NOTICIAS
ACTUALIDAD
Nace el Festival de Ópera de Sitges
El certamen se presentará el 7 de agosto con una gala lírica a cargo de ganadores de dos concursos de canto
La asociación Amics de l’Òpera de Sitges (Barcelona) recogerá los frutos de una trayectoria de esfuerzos e ilusiones con un encomiable objetivo: convertir a la encantadora villa suburense en centro de peregrinaje operístico. El 7 de agosto, a las 19h, en el Teatro del Casino Prado, y gracias a la generosa colaboración del citado coliseo y de Museus de Sitges, se presentará el Festival de Ópera de Sitges, un proyecto en el que han participado reconocidos profesionales del sector, de forma totalmente altruista, y bajo la dirección artística de la soprano Fiorenza Cedolins. En la gala actuarán los cantantes Verónica Tello, Anna Tobella, Juan de Dios Mateos y Andrea De Campo, ganadores del Concurs Mirabent i Magrans y del Concorso di Canto Lirico Virtuale SOI Scuola dell’Opera Italiana Fiorenza Cedolins. El programa incluirá piezas de Bizet, Donizetti, Mozart, Offenbach, Puccini, Rossini, Saint-Saëns y Verdi, con Ricardo Estrada al piano.
El objetivo es hacer del festival y de Sitges un punto de referencia musical, proyecto reforzado por la estrecha vinculación que tiene la localidad barcelonesa con la tradición escénica catalana a través del emblemático teatro del Casino. Desde sus comienzos, el Prado acogió zarzuelas, óperas y piezas teatrales vanguardistas, iniciando Santiago Rusiñol –a finales del siglo XIX y en el seno de las Fiestas Modernistas– un intento de renovación escénica para promover el género lírico autóctono. El proyecto culminó en 1897 con el estreno de La Fada de Enric Morera, primera ópera modernista y fuertemente vinculada al movimiento wagneriano catalán.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS