La nueva temporada de Lausana, a pleno pulmón

Cinco producciones operísticas, cuatro de ellas caídas del ‘cartellone’ durante la pandemia, un estreno mundial y un gran musical componen una temporada 2022-23 estimulante

15 / 04 / 2022 - Albert GARRIGA - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
elisirdamore-lausanne-operaactual-M. Vanappelghem (2) 'L'elisir d'amore' que inaugurará la temporada de Lausanne © M. VANAPPELGHEM

Éric Vigié, máximo responsable de la Opéra de Lausanne, presentó su 18ª temporada envuelto de cierta polémica sobre su gestión, por su trato al personal y por el anuncio que dejará su puesto en junio de 2024, cuando cumplirá 20 años frente al coliseo suizo. Pero, una vez más, su propuesta artística no podría ser más feliz. Recupera los proyectos que quedaron colgados por la pandemia, como Candide, Davel, Le Domino Noir y Norma, y repondrá la celebrada producción de L’elisir d’amore que se verá este verano en Orange, además de anunciar que subirá al escenario suizo el mítico musical My Fair Lady.

La temporada de la Opéra de Lausanne (Suiza) se iniciará en octubre con la lectura liliputiense de Adriano Siniva del célebre título donizettiano L’elisir d’amore. El director israelí Nir Kabaretti dirigirá un doble reparto –internacional y de jóvenes cantantes– donde destacan los nombres de Valentina Nafornita (Adina) y Giorgio Caoduro (Belcore), entre otros. En noviembre, la producción letona de Candide firmada por Vicent Boussard –con vestuario de Christian Lacroix– y dirección del norteamericano Gavriel Heine subirá finalmente al escenario lausanés. La soprano suiza Marie Lys como Cunégonde y el ascendente tenor norteamericano Miles Mykkanen como Candide, encabezarán un sólido reparto para esta comic operetta.

Diciembre es el mes tradicional de las operetas en Lausana y, en este caso, subirá al escenario del teatro del cantón Vaud uno de los más populares de todos los tiempos: My Fair Lady, en la producción del teatro de 2015 firmada por Jean Liermier. El maestro español Roberto Forés Veses estará frente la Orchestre de Chambre de Lausanne, formación que en estas fechas suele dar paso a la Sinfonietta de la ciudad, y de un reparto operístico encabezado por Nicolas Cavallier (Higgins) y la Eliza de la mezzosoprano Catherine Trottmann.

norma-poda-operaactual-lausanne Boceto del montaje que Stefano Poda prepara para 'Norma' © Opéra de Lausanne
myfairlady-operaactual-lausanne 'My Fair Lady' se verá con voces operísticas © Opéra de Lausanne
candide-operaactual-lausanne 'Candide' en la visión de Vicent Boussard © Opéra de Lausanne

La creación mundial Davel del compositor suizo Christian Favre verá también finalmente la luz en enero de 2023 con el mismo equipo artístico: Daniel Kawka en el podio y Gianni Schneider en la escena. La historia sobre el militar del cantón Vaud que fue decapitado por pedir su independencia antes las autoridades de Berna, será interpretada por el barítono francés Régis Mengus como el Mayor Davel. Todo ello un gran logro para el legado de Vigié.

También se podrá recuperar la hoy rareza y en otro tiempo muy popular Le Domino Noir de Daniel Auber. La soprano canadiense Marie-Eve Munger será Angèle de Olivarès, la joven novicia española del convento de las Ursulinas. A su lado, el tenor francés Philippe Talbot, a quien se recuerda por su Orphée, será el joven noble Horace de Massarena. Esta nueva producción será firmada por el tándem Lesort-Hecq y el foso será dirigido por Laurent Campellone.

Buscando repetir el éxito de Alcina volverán a colaborar Stefano Poda y Diego Fasolis, esta vez con Norma. Será en junio, como cierre de la temporada, con Francesca Dotto en el papel protagonista, Paolo Fanalle como Pollione y Lucia Cirillo como Adalgisa.– ÓA