ÓA ante una nueva era

La revista líder en ópera en español comienza una nueva aventura tanto en web como en papel y digital

01 / 04 / 2019 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Plácido Domingo Portada ÓPERA ACTUAL abril 2019
En ÓA 223 en papel y digital, disfruta del álbum de fotos íntimas de Montserrat Caballé, a quien se le rinde homenaje el 12 de abril en el Liceu © ÓA 223

Plácido Domingo, uno de los artistas españoles que más ha hecho por difundir la zarzuela en el mundo, ilustra la portada de ÓPERA ACTUAL 223, una edición que marca un punto y seguido en esta revista fundada en 1991 que, coincidiendo con el lanzamiento de su nueva web, también estrena diseño y línea editorial en la revista en papel y digital.

Plácido Domingo está en portada porque ha aceptado la Presidencia vitalicia de la Asociación Zarzuela por el Mundo que este mes convoca en México el Primer Encuentro Internacional dedicado al género lírico español.

Como explica el director de ÓPERA ACTUAL en el editorial de este mes de abril, esta nueva etapa de la revista líder en la divulgación de la lírica en habla hispana “no es un mero retoque superficial de la publicación”, ya que “pretende ser toda una revolución en los medios de comunicación especializados tras casi tres décadas en el mercado internacional. Los lectores de la revista en papel o digital podrán disfrutar de este nuevo diseño y de mucho más en cuanto a información, contenidos, experiencias y accesibilidad, lo mismo que en nuestro nuevo sitio web y en nuestras redes sociales. La comunidad ÓA es todo esto, y mucho más”.

La nueva web ÓA incorpora como coordinadora de contenidos digitales a la periodista especializada Lourdes Morgades y contará con las firmas habituales de la revista

Sans Rivière también apunta que la revista está inmersa en un período de cambio paulatino “que en los próximos meses irá concretándose en nuevos contenidos en todos nuestros formatos divididos en tres grandes áreas: mantendremos el carácter informativo de la revista en secciones habituales como Actualidad, Eventos, las previas de Noches de estreno, las críticas de espectáculos y de ediciones, o nuestro calendario nacional. Ampliaremos los contenidos más didácticos continuando con la Historia de la Ópera, profundizando en el repertorio y alternando estudios de títulos españoles con internacionales, incluyendo los más destacados estrenos absolutos. Queremos también sorprender a los lectores con reportajes en los que pretendemos llegar a lo más profundo y humano de las vivencias de los profesionales y creadores que hacen posible que la ópera sea la forma artística más completa”.

La nueva web ÓA, que incorpora como coordinadora de contenidos digitales a la periodista especializada Lourdes Morgades y que contará con las firmas habituales de la revista, amplía su presencia digital centrando en el sitio web la actualidad de la lírica a nivel nacional e internacional a través de noticias y críticas tanto de espectáculos como de discos, CD, DVD, blu-ray y libros.

La revista en papel comienza esta nueva etapa con un recuerdo a la gran Montserrat Caballé –tan vinculada a esta revista como miembro de nuestro Comité de Honor y Premio ÓPERA ACTUAL 2002– con motivo del homenaje que le ha organizado su teatro del Liceu. Se ofrecen detalles del Primer Encuentro Internacional de Zarzuela que se desarrollará este mes en México organizado por la Asociación Zarzuela por el Mundo y con el apoyo y de empresas como Mundo Cuervo y ÓPERA ACTUAL. También entrevistamos al intendente de la Opéra National de París, Stéphane Lissner, quien expone los principales hitos del 350º aniversario de la institución que dirige y del 30º de la Opéra Bastille, sin olvidar la presencia del tenor Jonas Kaufmann, quien vuelve a París con Tosca y que nos descubre su arrebatadora pasión por el repertorio pucciniano. Destacamos un nuevo capítulo, el 30º, de la Historia del género lírico y profundizamos en la creación actual con el estreno mundial de Les Bienveillantes (Las benévolas) de Hèctor Parra sobre la impactante novela sobre el holocausto del estadounidense Jonathan Littell que se estrena en Bélgica con dirección de escena de Calixto Bieito.

Desde ya damos las gracias a todos los suscriptores y lectores de España y el mundo que nos apoyan con su fidelidad, sin olvidar a esas empresas que, con su apoyo y confianza, nos impulsan a continuar en esta fascinante tarea. Gracias al Grupo LVMH, al Inaem, al Gran Teatre del Liceu, al Teatro Real de Madrid, a ABAO Bilbao Ópera, a Cinesa, al China NCPA de Pekín, a la ROH de Mascate, a Universal Music a la Asociación Ópera XXI, al Festival Castell Peralada y a Yelmo Cines. – ÓA