NOTICIAS
ACTUALIDAD
ÓA 241 despide el año con un regalo para sus lectores
La edición de diciembre de ÓPERA ACTUAL, ya a la venta en papel y digital, obsequia a sus lectores una mascarilla reutilizable
ÓA 241 dedica su portada a los nuevos trabajos discográficos de las consagradas mezzosopranos Cecilia Bartoli y Elina Garanca y de la ascendente soprano coreana Hera Hyesang Park, estrellas de Universal Music. El fin del Año Beethoven, los 450 años de la Staatskapelle Berlín y entrevistas con Federica Lombardi, María Hinojosa, Raquel García-Tomás y Gregorio Marañón se incluyen, entre otros temas, en el número de diciembre que regala a sus lectores de la edición en papel una elegante mascarilla textil reutilizable.
La reina del barroco, Cecilia Bartoli, la ascendente soprano coreana Hera Hyesang Park y la gran mezzo letona Elina Garanca ocupan el reportaje de portada presentando en ÓPERA ACTUAL sus más recientes trabajos discográficos, los tres reseñados en estas páginas y entrevistadas respectivamente por Pablo Gallego, Aniol Costa-Pau y Antoni Colomer. En esta edición también se ofrecen dos amplios artículos divulgativos sobre la culminación del Año Beethoven, de quien, este mes, se celebra el 250º aniversario de su nacimiento. La musicóloga Verónica Maynés se introduce en el ámbito de la música vocal del genio de Bonn y el crítico y divulgador Antoni Colomer ofrece un análisis de la única y fundamental ópera concebida por Beethoven, Fidelio.
En el capítulo de entrevistas se incluyen encuentros con dos cantantes, una compositora y un gestor. De la mano del periodista Juan Antonio Muñoz, presentamos a la soprano Federica Lombardi, la Desdemona del Otello grabado por Jonas Kaufmann y Carlos Álvarez bajo la dirección de Antonio Pappano; la cantante italiana debutó en España en septiembre como Fiordiligi en el Palau de Les Arts de Valencia y debuta en el Teatro Real este mes en Don Giovanni. ÓA también ha hablado con la soprano María Hinojosa Montenegro, una imprescindible en todo tipo de repertorio que, según explica a Antoni Colomer, este mes tenía que actuar en el Maestranza sevillano en Je suis narcissite de Raquel García-Tomás. Por este motivo Ismael G. Cabral entrevista a la compositora catalana, reciente ganadora del Premio Nacional de Música, pero la obra finalmente no podrá presentarse en el coliseo andaluz debido a las restricciones sanitarias a causa de la pandemia.
ÓA también entrevista a Gregorio Marañón, presidente del Patronato del Teatro Real que acaba de presentar sus memorias, tl y como le explica en detalle al director de esta revista, Fernando Sans Rivière.
En este número ÓA recuerda a Tito Schipa, uno de los grandes tenores di grazia del siglo XX en el 55º aniversario de su muerte en un reportaje a su vida ya su legado discográfico de Marcelo Cervelló. En el apartado divulgativo nos acercamos a la celebración de los 450 años de la Staatskapelle Berlin con un reportaje del musicólogo Lluc Solés y a los 170 del nacimiento del compositor español Tomás Bretón a través del legado discográfico en un reportaje de Javier Pérez Senz.
El capítulo 42 de la Historia de la Ópera de Verónica Maynés se adentra esta vez en la lenta renovación del género en la Italia del siglo XX y, siempre de la mano de la musicóloga, revisamos en La histeria de la ópera algunas manías de célebres compositores. Otro musicólogo, Paulino Capdepón Verdú, de la Universidad de Castilla-La Mancha, revisa aspectos de la hoy desconocida ópera Farnace de Francesco Corselli. En la sección Noches de estreno se comenta la oferta lírica del mes en Barcelona, Madrid, Oviedo, Sevilla y Valencia, mientras que en Mi versión favorita se recogen las recomendaciones de nuestros expertos para disfrutar en vídeo de La Cenerentola de Rossini que este mes podrá verse en el Palau de Les Arts de Valencia. El concurso 241, exclusivo para los lectores de la edición en papel, está dedicado este mes al CD It’s Chritmas!, del tenor alemán Jonas Kaufmann, editado por Sony Classical.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS