Ópera XXI entregó sus premios en una gala en el Teatro de La Zarzuela

La Asociación de Teatros y Festivales reconoció la trayectoria de Emilio Sagi, ejemplo del talento en la lírica española

12 / 09 / 2021 - José María MARCO - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Emilio Sagi recibe el Premio Ópera XXI Emilio Sagi recibe el Premio Ópera XXI © Teatro de La Zarzuela / Javier DEL REAL
marina monzó ópera XXI / operaactual.com Marina Monzó en un momento de la gala © Teatro de La Zarzuela / Javier DEL REAL
ópera XXI / operaactual.com Robert Carsen agradeció su premio por vídeo © Teatro de La Zarzuela / Javier DEL REAL
ópera XXI / operaactual.com Algunas de las mujeres profesionales de la lírica que participaron en la ceremonia junto a Daniel Bianco © Teatro de La Zarzuela / Javier DEL REAL
Los Premios Ópera XXI © A. BOFILL

Con una gala en el madrileño Teatro de La Zarzuela retransmitida online por OperaVision, la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera en España. Entre la nómina de premiados destacó el otorgado al director de escena Emilio Sagi con el premio a toda una trayectoria que reconoce sus cuarenta años de carrera como gestor cultural y regista recibiéndolo de de manos de la directora del Inaem, Amaya de Miguel.

Anoche la Asociación Ópera XXI, que reúne a los Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera en España, entregó los galardones de la III edición de sus galardones que reconocen lo mejor del talento de la lírica del país. La gala se realizó en el Teatro de La Zarzuela de Madrid en una ceremonia que contó con la directora de escena Bárbara Lluch y el director del Teatro de La Zarzuela Daniel Bianco como presentadores y que reunió a representantes de la industria de la ópera y de la zarzuela de España y América Latina.

El año pasado, la gala tuvo que celebrarse en streaming debido a la pandemia. Este año las cosas han cambiado, y Ópera XXI, celebró su tercera gala de manera presencial. Fue, como dijo Oriol Aguilà, presidente de la entidad, una ceremonia para «celebrar todo lo que ha demostrado el sector lírico en el último año». Efectivamente, en este tiempo particularmente difícil, el sector se ha convertido en un referente internacional por su éxito a la hora de mantener viva la llama e la creación lírica. Por eso la Gala, que era de por sí un reconocimiento, tuvo también algo de reencuentro de los muy diversos agentes de un sector que ha sabido reaccionar ante la crisis provocado por la pandemia, y se ha reinventado ofreciendo nuevas formas de creación y nuevas formas de garantizar la seguridad en los teatros. Un acontecimiento relevante, y festivo, por lo tanto, que también quiso ser una llamada de atención a las autoridades para que inviertan en un sector crucial para nuestra cultura.

La gala contó con la actuación de destacados artistas de la escena lírica del país, como Sabina Puértolas, Ismael Jordi, Carlos Chausson (que recibió una Mención Especial dentro del apartado Mejor Cantante), Marina Monzó o Enrique Viana, quien aportó el toque de humor a la ceremonia. Los galardones fueron entregados por mujeres profesionales de distintos espacios líricos de nuestro país, remarcando así su papel indispensable dentro de los teatros y como un guiño a una creciente presencia femenina en puestos tradicionalmente reservados para los hombres. Monzó cantó con virtuosismo y sentimiento una página de Il signor Bruschino rossiniano, y Puértolas se encargó de un brillante «Caro nome» de Rigoletto. Ismael Jordi dio vida con elegancia y patetismo al Edgardo de Lucia y el galardonado Carlos Chausson bordó una interpretación modélica, y muy divertida, de un aria de Martín y Soler. Enrique Viana dio una lección de humor con su parodia de conferencia magistral. Todos ellos fueron acompañados al piano por el maestro Rubén Fernández Aguirre.

Entre los galardonados estuvieron presentes de forma presencial o virtual Carlos Álvarez, con el Premio Mejor Cantante por su Rodrigo del Don Carlo en A Coruña, (con una Mención Especial a Carlos Chausson por su Don Pasquale de Sevilla), Ricardo Frizza, por su dirección musical de Lucia di Lammermoor en ABAO Bilbao Opera, Robert Carsen por su Elektra del Palau de Les Arts de Valencia y su Valquiria del Real de Madrid, y Xabier Anduaga, que debía recoger el Premio al Mejor Joven Cantante Joven por la extraordinaria carrera que lleva recorrida a sus 26 años, pero que debido a una indisposición a causa de la segunda vacuna, no pudo estar presente.

El Premio a la Mejor Producción recayó en el futurista y tecnológico Turandot del Gran Teatre del Liceu barcelonés, y el correspondiente a la Mejor Iniciativa de Fomento de la Lírica al Proyecto Zarza, creado por el director del Teatro de La Zarzuela de Madrid para fomentar el conocimiento del repertorio lírico español por los jóvenes, bajo el lema Zarzuela hecha por jóvenes y para jóvenes. Recibieron el Premio Mejor Iniciativa Digital la plataforma My Opera Player, del Teatro Real, y el Festival Peralada Livestream, que han contribuido a paliar los efectos del cierre de teatros a causa del covid-19, y e l Premio a la Mejor Producción latinoamericana recayó en La italiana en Argel del Teatro Municipal de Santiago de Chile.

Recibieron Premios Honoríficos Emilio Sagi, por toda una vida dedicada al teatro, la Compañía Telefónica como Mejor Iniciativa de Mecenazgo y los Amics de s’Òpera de Maó por sus 50 temporadas ininterrumpidas de ópera.

Entre los miembros del Jurado de estos III Premios de Ópera Player se encuentran Gonzalo Alonso, Ana Vega Toscano, Maricel Chavarría, Javier Pérez Senz y el director de ÓPERA ACTUAL, Fernando Sans Riviere.– OÁ