Oviedo continúa celebrando sus 75º años de ópera a partir de septiembre

Sabina Puértolas y Celso Albelo inauguran el curso de la Ópera de Oviedo en septiembre con la 'Manon' de Emilio Sagi

21 / 03 / 2023 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Ópera de Oviedo continúa las celebraciones de su 75º aniversario en la temporada 2023-24 Ópera de Oviedo continúa las celebraciones de su 75º aniversario en la temporada 2023-24
manon-operaactual-municipal (1) Una escena de la nueva producción de Emilio Sagi con vestuario de Pablo Núñez y escenografía de Daniel Bianco © TMS / Patricio MELO
manon-operaactual-municipal (1) Una escena de la nueva producción de Emilio Sagi con vestuario de Pablo Núñez y escenografía de Daniel Bianco © TMS / Patricio MELO

Las celebraciones de los 75 años de temporadas líricas ininterrumpidas en la capital asturiana continúa centrando la actividad de la Ópera de Oviedo el próximo curso, anunciada en detalle hoy martes. Con siete títulos líricos la temporada 2023-24 arranca en septiembre con Manon, que inaugurará el ciclo en la puesta en escena de Emilio Sagi estrenada hace unos meses en Santiago de Chile. Los roles principales de la obra de Massenet serán interpretados por Sabina Puértolas y Celso Albelo, en una apuesta por las voces patrias que se mantendrá durante la temporada con la presencia en el resto de propuestas de José Antonio López, Alejandro Roy, Mónica Conesa, Cristina Faus, Juan Jesús Rodríguez y Miren Urbieta-Vega, entre muchos otros.

La elección de Manon como título para abrir la próxima temporada de Ópera de Oviedo no es casualidad, tal y como ha explicado ÓPERA ACTUAL en anteriores ocasiones. La obra de Massenet fue la escogida para reabrir el Teatro Campoamor de Oviedo en 1948, tras el proceso de reconstrucción y renovación del coliseo, reducido a escombros durante la Revolución de 1934. Además, este año se celebra el 100º aniversario del nacimiento de Victoria de los Ángeles, legendaria soprano barcelonesa que protagonizó esa histórica  Manon en la capital asturiana.

El próximo mes de septiembre, 75 años después, Sabina Puértolas y Celso Albelo serán los protagonistas de la obra en el escenario del Campoamor. La soprano aragonesa ya fue la encargada de cantar en el estreno de la producción de Emilio Sagi, con escenografía de Daniel Bianco y vestuario de Pablo Núñez, el pasado mes de noviembre en Santiago de Chile. El Teatro Municipal de la capital sudamericana, coproductor del espectáculo junto a Ópera de Oviedo y el Auditorio de Tenerife, acogió la première entre aplausos de público y crítica.

En el Teatro Campoamor Nuno Coelho será el encargado de llevar la batuta en las cuatro funciones previstas (días 10, 12, 14 y 16) ante un reparto que completarán Roberto Scandiuzzi, Manel Esteve, Moisés Marín, Pablo López, Abraham García, Ana Nebot, María Heres y María José Suárez. La compañía asturiana ha programado una quinta representación, enmarcada en el proyecto Viernes de Ópera (día 15), que tendrá como protagonistas a los jóvenes Beatriz de Sousa, Juan Noval-Moro, Frederic Jost y César San Martín.

La amplia presencia de voces españolas e hispanas será una constante en la oferta de Ópera de Oviedo para la temporada 2023-24. Por ejemplo, en el díptico integrado por Il tabarro y Gianni Schicchi, ambas obras de Puccini que subirán al escenario en la primera quincena de octubre, también se apostará por el talento local con la participación de José Antonio López –Michele de Il tabarro y Gianni Schicchi–, Beatriz Díaz (Giorgetta y Lauretta) y Ana Ibarra (La Frugola y Zita). Paul-Émile Fourny firma la puesta en escena de la doble propuesta pucciniana, proveniente de la Opéra-Théâtre de Metz, mientras que José Miguel Pérez-Sierra dirigirá a la Oviedo Filarmonía desde el podio en las cuatro funciones programadas (días 7, 10, 12, y 14). Como en el caso de Manon, Il tabarro y Gianni Schicchi disfrutarán de una quinta representación dentro del proyecto Viernes de Ópera (día 13) con la presencia de con Eleomar Cuello, Clarissa Costanzo y Cristina del Barrio.

Los compositores españoles también tienen su hueco en la nueva temporada de Ópera de Oviedo con la propuesta doble de Goyescas de Enrique Granados y El retablo de Maese Pedro de Falla. Paco López se encargará de la dirección de escena del díptico en un nuevo montaje coproducido con el Teatro Cervantes de Málaga y del que se ofrecerán cuatro funciones los días 12, 14, 16 y 18 de noviembre. Bajo las directrices musicales de Álvaro Albiach, Goyescas contará con las voces de Alejandro Roy, Mónica Conesa, Cristina Faus y Damián del Castillo, mientras que El retablo de Maese Pedro será interpretado por Felipe Bou, José Luis Sola y Lidia Vinyes Curtis.

Ópera de Oviedo despedirá el año 2023 con cuatro funciones de La Traviata los días 9, 12, 14 y 16 de diciembre y una quinta representación (día 15) en el marco del Viernes de Ópera. Ekaterina Bakanova, triunfadora en la capital asturiana en 2021 con Los pescadores de perlas, volverá al Teatro Campoamor para dar vida a Violetta Valéry junto a Leonardo Sánchez (Alfredo Germont), Juan Jesús Rodríguez (Giorgio Germont), Anna Gomà (Flora Bervoix), Andrea Jiménez (Annina) y José Manuel Díaz (Barón Douphol). Mar Morán, Alejandro del Cerro y Fernando Campero serán los protagonistas del segundo reparto. Óliver Díaz dirigirá a la Oviedo Filarmonía en la interpretación de la partitura verdiana, que se escuchará en Asturias en el marco de la propuesta escénica de Paco Azorín coproducida con el Festival Castell de Peralada.

El curso ovetense llegará a su fin, como viene siendo habitual, ya entrado el nuevo año, antes de ceder el testigo al Festival de Teatro Lírico Español. Cuatro funciones de Lohengrin, a caballo de enero y febrero (días 25, 28 y 31 del primer mes del año y 3 del segundo), pondrán fin a la temporada con un reparto formado por Samuel Sakker (Lohengrin), Simon Neal (Friedrich von Telramund), Miren Urbieta-Vega (Elsa von Brabant), Elena Zhidkova (Ortrud) e Insung Sim (Heinrich der Vogler). La obra wagneriana se presentará en un nuevo montaje de Guillermo Amaya y con Christoph Gedschold al frente de la Sinfónica del Principado de Asturias.

Ópera de Oviedo ya ha abierto el periodo de venta de abonos, con descuentos de hasta un 30 por cien respecto al precio sobre taquilla, desde 141 euros.– ÓA