto». La iniciativa vio la luz en Chicago en diciembre de 2019, en forma de concierto semiescenificado en una propuesta de Matthew Ozawa y con Frizza a la batuta, y en mayo de 2021 se ofrecieron dos funciones en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Fruto de esos conciertos es el álbum The Three Queens editado por Pentatone y disponible para la compra desde hoy viernes. Con Radvanovsky como gran protagonista y con Frizza al frente de la Orquesta de la Lyric Opera, ésta es la primera colaboración entre estos artistas y el sello de los Países Bajos. En la grabación también participan Eric Ferring, Mario Rojas, Anthony Reed y Lauren Decker en Anna Bolena; Kathleen Felty, David Weigel, Christopher Kenney y de nuevo Rojas en Maria Stuarda, y Ricardo José Rivera y los citados Felty y Ferring en Roberto Devereux.
Radvanovsky, tal como explicaba, mantiene vivo su gusto por los desafíos y estos días se encuentra enfrascada en uno nuevo: está en plenos ensayos de su próximo debut como Turandot. La soprano cantará por primera vez el personaje de Puccini el próximo 12 de marzo en una versión en concierto en la Accademia Nazionale di Santa Sofia de Roma bajo la batuta de Antonio Pappano. Junto a la estadounidense interpretarán la obra pucciniana Ermonela Jaho (Liù), Jonas Kaufmann (Calaf), Michael Spyres (Altoum), Gregory Bonfatti (Pang), Siyabonga Maqungo (Pong), Mattia Olivieri (Ping) y Michele Pertusi (Timur). La actuación será grabada por Warner Classics para un futuro lanzamiento discográfico.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS