Muere el director de orquesta Mariss Jansons

El músico letón deja inolvidables interpretaciones del repertorio operístico ruso

01 / 12 / 2019 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 3 min.

Print Friendly, PDF & Email
Mariss Jansons Mariss Jansons © BR / Peter MEISEL

El director de orquesta letón Mariss Jansons murió el sábado 30 de noviembre en su casa de San Petersburgo a los 76 años. Jansons sufría problemas cardiacos desde que en 1996 tuvo un infarto mientras dirigía La Bohème en la Ópera de Oslo. El músico letón, especialmente querido por las orquestas que ha dirigido y aclamado unánimemente por la crítica, deja inolvidables interpretaciones de óperas del repertorio ruso, en especial Evgeni Oneguin y Dama de picas.

Mariss Jansons era un director de orquesta especialmente vinculado al mundo sinfónico, pero sentía pasión por la ópera desde la infancia. Su padre era director de la orquesta de la Ópera de Riga, la Orquesta de la Radio de Letonia, y su madre, cantante de ópera. El pequeño Mariss iba siempre con ellos al teatro. «No teníamos niñera e iba con mis padres todos los días al teatro», recordaba Jansons en una entrevista en la que contaba como al llegar a casa jugaba a la ópera fingiendo dirigir un ensayo y una función ópera, e incluso cantando y bailando.

Sus problemas cardíacos se manifestaron dirigiendo ópera. En 1996 sufrió un infarto mientras dirigía La Bohème en la Ópera de Oslo. Empezó a encontrase mal siete minutos antes de finalizar la representación y perdió el sentido mientras su mano seguía moviendo la batuta, según contaron los músicos de la orquesta. Su padre, Arvīds Jansons, murió el 21 de noviembre de 1984 a causa de un infarto en Manchester, mientras dirigía a la Hallé Orchestra.

Los problemas cardíacos han condicionado la labor como director de Mariss Jansons, quien desde 1996 ha tenido que cancelar periódicamente sus compromisos para guardar reposo por prescripción médica.

Jansons no ha sido un director operístico prolífico. En los últimos años ha dirigido una producción anual, especialmente en el Festival de Salzburgo, donde en 2020, en la edición del centario, debía dirigir Boris Godunov. En Salzburgo había dirigido en la edición de 2018 Dama de picas y en la de 2017, Lady Macbeth de Mzensk y una versión en concierto de Lucrezia Borgia.

Operísticamente, se ha significado por sus inolvidables interpretaciones de óperas del repertorio ruso, del que era un especialista, en especial de la música de Dmitri Shostakóvich, a quien el director de orquesta conoció personalmente. Inolvidables en el recurdo son sus interpretaciones de Evgeni Oneguin y Dama de picas.

Mariss Jansons nació el 14 de enero de 1943 en Riga, durante la ocupación nazi. Estudió violín en Conservatorio de Riga y prosiguió su formación en el Conservatorio de Leningrado, actual San Petersburgo, donde estudió también piano y dirección de orquesta. Amplió sus estudios en Viena con Hans Swarowsky y en Salzburgo con Herbert von Karajan.

En 1971 ganó en Berlín el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la Fundación Karajan y ese mismo año Evgeny Mravinsky lo fichó como asistente en la Filarmónica de Leningrado, actual Filarmónica de San Petersburgo, orquesta a la que estuvo vinculado hasta 1999.

Entre 1979 y 2000, Mariss Jansons fue director titular de la Filarmónica de Oslo, orquesta a la que proyectó internacionalmente. También fue principal director invitado de la London Philharmonic entre 1992 y 1997 y director musical de la Sinfónica de Pittsburg entre 1997 y 2004. Fue director de la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam de 2004 a 2015 y era director de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera desde 2003 y con la que tenía que actuar en Madrid y Barcelona en enero próximo. Su contrato con la orquesta bávara fue ampliado recientemente hasta 2024.

Mariss Jansons dirigió el célebre concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena en tres ocasiones, 2006, 2012 y 2016.- ÓA