Ópera XXI anuncia la tercera edición de sus premios líricos

La asociación valorará las producciones e interpretaciones de la temporada 2019/2020 e incluirá un galardón excepcional para la mejor iniciativa durante el confinamiento

13 / 11 / 2020 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Ópera XXI Grupo de esculturas que son el galardón que entrega Ópera XXI en sus premios oficiales © Ópera XXI
XXI En la imagen, el jurado de la pasada segunda edición y parte de la directiva de Ópera XXI, en el Teatro Real © Teatro Real / Javier DEL REAL

Después de la entrega virtual de los Premios Ópera XXI 2020, la organización de teatros de ópera españoles ha abierto el plazo para concursar en su tercera edición de los galardones. El jurado escogerá las mejores actuaciones y producciones de la pasada temporada, interrumpida por la pandemia, presenta un nuevo galardón dedicado la mejor iniciativa lírica durante el confinamiento y nuevamente tres galardones honoríficos.

Ópera XXI, la asociación de programadores de ópera en España, ha convocado la tercera edición de sus premios que reconocerán las mejores representaciones de la pasada temporada operística. Evidentemente, fue un curso condicionado por el estallido de la pandemia de la Covid-19, así que se valorarán las producciones e interpretaciones de los meses antes del confinamiento de marzo y la actividad que se pudo retomar durante el verano. Durante el cierre obligado de teatros, surgieron múltiples iniciativas virtuales para mantener vivo el espíritu de la música, desde retransmisiones online gratuitas, conferencias, entrevistas o actuaciones caseras, que siguieron millones de espectadores de todo el mundo. Es por esto, que, en esta edición de 2021, Ópera XXI quiere premiar la mejor iniciativa de promoción y difusión de la actividad lírica durante los meses de confinamiento.

El palmarés restante se completa con otros siete galardones: los premios que reconocerán las labores de interpretación (Mejor cantante y Mejor cantante joven), dirección musical (Mejor director musical), la producción operística (Mejor director de escena, Mejor nueva producción y Mejor producción latinoamericana, premio que se otorga en colaboración con Ópera Latinoamérica (OLA) y el galardón al mejor proyecto educativo, social, de investigación tecnológica o de innovación que contribuya a la difusión de la lírica. Además, las bases –publicadas en este enlace– también contemplan la concesión de tres galardones honoríficos: a la trayectoria personal, a la institución cultural y al impulso de mecenazgo, que supondrá un reconocimiento a las mejores prácticas de filantropía en favor de la lírica.

El plazo de presentación de candidaturas se abrió el pasado 9 de noviembre y finaliza el próximo 31 de diciembre de 2020. La ceremonia de entrega de los premios se celebrará en un acto en un teatro de los miembros de la asociación, en una fecha de 2021 todavía por determinar, en función de la evolución de la crisis sanitaria. La edición de este año, sin público y retransmitida por streaming a través de la página web, Opera Vision y Arte.tv, llegó a reunir a 8.000 espectadores virtuales que siguieron el acto de entrega.

El jurado de la tercera edición, que se reunirá a principios del nuevo año, está formado por los periodistas y críticos especializados Gonzalo Alonso, Maricel Chavarría, José Luis Jiménez, Alejandro Martínez, Javier Pérez Senz, Jesús Ruiz Mantilla, Richard Martet, Eva Sandoval, Fernando Sans Rivière (director de ÓA), Victoria Stapells, Ana Vega Toscano y un representante que OLA designará en su Asamblea de diciembre de 2020. Asimismo, estarán presentes en las deliberaciones Oriol Aguilà, presidente de Ópera XXI y director del Festival Castell de Peralada; José Monforte, secretario de la Asociación y director general del Palau de Les Arts de Valencia, y Nieves Pascual, coordinadora de los premios.- ÓA