NOTICIAS
ACTUALIDAD
OperaVision inicia la temporada con un septiembre de lujo
La web de ópera en ‘online’ combina grabaciones recientes con emisiones en directo desde el Teatro de La Zarzuela y La Monnaie-De Munt
Consolidada como la principal plataforma gratuita de ópera en streaming, OperaVision inaugura la temporada con una interesante y amplia programación durante este mes de septiembre que incluye obras grabadas en diferentes escenarios europeos y emisiones en directo desde Madrid y Bruselas, incluyendo la gala de entrega de los Premios Ópera XXI.
La plataforma gratuita de ópera en streaming, OperaVision inaugura su curso con una amplia oferta lírica. A continuación se ofrecen las seis propuestas líricas del mes que seguirán disponibles a la carta hasta marzo de 2022.
A partir del viernes 3 de septiembre, Tosca del Teatro Real.
Abrirá el curso la grabación del drama de Puccini que maravilló al público madrileño durante el pasado mes de julio. Entre los múltiplos repartos que protagonizaron la producción de Paco Azorín en el Teatro Real, OperaVision emitirá la función en la que brillaron Sondra Radvanovsky (Floria Tosca), Joseph Calleja (Mario Cavaradossi) y Carlos Álvarez (Scarpia), bajo la batuta de Nicola Luisotti.
A partir del viernes 10 de septiembre, Lotte Lenya Competition Finals 2021.
Organizada por The Kurt Weill Foundation, es la única competición de canto en que los jueces valoran tanto el nivel vocal como las dotes actorales de los jóvenes participantes. Con un primer premio de 20.000 dólares, los concursantes deben afrontar un repertorio ecléctico que incluye desde piezas de Broadway hasta partituras de ópera.
El sábado 11 de septiembre, a las 20:00, en directo, gala de entrega de la tercera edición de los Premios Ópera XXI.
La asociación de programadores líricos españoles organiza en el Teatro de La Zarzuela de Madrid el acto de entrega de los premios que reconocen las mejores producciones e interpretaciones de la temporada 2019-2020. Los galardonados ya se hicieron públicos en pasado mes de junio y, en esta ceremonia de entrega, Ópera XXI quiere reconocer el enorme trabajo de los teatros españoles para seguir programando ópera en tiempos de cierres generalizados por toda Europa. Entre los premiados, destacan Carlos Álvarez como mejor cantante, Xabier Anduaga, de 26 años, como mejor intérprete joven, Riccardo Frizza como mejor director musical o la producción de Turandot del Gran Teatre del Liceu dirigida por Franc Aleu.

Representantes de las entidades que forman parte de Ópera XXI, en el Maestranza de Sevilla
A partir del sábado 18 de septiembre, Der Zwerg de la Dutch National Opera.
La ópera Der Zwerg (El enano) de Alexander von Zemlinsky, basada en un cuento de Oscar Wilde, supuso la consagración del prometedor director Lorenzo Viotti al frente de la orquesta del teatro holandés, además del debut operístico del director de cine y teatro Nanouk Leopold. Entre las voces solistas, resaltaron Clay Hilley en el rol principal del Enano y Lenneke Ruiten como Donna Clara.
A partir del jueves 24 de septiembre, a las 19:30, en directo, The Time of Our Siniging de La Monnaie-De Munt
El 14 de septiembre tendrá lugar en el teatro belga el estreno absoluto de la nueva ópera contemporánea de Kris Defoort y, la función de 10 días más tarde, será emitida en directo a través de OperaVision. Se trata de una obra vanguardista, entre el jazz y la música clásica, que trata la segregación racial en Estados Unidos, en un montaje diseñado por Ted Hoffmann.
A partir del jueves 30 de septiembre, Missa in tempore belli de la Dutch National Opera.
La directora de escena Barbora Haráková concibe una nueva versión escenificada sobre la composición sacra de Joseph Haydn, creando un espectáculo ecléctico y multidisciplinario. La producción del teatro holandés combina el teatro musical, con la danza, coreografiada por Juanjo Arqués, así como los sonidos electrónicos de Janiv Oron, que dialogan con el compositor clásico.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS