Ópera XXI y Ópera Latinoamérica debaten sobre el futuro y los desafíos del género

El Encuentro Iberoamericano de Teatros, que tendrá carácter virtual, se celebra entre el 2 y el 9 de diciembre

27 / 11 / 2020 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
OLA-OPERA XXI

La pandemia de la Covid-19 ha enfrentado a los teatros de ópera a retos y desafíos que están acelerando la digitalización de los teatros líricos y su transformación para abordar un futuro mejor y más seguro. Las asociaciones española y latinoamericana de teatros de ópera, Ópera XXI y Ópera Latinoamérica (OLA), debatirán entre el 2 y el 9 de diciembre sobre el futuro y los desafíos del mundo de la ópera en una reunión virtual, mesas de trabajo y debates cerrados y abiertos al público.

El encuentro entre Ópera XXI y Ópera Latinoamérica reunirá por primera vez a medio centenar de teatros iberoamericanos para debatir sobre el futuro de la ópera como función social, la seguridad en los teatros, la ópera como arte contemporáneo y las artes escénicas en digital, entre otros temas que pretenden no solo abordar los retos de futuro de coliseos líricos, sino también intercambiar experiencias en el difícil trance en el que los teatros de ópera se encuentran en este tiempo de pandemia.

© Teatro Colón

«Por primera vez se realizará un encuentro histórico de 9 días entre las asociaciones Ópera Latinoamérica y Ópera XXI de España convocando a los 50 teatros más representativos del ámbito iberoamericano. Como Presidenta de OLA y directora general del Teatro Colón de Buenos Aires, es un honor poder contribuir junto a estas prestigiosas instituciones para tratar distintas problemáticas, desafíos y proyecciones futuras para el arte y la lírica”, ha señalado María Victoria Alcaraz. Por su parte, Oriol Aguilà, presidente de Opera XXI ha subrayado que «superar la crisis sin precedentes que estamos viviendo requiere compartir con generosidad, eficacia, y rapidez todos los conocimientos posibles, y poner en común las buenas prácticas, ejemplos y proyectos para reabrir con viabilidad y seguridad nuestros teatros. Este Foro que organizamos entre OLA y Ópera XXI es continuador de encuentros, de colaboraciones precedentes y además,  es un nuevo paso para fortalecer nuestra alianza común en pro de la ópera, nuestra razón de ser».

Carmen Gloria Laneras

Buena parte de los encuentros y debates se realizarán a puerta cerrada, pero algunos se han abierto al público. El primero de ellos es el dedicado a las artes escénicas en digital, que se celebrará el miércoles 2 de diciembre a las 17.30 en España, 13.30 en Argentina y Chile. En este debate participarán: Ignacio García Belenguer, director general del Teatro Real de Madrid; Josep R. Cerdà, director gerente del Teatre Principal Palma de Mallorca; Carmen Gloria Larenas, directora general del Municipal de Santiago de Chile; Ramiro Osorio, director general del Teatro Mayor Julio Santo Domingo; Silvana Moreno, directora general del Teatro Bicentenario de San Juan, en Argentina; Ricardo Apezzatto, gestor artístico del Theatro São Pedro de Puerto Alegre, en Brasil; Jorge Codicimo, coordinador general de comunicación institucional del Teatro Colón de Buenos Aires; y José Miguel Onaindia del Auditorio Nacional SODRE, en Montevideo, Uruguay. El debate estará moderado por Nieves Pascual, coordinadora de Ópera XXI.

También está abierto al público el debate que se celebrará el miércoles 9 de diciembre a las 17.30 en España, 13.30 en Argentina y Chile, sobre la ópera como un arte de hoy, contemporáneo, en el que participarán Javier Menéndez, director general del Teatro de La Maestranza de Sevilla; Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real de Madrid; Alons Escalante, director artístico de Ópera Bellas Artes de México; Flavia Furtado, directora artística del Festival Amazonas de Ópera; y Guadalupe Ramírez del Teatro Colón de Buenos Aires. El debate estará moderado por Isamay Benavente, directora gerente del Teatro Villamarta de Jerez.- ÓA