NOTICIAS
ACTUALIDAD
Nixon y Mao se citan en la Plaza de Oriente
El Teatro Real estrena en su escenario 'Nixon in China', de John Adams, una de las óperas fundamentales de la segunda mitad del siglo XX
Madrid
Teatro Real
Adams: NIXON IN CHINA
17, 21, 24, 26, 28, 30_04, 02_05
Richard Nixon: Leigh Melrose. Mao Tse-Tung: Alfred Kim. Pat Nixon: Sarah Tynan. Chiang Ch’ing (Madame Tse-Tung): Audrey Luna. Henry Kissinger: Borja Quiza. Chou En-Lai: Jacques Imbrailo. Nancy T’ang: Sandra Ferrández. Segunda secretaria: Gemma Coma-Alabert. Tercera secretaria: Ekaterina Antípova. Orquesta Titular del Teatro Real (O. S. de Madrid). Coro del Teatro Real (Coro Intermezzo. Dirección: Andrés Máspero). Dirección musical: Ivor Bolton. Dirección de escena: John Fulljames.
El Teatro Real estrena uno de los títulos emblemáticos de John Adams, Nixon in China, ópera que recrea el encuentro entre el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, y el de China, Mao Tse-Tung, celebrado en 1972. Ivor Bolton y John Fulljames dirigen musical y escénicamente esta coproducción con las óperas de Dinamarca y Escocia.
La ópera de John Adams Nixon in China ilustra la visita que en 1972 realizara al gigante asiático el presidente estadounidense Richard Nixon. Con libreto de Annie Goodman, la obra se estrenó en Houston en 1987. “Cuando escribo una ópera me planteo solo una cosa: elegir un tema que me llame la atención. Nixon y Mao marcaron mis años de juventud”, ha asegurado el compositor. “Hablar del presidente fue una excusa para poner sobre la mesa la actitud de un hombre vanidoso, no para satirizarlo”, protagonista de una obra que también narra la importancia que empezaban a cobrar los medios de comunicación y que marcaron aquel encuentro. Con este nuevo título el Teatro Real de Madrid continúa ampliando su repertorio, tal y como se informaba en ÓA 236.
En el podio estará Ivor Bolton al mando del montaje de John Fulljames. El director musical del Teatro Real habla casi con veneración de Adams y de su producción: “Es uno de los compositores más interesantes que conozco, uno de los más atractivos y variados autores minimalistas. Su música es infinitamente diferente por las técnicas que utiliza”, comenta a ÓPERA ACTUAL. “Admiro su fascinante orquestación y compone para una plantilla enorme. Es capaz de dar forma a un increíble mosaico de texturas que siempre estimula el oído y el drama”.
Adams, uno de los compositores actuales más interpretados, huye de la sátira, pero no pierde el sentido del humor. “Una de las cosas más cansinas de la música contemporánea –afirma el compositor– es su increíble austeridad y la falta de humor. Si te atreves a reírte, te sacas a ti mismo de las alturas del Parnaso”. Sí, también hay bastante humor en Nixon in China, tal y como explica Joan Matabosch, director artístico del Real: “El ballet del segundo acto, por ejemplo, es una escena surrealista en la que se hace intervenir, como en un sueño, a los personajes de la ópera durante la representación del ballet The Red Detachment of Women, un panfleto propagandístico organizado por la esposa de Mao. También hay un guiño a los grandes ballets de la tradición de la grand opéra francesa. El tratamiento es de comedia musical, y de hecho, prepara el camino para un acto, el tercero, completamente diferente, intimista y reflexivo”.
John Fulljames define la obra como “una ópera clásica en la que el personaje de Nixon posee la complejidad de los roles verdianos, y el de la señora Mao la dificultad y envergadura vocal de una Reina de la Noche mozartiana. Adams es uno de los grandes compositores contemporáneos que ha sido capaz de situar la ópera escrita en Estados Unidos en el mapa lírico mundial”. Su propuesta escénica rezuma color, aunque tamizado y ausente de una paleta chillona. Bailarines, escenografía plena de dinamismo, ese abrigo rojo fuego de Pat Nixon, las imágenes reales que se proyectan y que se contraponen a la realidad del escenario… Y un abundante material de archivo que trata de acercar al espectador al hecho histórico: portadas de revistas, de periódicos, fotografías, El libro rojo de Mao y los ballets de la Revolución también. 50 años después, de la mano de Adams, el público regresa a aquella semana que sin duda cambió al mundo.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS