Ópera, 'Lied' y oratorio en la nueva temporada del CNDM

El Centro Nacional de Difusión Musical presentó su amplia oferta musical 21-22 que incluye a grandes cantantes y directores

24 / 06 / 2021 - Aniol COSTA-PAU - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
CNDM Francisco Lorenzo © CNDM

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) anunció en rueda de prensa su temporada 2020-2021, una extensísima propuesta musical que abarca todo el territorio nacional aterrizando en ciudades como Madrid, Barcelona, León o Salamanca contando con grandes artistas como Carlos Mena, René Jacobs, Ian Bostridge, Núria Rial, Xavier Sabata, Raquel Andueza, Philippe Jaroussky, Alicia Amo, Fabio Biondi, Anna Lucia Richter o William Christie.

Amaya de Miguel, directora general del Inaem, y Francisco Lorenzo, director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), presentaron este mediodía en el Auditorio Nacional de Madrid las líneas maestras de la programación 2021-2022 del CNDM, una de las ofertas más generosas y atractivas del panorama nacional. Respecto de las citas líricas del nuevo curso, destaca especialmente el Ciclo Universo Barroco en el Auditorio Nacional madrileño –casi una mini temporada operística barroca–, que se inaugurará con la versión de concierto de Radamisto de Händel (12_10), con Philippe Jaroussky, Anna Bonitatibus y Alicia Amo, acompañados por el conjunto Il Pomo d’Oro.

Otra fecha señalada será cuando llegue el L’Orfeo de Monteverdi (20_02) con Fabio Biondi y su Europa Galante, secundados por las voces solistas de Ian Bostridge, Monica Piccinini y Marina de Liso. Seguirán otras propuestas händelianas, como la ópera –sin escenificar– Amadigi di Gaula interpretada por Núria Rial, Xabier Sabata y Vespres d’Arnadí dirigidos por Daniel Espasa (06_03); así como Les Arts Florissants de William Christie con la oda L’Allegro, Il Penseroso ed il Moderato (08_03). Finalmente, se incluye además el oratorio Maddalena ai piedi di Cristo de Antonio Caldara (10_04), con René Jacobs, así como la recuperación en tiempos modernos de la ópera La Nitteti de Niccolò Conforto (o7_05), con las voces de Núria Rial y Víctor Cruz, que cerrarán el ciclo en la sala sinfónica.

En la sala de cámara, dentro del mismo ciclo actuarán Raquel Andueza y la Galanía, que cumplen diez años y, para celebrarlo, el conjunto pidió a sus miles de seguidores en redes sociales escoger el programa con el que conmemorarán su aniversario. También actuará en la sala pequeña Carlos Mena, que ofrecerá música para los castrati de Vivaldi o Corselli, acompañado por el conjunto Concerto 1700. Y Alicia Amo interpretará piezas para soprano y cuerdas de José de Nebra, mientras que la mezzo Lea Desándre cantará canciones de Henry Purcell y John Downald. Concluirá el ciclo de cámara Delphine Galou y la Accademia Bizzantina, con un repertorio de música sacra y profana de Vivaldi.

Finalmente, entre otras propuestas, destaca el estreno absoluto de Canciones de Cristóbal Halffter, para cuarteto de cuerda y mezzosoprano a cargo de Anna Lucia Richter, dentro del ciclo Liceo de Cámara XXI, en el que también actuará el barítono Konstantin Krimmel. Y, obviamente, sobresalen las voces de los grandes solistas del XVIII del Ciclo de Lied, que inaugura Ekaterina Semenchuk (04_10) y que despiden (18_07) Anna Lucia Richter y Christian Gerhaher, ciclo que también contará con las voces de Marlis Petersen, Eva-Maria Westbroek, Matthias Goerne, Josep-Ramon Olivé, Katharina Konradi, André Schuen, Mark Padmore y Julia Kleiter, siempre en el Teatro de La Zarzuela. –ÒA