Nace ALE, el Sindicato de Artistas Líricos de España

La entidad registró el acta fundacional y los estatutos. Nace para velar por los derechos del colectivo

22 / 03 / 2020 - ÓPERA ACTUAL - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Rigoletto La soprano Leonor Bonilla y el barítono Luis Cansino como Gilda y Rigoletto en la Ópera de Tenerife © Ópera de Tenerife

La pandemia del coronavirus ha hecho evidente la precaria situación del colectivo de artistas líricos, ya que el confinamiento y el cierre de los espacios públicos también ha dejado sin ingresos a miles de profesionales del mundo de la ópera y de la zarzuela. Para ayudar a paliar esta situación el barítono Luis Cansino abrió una petición en Change.org “para pedir apoyo a los artistas”. La petición, que consiguió reunir 25.000 firmas en pocos días, se envió al Ministerio de Cultura, donde le aseguraron que quedaría incorporada al dosier sobre Impacto de la Crisis del Coronavirus en el Sector Cultural y Búsqueda de Soluciones y Ayudas. El cantante explica que ya le han contactado para estudiar el caso en detalle. A raíz de esta situación, Cansino, junto a un grupo de compañeros de profesión, como los cantantes Sandra Ferrández y Javier Franco y los directores de escena Federico Figueroa y Emilio López, han registrado esta mañana el acta fundacional y los estatutos del Sindicato de Artistas Líricos de España (ALE). En un comunicado informan que ALE «ha nacido por y en las condiciones actuales. El Sindicato manifiesta su apoyo solidario a todas las personas afectadas, a sus familiares y a la ciudadanía en general y, en especial, a todos los trabajadores y trabajadoras de los sectores que están en primera línea haciendo frente a la pandemia del coronavirus: sanitarios, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Fuerzas Armadas, farmacias, transportistas y tiendas de alimentación y servicios básicos». El Sindicato espera entrar en funcionamiento en diez días y poder informar del resultado de las reivindicaciones del colectivo ante el Ministerio.– ÓA