NOTICIAS
ACTUALIDAD
Muere el tenor francés Gilbert Py a los 87 años
Poseedor de una bella y potente voz, sobresalió como tenor dramático en las décadas de 1970 y 1980
El tenor francés Gilbert Py murió el 9 de octubre en Niza a los 87 años. Poseedor de una bella y potente voz, sobresalió como tenor dramático en las décadas de 1970 y 1980 en Francia, España, Bélgica, Alemania, Austria y Estados Unidos. En España frecuento los repartos del Gran Teatre del Liceu durante las temporadas de la década de 1970 cantando Samson et Dalila, Otello y el Don José de Carmen. Esa misma década se le pudo escuchar en las temporadas de la Abao-Bilbao Opera cantando Otello en 1976 y Carmen en 1977. Una de sus últimas actuaciones en España fue en abril de 1990 en Las Palmas, donde cantó el rol de Pollione en Norma. En 1996 se despidió de los escenarios interpretando a Otello en el Festival de Aspendos en Turquía.
Gilbert Py nació el 9 de diciembre de 1933 en la ciudad francesa de Sète. Hijo de comerciantes de feria, vivió su infancia en una caravana itinerante por Francia. Su primer contacto con la música tuvo lugar a los cinco años, cuando tomó una clase de piano en Montpellier, pero su familia no tenía dinero para comprarle un piano y el pequeño Gilbert se ejercitaba musicalmente con un acordeón. Al año siguiente empezó a estudiar violín y su madre le inscribió en una escuela de baile. Bailaba y cantaba en las ferias a las que acudían sus padres y en la calle por unas monedas hasta que una mujer que le escuchó le invitó a visitar a un profesor de canto, quien le aconsejó que estudiará para ser cantante.
En Niza, Py encontró un maestro con el que estudió durante cuatro años. Se presentó a un concurso de canto en Cannes, donde quedó segundo, pero cuya soprano vencedora, Janine Arcangoli, eligió como premio cantar Madama Butterfly. El organizador del concurso escogió a Gilbert Py, que había ganado el segundo premio, para cantar el papel de Pinkerton en un concierto en Cannes con fragmentos de Madama Butterfly junto a la soprano vendedora de la competición, que acabó siendo su esposa. El 14 de noviembre de 1964 debutó oficialmente como tenor cantando de nuevo el rol de Pinkerton en Verviers (Bélgica), fue el principio de una carrera que le llevó inicialmente a cantar en buena parte de los teatros de Francia y Bélgica y a partir de su debut en la Opéra de París, en 1979 interpretando el Don José de Carmen, se le abrieron las puertas de los teatros de Alemania, Austria, Italia y España.
Entre sus grabaciones discográficas destacan La vestale de Spontini con Gundula Janowitz bajo la dirección de Jesús López Cobos (1974); una Carmen con Régine Crespin y dirección musical de Alain Lombard (1975) y un disco con extractos de Hérodiade y Salomé junto a Grace Bumbry y Leona Mitchell con dirección de George Prêtre y Theodor Guschlbauer (1987 y 1989).-ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS