Muere Nicolas Joel, director de escena y ex director de la Opéra de París

Estuvo al frente del Théâtre du Capitole de Toulouse durante 19 temporadas

19 / 06 / 2020 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 4 min.

Print Friendly, PDF & Email
Nicolas Joel Nicolas Joel © Opéra de París / Julien BENHAMOU

Nicolas Joel, director de escena y ex director de la Opéra de París y del Théâtre du Capitole de Toulouse, murió ayer a los 67 años. Se dedicó al mundo de la ópera desde muy joven, primero como asistente de dirección de escena, luego como director de escena y más tarde también como gestor operístico, con una fructífera labor al frente del Capitole de Toulouse, que capitaneó durante 19 temporadas, antes de suceder al iconoclasta Gerard Mortier como director de la Opéra de París en 2009.

Nacido en París el 6 de febrero de 1953, Nicolas Joel era un hombre tenaz y obstinado que creció en un ambiente cultural donde la música y la literatura formaban parte de la vida cotidiana. Su madre, Anne-Marie, nació en Milán en el seno de una familia suiza-alemana y antes instalarse en Francia, donde estudió medicina, vivió en Gran Bretaña y Estados Unidos, donde trabajo en Hollywood en el mundo del cine. Su amor por la música, el teatro y el cine los transmitió a sus hijos.

A los 16 años, Nicolas Joel viajó a Salzburgo donde vio Il barbieri di Siviglia con dirección musical Claudio Abbado y escénica de Jean-Pierre Ponnelle. Cautivado por la ópera, escribió a Ponnelle preguntándole qué debía hacer para estudiar dirección de escena. Inesperadamente, Ponnelle le contestó y lo contrató como asistente encomendándole las reposiciones de sus producciones en la Ópera de San Francisco.

En 1973, Joel fue contratado como asistente de escena en la Ópera del Rin, en Estrasburgo. Fue allí donde durante siete años aprendió realmente el oficio de director de escena y donde conoció a directores de escena, de orquesta, escenógrafos, figurinistas e iluminadores, uno de los cuales, André Diot, le presentó a Patrice Chéreau, quien le contrató como asistente en la mítica producción del Anillo del Nibelungo que estrenó en el Festival de Bayreuth junto a Pierre Boulez en 1976, año del centenario del festival wagneriano. Aquel ciclo del Anillo impactó hasta el punto a Nicolas Joel que su debut como director de escena fue dirigiendo la Tetralogía en la Ópera del Rin en 1979 y en Lyon.

Maria Guleghina y Luciano Pavarotti en la producción de 'Andrea Chénier' firmada escénicamente por Nicolas Joel

Sin embargo, fue en Estados Unidos donde su carrera como director de escena despegó cuando en 1981 dirigió en la Ópera de San Francisco una nueva producción de Samson et Dalila protagonizada por Plácido Domingo y Shirley Verrett. Durante las siguiente diez temporadas fue invitado de nuevo a dirigir en San Francisco y también en la Lyric Opera de Chicago y en el Metropolitan Opera House de Nueva York, donde debutó en 1996 dirigiendo una nueva producción de Andrea Chénier con Luciano Pavarotti y Maria Guleghina como protagonistas.

Con una larga carrera como director de escena, Nicolas Joel asumió en 1990 la director artística del Téâtre du Capitole de Toulouse, donde permaneció durante 19 temporadas hasta que fue contratado para sustituir a Gerard Mortier al frente de la Opéra de París en 2009. En Toulouse, renovó la sala para dotarla un aspecto más propio de un teatro de ópera y puso al día la técnica del teatro, además de crear un buen número de nuevas producciones, unas 25, que forman parte del repertorio del Capitole y apostar por nuevas voces francesas, muchas de las cuales han forjado excelentes carreras internacionales, como Natalie Dessay, Sophie Koch, Anne-Catherine Gillet o Vincent Le Texier.

Tras 19 temporadas en el Capitole de Toulose, asumió la dirección de la Opéra de París en 2009. Nicolas Joel representaba la cara opuesta de hacer ópera que tenía Mortier. De estilo conservador, sus puestas en escena a menudo fueron criticadas por los partidarios de la regietheater que rechazaban su clasicismo, pero Joel defendía su pragmatismo y la necesidad de hacer el mejor trabajo con el repertorio más amplio posible y con buenos artistas.

En 2008, poco antes de asumir la dirección de la Opéra de París sufrió un derrame cerebral. Las secuelas que le dejó más el anunció en 2012 por parte del Ministerio de Cultura francés de rebajar la subvención al coliseo parisino llevó a su director a renunciar a renovar su contrato tras los cinco años que había firmado. Le sustituyó en 2014 Stéphane Lissner, que dejará el cargo a finales de este 2020.

Tras su salida de la dirección de la Opéra de París, Joel continuó su carrera como director de escena. Sus producciones siguen en catálogo en diversos teatros, como el Capitole de Toulouse o la Wienner Staatsoper, donde su Aida, Faust y Daphne siguen programándose.- ÓA