Nace el European Carmen Mateu Young Artist Award

Se trata de un galardón para jóvenes artistas del mundo de la lírica y la danza dotado de treinta mil euros que constituye un tributo a la memoria, legado y pasión por la cultura que distinguió a Carmen Mateu de Suqué, fundadora del Festival Castell de Peralada y fallecida en 2018.

16 / 05 / 2019 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Boceto para la escultura del Premio Carmen Mateu realizado por Santi Moix
Carmen Mateu

La presidenta de la Fundación Castell de Peralada, Isabel Suqué, presentó en Barcelona un galardón anual para apoyar a jóvenes artistas y creadores europeos del mundo de la ópera y la danza que constituye un tributo a la memoria, legado y pasión por la música y la danza de su madre Carmen Mateu de Suqué, fundadora del Festival Castell de Peralada.

El Carmen Mateu Young Artist European Award presenta dos características que lo hacen muy especial frente a otros galardones internacionales. Por un lado destaca el importe en metálico de 20.000€ junto a la entrega de un trofeo creado por el escultor Santi Moix y que será realizado por la joyería barcelonesa Bagués Masriera a lo que se unen otros 10.000€ en concepto de honorarios cuando el artista o el creador presente su trabajo en una de las ediciones del Festival Castell de Peralada. Por otro, soprende la amplitud de miras del premio: existirán dos categorías que se irán alternando, danza y ópera, las cuales podrán dedicarse a una especialidad. En danza se contempla director/a de compañía, coreógrafo/a y bailarín/a. En ópera, compositor/a, escenógrafo/a, director/a de escena, director/a musical, y cantante.

Se abre la primera convocatoria empezando por un bailarín o bailarina de estilo clásico y neo-clásico. Serán los propios aspirantes quienes presentarán su candidatura; se exige un límite de edad exigida, tener una nacionalidad europea o acreditar que se está desarrollando la carrera en Europa y contar con el aval de un teatro miembro de la  la Asociación Europea de Programadores de Ópera (Opera Europa) o de la Asociación Europea de Festivales. Un comité de expertos seleccionará a una docena de finalistas y de entre ellos el jurado elegirá al ganador durante el último trimestre del año, siendo su presidenta Isabel Suqué, el vicepresidente Oriol Aguilà -director del Festival de Peralada- junto a, en esta primera convocatoria, los bailarines, coreógrafos y directores de compañías María Pagés, Julio Bocca, Tamara Rojo y Joaquín de Luz.

© Festival de Peralada / Miquel GONZÁLEZ

Santi Moix (escultor), Oriol Aguilà (director del Festival de Peralada), Isabel Suqué (presidenta de la Fundación Castell de Peralada), Audrey Jungers (directora de Ópera Europa) y Katrin Devente (secretaria general de AEF)

Plácido Domingo ha aceptado la presidencia de honor del Carmen Mateu Young Artist European Award

En la presentación de este galardón en el Hotel Alma de Barcelona la presidenta del jurado, Isabel Suqué, comentó que llevaba dos años madurando este proyecto que hubiese querido presentar junto a su madre. El galardón quiere mantener vivo el legado de amor a la música y a la danza de Carmen Mateu y de su implicación e interés por los artistas y la cultura. El objetivo es premiar e incentivar la excelencia y consolidarlo a nivel internacional contando con la complicidad de festivales y teatros europeos. Además Isabel Suqué ha querido agradecer la aceptación por parte de Plácido Domingo de la presidencia de honor de este galardón.

Oriol Aguilà, vicepresidente del jurado, destacó que este galardón es un homenaje de la familia Suqué a Carmen Mateu, en la presentación también estaban presentes sus hijos Miguel y Javier Suqué, una gran protectora de las artes, de los artistas, de los jóvenes y de la creatividad. Además ha querido incidir en la ambición con que nace este galardón, que tiene un ámbito europeo. En este sentido han participado en la presentación tanto Audrey Jungers, directora general de Opera Europa, como Katrin Devente, secretaria general de Asociación Europea de Festivales, sin olvidar al escultor Santi Moix, que ha explicado que la escultura del premio representará una camelia, flor que identificaba a Carmen Mateu.

La presentación del Premio Carmen Mateu finalizó con un breve recital en el que el pianista y compositor Albert Guinovart interpretó una pieza propia, Estampes, para, posteriormente, ofrecer el estreno absoluto de Vocalisse, una obra para soprano y piano de Albert García Demestres, un homenaje póstumo a Carmen Mateu y que corrió por cuenta de la soprano Mercedes Gancedo acompañada al piano por Albert Guinovart.- ÓA