Orquestas, coros y soprano con distancia de seguridad

Con todos sus miembros confinados en casa, diferentes agrupaciones musicales utilizan las nuevas tecnologías para llegar al público

13 / 04 / 2020 - Aniol COSTA-PAU - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
La Ópera Nacional de Bergen ha realizado un magnífico vídeo del Coro de Pascua de 'Cavalleria rusticana' © Opera Bergen / Youtube
Elina Garanca en un fragmento de la 'Segunda' de Mahler que interpretó junto a la OFGC durante el confinamiento © YouTube
La versión del 'Himno a la alegría' de la 'Novena' de Beethoven de los músicos confinados de la Rotterdams Philharmonisch Orkest © Rotterdams Philharmonisch
700 niños italianos cantan "Nessun dorma" para expresar su ánimo y confianza © Europa InCanto / YouTube
El International Opera Choir dedica una versión de "Va pensiero" al personal sanitario © International Opera Choir / YouTube

La clausura de los teatros de ópera por el decreto del Estado de Alarma hace imposible cualquier tipo de representación musical en directo, aunque sea a puerta cerrada. Sin embargo, diversas orquestas y coros de todo el mundo tratan de solventar la distancia física entre los músicos con los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías. Así, uniendo la grabación que cada músico realiza desde su casa con un complejo trabajo de edición, han conseguido montar piezas sinfónicas y corales con todos los intérpretes confinados. Como guinda del pastel, la extraordinaria interpretación de la soprano Christina Major del «In questa regia» de Turandot en una versión muy especial…

Ciertamente la insólita situación de aislamiento social que vive la mayoría de la población está obligando a todos los sectores a reinventarse y adaptarse a esta anomalía. En el caso de la música, la circunstancia es especialmente complicada ya que ha desaparecido un elemento esencial como es la interpretación y experiencia en vivo de una ópera, concierto o recital. Cada día aparecen nuevas iniciativas que intentan mitigar este vacío y, sin duda, ayudan a sobrellevar el confinamiento y a mantener vivo el espíritu solidario del arte. Es el caso, por ejemplo, de las grabaciones que juntan a los integrantes de un coro o una orquesta que interpretan la partitura desde casa. Así pues, a pesar de las limitaciones evidentes que suponen las grabaciones caseras y el enorme trabajo de edición de audio y vídeo que requieren, los resultados son magníficos para poder seguir disfrutando de la música desde casa.

La Filarmónica de Gran Canaria interpreta a Mahler con Elina Garanca

Los 79 músicos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dirigidos por Karel Mark Chichon y con la mezzosoprano Elina Garanca como solista han grabado desde sus casas y con sus propios medios una selección de fragmentos de la Sinfonía Nº 2 de Gustav Mahler. En efecto, se trata de un proyecto de gran complejidad técnica, ya que cuenta con 80 tracks de audio y vídeo realizados con teléfono móvil, que después se ha editado y sincronizado perfectamente. Garanca brilla como solista en esta espléndida iniciativa que certifica que, a pesar de las restricciones impuestas por la Covid-19, la música sigue siendo una fuente de comunión de potencia universal.

La Filarmónica de Rotterdam, la pionera

Una de las orquestas pioneras en este tipo de iniciativas fue la Rotterdams Philarmonish Orkest, que agrupó virtualmente a sus músicos para interpretar el Himno a la alegría,  la famosa oda final de la Sinfonía Nº 9, Coral, de Beethoven, canto a la libertad y la fraternidad entre pueblos que en estos días cobra una dimensión especial. Un auténtico lujo técnico y musical que ha hecho furor en las redes, con más de 2.5 millones de visualizaciones en YouTube. La música comienza en el segundo 0:42.

Brillante himno de Pascua de ‘Cavalleria rusticana’ de la Ópera de Bergen

Sin duda, una de las propuestas más brillantes es la de la Berger National Opera, con una excelente interpretación del coro de Pascua «Inneggiamo, il Signor non è morto!» de Cavalleria rusticana de Mascagni. Un magnífico regalo de Semana Santa que cuenta con las grabaciones de los cantantes del Edvard Grieg Kor, agrupación que debía formar parte de la producción de la compañía de La clemenza di Tito cancelada por la pandemia. Además del excelente resultado sonoro, la versión cuenta con una magnífica realización de vídeo que narra y explica el motivo religioso del himno.

El Orfeón Donostiarra interpreta el ‘Hallelujah’ de Cohen y la Royal Coral Society, el de Händel

Con una magnífica versión coral del famoso Hallellujah de Leonard Cohen, el Orfeón Donostiarra traslada su apoyo y cariño solidario a todas las personas afectadas por el virus y que luchan para superar esta situación. Así, algunos de los integrantes del coro han unido sus voces telemáticamente para dar un mensaje de esperanza y solidaridad mientras la pandemia no les permita cantar juntos de nuevo en un escenario.

En Londres, para suplir la cancelación de la tradicinoal representación anual del Messiah de Händel en la Royal Albert Hall, miembros del Royal Choral Society formaron un coro virtual para interpretar el coro «Hallellujah» desde sus casas. 82 cantantes se grabaron en sus casas interpretando su parte, dirigidos por Richard Cooke y acompañados por el organista Richard Pearce. Además, gran parte de las localidades vendidas del concierto anulado se han destinado a mantener la economía de la formación.

El International Opera Choir canta "Va, pensiero" y 700 niños, "Nessun dorma"

Desde Italia llegan dos iniciativas especialmente emocionantes: el coro virtual formado por miembros del International Opera Choir de Roma abre las puertas de sus ensayos telemáticos para ofrecer una espléndida versión del coro «Va, pensiero» del Nabucco verdiano, un himno a la esperanza y la libertad para levantar el ánimo del pueblo italiano, duramente afectado por la pandemia y dedicado a todo el personal que lucha en primera línea contra el virus. Por otra parte, la asociación Europa InCanto ha reunido a 700 niños de todo el país transalpino para ofrecer una entrañable versión conjunta del aria «Nessun dorma» de Turandot de Puccini con la cual los más pequeños envían un mensaje de ánimo y confianza en que se vencerá al virus.

La soprano Christina Major, la simpática diva del papel higiénico

Finalmente, también es pertinente hacer referencia a los graciosos vídeos que la soprano Christina Major realiza desde su casa. Con un tono evidentemente burlesco, la cantante americana interpreta fragmentos de arias célebres con un attrezzo casero que usa el codiciado papel higiénico como motivo y añade unos subtítulos delirantes. En esta versión de la princesa Turandot, cuenta también con la participación del tenor Dane Suarez que, a 3.000 km de distancia, responde con su “hilarante” Calaf.­-ÓA