NOTICIAS
ACTUALIDAD
Nuevos talentos para Cimarosa
El Auditorio de Tenerife y la Ópera de Tenerife siguen potenciando el talento de los nuevos cantantes con una nueva edición de su Opera (e)Studio
Ópera de Tenerife
Cimarosa: IL MATRIMONIO SEGRETO
18, 19, 20, 21_03
Carolina: Giulia Mazzola / Veronika Seghers. Elisetta: Eleonora Nota / Marilena Ruta. Fidalma: Mara Gaudenzi / Claire Gascoin. Geronimo: Ignas Melnikas / Francesco Leone. Conte Robinson: Jan Antem / Ramiro Maturana. Paolino: Bekir Serbest / Antonio Mandrillo. Orquesta Sinfónica de Tenerife. Dirección: Davide Levi. Dirección de escena: Roberto Catalano.
El Auditorio de Tenerife y la Ópera de Tenerife siguen potenciando el talento de los nuevos cantantes con una nueva edición de su Opera (e)Studio. Casi 200 aspirantes han participaron en el proceso de selección que este año se centra en torno a la obra maestra de Cimarosa.
A pesar de la delicada situación actual debido a la pandemia, el Auditorio de Tenerife, sede y alma de la Ópera de Tenerife, en la capital tinerfeña, han logrado sacar adelante la que será la octava edición de su Opera (e)Studio, un proyecto puesto en marcha en 2013 con la intención de estimular y apoyar el talento artístico de los nuevos cantantes. Una docena de ellos participarán este mes en las cuatro funciones de Il matrimonio segreto, ópera de Domenico Cimarosa que podrá verse y escucharse en la Sala Sinfónica del Auditorio de Santa Cruz de Tenerife.
«Opera (e)Studio continúa creciendo y muchos cantantes que han participado en ediciones anteriores tienen ya una carrera internacional», dice su director, Giulio Zappa, quien realizó una selección –en esta ocasión, forzosamente no presencial– entre 190 aspirantes de 36 nacionalidades que optaron a enrolarse en el proyecto.
Il matrimonio segreto es una excepcional ópera bufa del siglo XVIII que contiene absolutamente todos los ingredientes de un género en cuyos libretos hay lugar para todo tipo de peripecias rocambolescas que provocan situaciones imposibles, variopintas caracterizaciones y, por supuesto, un final rotundamente feliz. Mediante arias, dúos y tríos la ópera, de evidente influencia mozartiana y muy coral, permite una oportunidad de lucimiento a todo el reparto involucrado. Su estreno, por cierto, fue la ocasión del mayor bis de la historia de la ópera; al emperador Leopoldo II le gustó tanto que ordenó que se sirviera la cena a la compañía y que toda la ópera se repitiera inmediatamente después. En la trama, un rico comerciante deseoso de ascender socialmente pretende casar a sus dos hijas con hombres de la aristocracia. Lo que desconoce el comerciante es que una de sus hijas se ha casado ya en secreto con uno de sus empleados…
El montaje, cuya dirección escénica asume Roberto Catalano, será dirigido musicalmente por Davide Levi y es una coproducción entre el Auditorio de Tenerife, el Teatro Regio de Parma y el Teatro Massimo de Palermo, ciudades en las que también podrá verse. Los cantantes, cuyas edades oscilan entre los 22 y los 31 años han recibido desde finales del mes de enero varias clases magistrales en Tenerife impartidas por Giulio Zappa, la soprano Mariella Devia y la directora de escena Silvia Paoli.
En este montaje, del que se ofrecerán cuatro funciones con dos repartos alternándose, el personaje de Geronimo será interpretado por el lituano Ignas Melnikas y el italiano Francesco Leone; las italianas Eleonara Nota y Marilena Ruta se pondrán en el papel de Elisetta; la italiana Giulia Mazzola y la alemana Veronika Seghers serán Carolina; Fidalma será interpretada por la italiana Mara Gaudenzi y la francesa Claire Gascoin; el español Jan Antem y el chileno Ramiro Maturana han sido elegidos para el papel de Conte Robinson, mientras que el búlgaro Bekir Serbest y el italiano Antonio Mandrillo asumirán el rol de Paolino. El Opera (e)Studio tiene su sede permanente en el Auditorio de Tenerife y en las siete ediciones precedentes ha puesto en escena Così fan tutte (2013), La Cenerentola (2014), Le nozze di Figaro (2015), Don Pasquale (2016), I Capuleti e i Montecchi (2017), L’italiana in Algeri (2018) y L’elisir d’amore (2019). La iniciativa ha obtenido el reconocimiento del programa Europa Creativa de la Comisión Europea.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS