NOTICIAS
ACTUALIDAD
El Edipo de Cocteau y Stravinsky en el Liceu
El coliseo barcelonés ofrecerá la ópera-oratorio de Stravinsky 'Oedipus Rex' en una única sesión en versión de concierto con Michael Spyres
Barcelona
Stravinsky: OEDIPUS REX
13_11 (En versión de concierto)
Oedipe: Michael Spyres. Jocaste: Ekaterina Gubanova. Créon / Mensajero: José Antonio López. Tirésias: Albert Dohmen. Pastor: David Alegret. O. Simfònica del G. T. del Liceu. Cor del Liceu (Dirección: Pablo Assante) Dirección: Josep Pons.
Los temas de cultura clásica llenaron los libretos de la ópera barroca, pero no fue hasta el siglo XX que el drama del mito de Edipo fue llevado a escena con toda su grandeza con Oedipus Rex (1927) de Igor Stravisky y Oedipe (1936) de George Enescu. La ópera-oratorio de Stravisky regresa al Liceu en una versión en concierto 88 años después de su estreno en el coliseo lírico barcelonés, el 23 de diciembre de 1933. Stravinsky había leído de joven la tragedia de Sófocles y acarició la idea de abordarlo a partir de 1920, tras su abandono de Rusia. Finalmente, en 1925 propuso a Jean Cocteau, de quien admiraba su adaptación de Antígona, que convirtiera el Oedipus Rex de Sófocles en un libreto para una ópera, que le dijo, debía ser en latín, a su juicio, una lengua monumental.
Para el compositor el mito de Edipo era suficientemente conocido para despreocuparse de las palabras y concentrase en la música. El libreto en francés de Cocteau fue traducido al latín por el cardenal jesuita Jean Daniélou, y el poeta francés incluyó un texto para narrador que resume el argumento y debe ser recitado en el idioma del lugar donde se represente la obra. Siguiendo las indicaciones de Stravinsky, Cocteau creó una obra austera, reducida a su esencia dramática, con personajes estáticos. El único con movilidad es el narrador. Con este material, el compositor creó con Oedipus Rex una suerte de oratorio de formas barrocas, con alternancia de recitativos, arias y coros, pero con recursos compositivos del neoclasicismo, movimiento musical al que Stravinsky se había adherido.
La obra se estrenó en versión de concierto en el Teatro Sarah Bernhardt de París el 30 de mayo de 1927 y su primera puesta en escena tuvo lugar al año siguiente en Viena.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS