Pablo Heras-Casado inaugurará el Festival de Bayreuth de 2023

El granadino dirigirá 'Parsifal' y se convertirá en el segundo maestro español en subir al podio de Bayreuth tras Plácido Domingo

23 / 07 / 2022 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Pablo Heras-Casado Pablo Heras-Casado © Harmonia Mundi / Javier Salas
Fachada del Festspielhaus de Bayreuth Fachada del Festspielhaus de Bayreuth © Festival de Bayreut

El Festival de Bayreuth ha anunciado hoy sábado, en la rueda de prensa previa a la inauguración de la edición de este año –el lunes 25 de julio–, que Pablo Heras-Casado dirigirá la nueva producción de Parsifal que abrirá el certamen el próximo verano. El director granadino debutará de esta manera en el evento wagneriano por excelencia, en el que hasta ahora solo ha dirigido un único español, Plácido Domingo, que subió al podio en 2018 para llevar las riendas musicales en Die Walküre.

La presentación de Heras-Casado en Bayreuth tendrá un papel histórico para la lírica española, cuyos artistas no han gozado de mucha presencia en él. Además del citado Domingo en su faceta de tenor, solo han cantado en la llamada Colina Verde la soprano Victoria de los Ángeles y el tenor Jorge Rodríguez-Norton.

El debut de Pablo Heras-Casado en Bayreuth llegará de la mano de un título, Parsifal, que supone una novedad en su repertorio. El maestro granadino dirigirá por primera vez la obra wagneriana el próximo mes de enero al frente de la Orquesta de Extremadura, en versión de concierto y junto con un elenco de cantantes integrado por Christopher Ventris, Allison Cook, Derek Welton y Noel Bouley. También tiene previsto dirigir dicha obra en Milán y Baden-Baden asimismo en versión concertante.

En Bayreuth, medio año más tarde, Heras-Casado dirigirá a partir del 25 de julio un total de siete funciones de Parsifal con una puesta en escena de Jay Scheib, en el que será uno de los platos fuertes de la edición del certamen en 2023. El reparto estará integrado por Iain Paterson (Amfortas), Tobias Kehrer (Titurel), Georg Zeppenfeld (Gurnemanz), Joseph Calleja (Parsifal), Jordan Shanahan (Klingsor) y Ekaterina Semenchuk (Kundry).

© Festival de Bayreut

Fachada del Festspielhaus de Bayreuth

La invitación por parte del Festival de Bayreuth a Pablo Heras-Casado –con más de 25 años de trayectoria profesional– para que participe en la edición de 2023 del certamen supone un reconocimiento a la labor y el estudio de la obra wagneriana realizados por el maestro granadino en las últimas temporadas. Se inició en el mundo wagneriano a finales de 2016 con El Holandés errante en el Teatro Real de Madrid, del que es principal director invitado, y el pasado mes de febrero culminó la Tetralogía en el coliseo capitalino, siguiendo los consejos de Daniel Barenboim, tal como explicó a ÓPERA ACTUAL. Entonces, en dicha entrevista, mostraba su interés por continuar su periplo wagneriano con Tannhäuser, pero las circunstancias han provocado que la siguiente obra sea Parsifal.

El debut de Pablo Heras-Casado en el Festival de Bayreuth en la edición del próximo año no será el único. Durante la citada rueda de prensa también se ha anunciado la presencia, en 2023, de Nathalie Stutzmann, que se convertirá en la segunda mujer en subir al podio en el certamen. La contralto y directora de orquesta francesa, que en la temporada 2022-23 asumirá el cargo de directora musical de la Orquesta Sinfónica de Atlanta, llevará la batuta en Tannhäuser. La primera directora en trabajar en Bayreuth fue Oksana Lyniv, que debutó en la edición del año pasado y que en la presente retorna al certamen bávaro para dirigir El Holandés errante.

En este 2022, en Bayreuth, la meca wagneriana, se inicia la actividad pasado mañana lunes con Corneluis Meister al frente de Tristan und Isolde. Este año se estrena Anillo con el finés Pietari Inkinen en el podio y la producción de Valentin Schwarz. Además del citado Holandés a las órdenes de Lyniv, Christian Thielemann dirigirá Lohengrin y Axel Kober se hará cargo de Tannhäuser.– ÓA