NOTICIAS
ACTUALIDAD
'Nabucco', un canto a la libertad
La Ópera de Oviedo abre su 74ª temporada con la ópera de Verdi en un montaje de Emilio Sagi y Àngel Òdena como protagonista
Ópera de Oviedo
Verdi NABUCCO
06, 09, 12, 15, 17, 18_09 (Teatro Campoamor)
Nabucco: Àngel Òdena / Fabián Veloz. Ismaele: Antonio Gandía / Matheus Pompeu. Zaccaria: Simón Orfila / Javier Castañeda. Abigaille: Silvia Dalla Benetta / Maite Alberola. Fenena: Theresa Kronthaler / Olga Syniakova. El Gran Sacerdote de Baal: Deyan Vatchkov. Abdallo: Facundo Muñoz. Anna: María Zapata. O. S. del Principado de Asturias. Coro Titular de la Ópera de Oviedo (Coro Intermezzo. Dirección: Pablo Moras). Dirección musical: Gianluca Marcianò.
Dirección de escena: Emilio Sagi.
La Ópera de Oviedo abre su 74ª temporada con la ópera de Verdi en un montaje de Emilio Sagi y con Ángel Ódena en el papel que da nombre al drama verdiano.
Un telón compuesto por barrotes, la prisión que encierra las ansias de libertad de un pueblo oprimido, será la primera imagen que el público del Teatro Campoamor vea el próximo 9 de septiembre. Nabucco, el primo éxito de Verdi, abre la temporada número 74 de la Ópera de Oviedo.
En esta producción que firma Emilio Sagi, estrenada en 2015 con el dorado y el rojo característico del director de escena ovetense como protagonistas, reinará el barítono Àngel Òdena. Tan solo tres meses después de su triunfo en el escenario del Campoamor con El gato montés de Penella, Ódena regresa a un teatro que «para todos representa muchísimo«, según afirma a ÓPERA ACTUAL. «Un lugar donde nos sentimos como en casa, que puede presumir de tener una temporada de ópera y otra de zarzuela de altísimo nivel, y donde se valora el talento de nuestro país, cosa que no ocurre en todas partes«.
El mensaje de lucha por la libertad de esta ópera de trasfondo bíblico, en la que Verdi puso su música al servicio de ideales patrióticos, sigue vigente. «Sobre todo«, apunta Òdena, «a nivel personal, no solo territorial«. «Ante el preocupante ascenso en Europa de un neofascismo contrario a la libertad personal y colectiva, sexual o religiosa, queremos poder decidir nuestro propio destino«, sentencia. El archifamoso coro «Va, pensiero, sull’ali dorate», es el punto álgido de la partitura. Ese momento en que, cuando empieza a sonar, se crea un silencio denso, que casi se puede tocar. Será, además, una auténtica prueba de fuego para el nuevo Coro de la Ópera de Oviedo, ahora en manos de Intermezzo, con Pablo Moras como nuevo director.
«Con Verdi la voz de barítono tuvo su máximo esplendor, y para cualquiera de nosotros cantar sus óperas es una maravilla«, reconoce Òdena, ya cara a cara con su personaje. «Es cierto que la tesitura es, en ciertos momentos extrema, pero está escrito tan bien que, con la técnica correcta, puede ser un bálsamo para la voz. Tanto que, aun siendo roles muy largos, que requieren del cantante resistencia y una gran teatralidad, al final muchas veces piensas que podrías cantarla de nuevo«.
El maestro italiano Gianluca Marcianò estará al frente de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) en las cinco funciones previstas. Cuatro de ellas, –salvo el Viernes de Ópera del día 17–, con el reparto que, junto con Ángel Ódena, componen Silvia Dalla Benetta (Abigaille), Antonio Gandía (Ismaele), Theresa Kronthaler (Fenena) –los tres debutan en la temporada– y Simón Orfila (Zaccaria). –ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS