Ocho nuevas producciones para un Aix-en-Provence 2021 de ensueño

El certamen veraniego del sur de Francia recuperará el estreno mundial de 'Innocence' de Saariaho y 'El gallo de oro', firmado por Kosky

15 / 12 / 2020 - Albert GARRIGA - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Festival Aix Escenario del Festival de Aix-en-Provence © Festival de Aix-en-Provence

Después de la cancelación forzosa por la situación de emergencia sanitaria mundial, el prestigioso festival de la Provenza volverá el 30 de junio y se prolongará hasta el 25 de julio de 2021 con un ecléctico y más amplio programa, repleto de estrenos mundiales y de nombres propios. Bajo el lema “Rêvons ensemble” (Soñemos juntos), la próxima edición estival prevé recuperar la nueva producción de El gallo de oro (Rimsky-Korsakov), dirigida por Barrie Kosky y el estreno absoluto de Innocence, ópera de la compositora finesa Kaija Saariaho; ambos títulos caídos durante la pandemia se presentarán junto a las nuevas propuestas de este año, que supondrán un total de ocho nuevas producciones.

 

Pierre Audi, en su tercer año – segundo operativo – como director del prestigioso festival francés, quiere hacer soñar a su público y recuperar las ilusiones mermadas durante el actual periodo con una propuesta a caballo entre distintas épocas: desde los compositores barrocos italianos – Monteverdi, Cavalli, Rossi -, pasando por Wagner – por primera vez subirá Tristan und Isolde al escenario del festival -, Verdi – Falstaff e I duo Foscari -, Rimsky-Korsakov, y donde la creación contemporánea tendrá una especial relevancia – a la ya citada Innocence, se le sumarán dos estrenos absolutos más -.

La composición de Saariaho, cuyo estreno mundial será un año más tarde de lo esperado e igualmente en el seno del festival, contará con la dirección musical de Susana Mälkki frente a la London Symphony Orchestra (LSO), dirección de escena de Simon Stone y las voces de Magdalena Kožená y Sandrine Piau, entre otras. Esta coproducción encabezada por el festival cuenta también con la participación de la Ópera Nacional de Finlandia y la Ópera Nacional de Holanda, que han visto forzado el aplazamiento de sus respectivos estrenos esta temporada, y la Ópera de San Francisco y el Royal Opera House Covent Garden.

L’Apocalypse Arabe del compositor israelí-palestino Samir Odeh-Tamini, basada en el poema de Etel Adnan, alegoría de la terrible conflagración de la guerra del Líbano, contará con la dirección musical de Ilan Volkov y de escena de Pierre Audi. Cerrará el capítulo de creaciones líricas Woman at Point-Zero de la compositora británica de origen libanés Bushra El-Turk. La ópera, inspirada en el libro de la escritora y activista egipcia Ewal El Saadwi, aborda la emancipación de la mujer en el mundo árabe y contará con la dirección musical de Kanako Abe y de escena de Laila Soliman.

Gallo Kosky 'El gallo de oro' en la producción de Barrie Kosky para el Festival de Aix-en-Provence © Festival de Aix-en-Provence
Saariaho Innocence La compositora finlandesa Kaija Saariaho y la libretista Sofi Oksanen autoras de 'Innocence' © Ópera de Finlandia
l apartado lírico del festival se cerrará con una versión concierto de 'I due Foscari' de Verdi con Daniele Rustioni frente a los cuerpos estables de Lyon con las voces de Leo Nucci y Francesco Meli

El festival se abrirá con las mozartianas Le Nozze di Figaro, firmadas por el lenguaje visual de la holandesa Lotte de Beer y con dirección musical de Thomas Hengelbrock ante la Balthasar Neumann Ensemble. En el reparto destacan Julie Fuchs, Léa Desandre o Jacquelyn Wagner, entre otros. Por su parte, Simon Rattle dirigirá Tristan und Isolde, frente a la LSO y a un reparto de campanillas, encabezado por Nina Stemme, Stuart Skelton, en los papeles protagonistas, junto a Jamie Barton (Brangäne), Franz-Josef Selig (Marke) y Josef Wagner (Kurwenal), en una producción firmada for Simon Stone.

El régiseur de moda afincado en la Komische Oper de Berlín, Barrie Kosky, estará presente con dos nuevas producciones, la mencionada El gallo de oro, y el Falstaff verdiano. En ambas producciones estará acompañando por el director titular de la Orquesta y Coro de la Ópera de Lyon, el italiano Daniele Rustioni. Si en Verdi se contará con las voces de Christopher Purves, Stéphane Degout, Daniella Barcellona, Carmen Giannastasio o Juan Francisco Gatell, en la obra de Rimsky-Korsakov se ha apostado por un reparto íntegramente formado por voces eslavas, donde destacan la soprano Nina Minasyan, el bajo Dimitry Ulyanov o el tenor Andrei Popov, entre otros.

Además, el histórico teatro barroco Jeau-de-Paume acogerá las funciones del espectáculo Combattimento, la théorie du cygne noire, concebido como un viaje a través de distintas obras y compositores representativos del barroco italiano y estará dirigido musicalmente por Sébastien Daucé, frente a l’Ensemble Correspondances y escénicamente por Silvia Costa. El apartado lírico del festival se cerrará con una versión concierto de I due Foscari de Verdi con Daniele Rustioni frente a los cuerpos estables de Lyon con las voces de Leo Nucci y Francesco Meli. – ÓA