Muere el director de escena alemán Hans Neuenfels a los 80 años

Polémico en sus puestas en escena operísticas, con el tiempo logró convertir el rechazo en admiración

07 / 02 / 2022 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Hans Neuenfels Hans Neuenfels © Monika RITTENSHAUS

Hans Neuenfels, director de escena, escritor y cineasta alemán, murió en Berlín la noche del domingo 6 de febrero a los 80 años, según ha informado hoy su familia a través de su abogado. Neuenfels estaba considerado uno de los grandes e influyentes registas operísticos alemanes; un director polémico por sus puestas en escena, que logró con el tiempo convertir el rechazo inicial del público en admiración por su trabajo.

Hans Neuenfels convirtió Lohengrin en un experimento de laboratorio lleno de ratas, que fue fuertemente abucheado en su estreno en 2010 en el Festival de Bayreuth, pero cinco años después, en las funciones de su despedida del escenario de la verde colina, ya era una producción de culto.

El escándalo persiguió a este director de escena alemán desde el inicio de su carrera en 1968, y cuando en 2016 recibió el premio de teatro Faust por su trayectoria, se aseguró que con su labor «había impulsado el desarrollo contemporáneo de las artes escénicas» y que su trabajo era fuente de inspiración para generaciones de actores, directores y cantantes.

Hans Neuenfels nació el 31 de mayo de 1941 en Krefel, en el estado alemán de Renanía del Norte-Westfalia. Estudió interpretación y dirección de escena en el Seminario Max Reinhardt de Viena, ciudad en la que inició su carrera como director en el Theatre am Naschmarkt. A lo largo de su trayectoria, dirigió en el Frankfurt Schauspiel, en Stuttgart, Hamburgo, Berlín, Múnich, Zúrich y Viena, entre otras ciudades. De 1986 a 1990 fue director del Freie Volksbühne de Berlín.

Pese a su fructífera trayectoria como director teatral, Neuenfels adquirió fama internacional como  director de escena operístico. Debutó en el mundo de la lírica en 1974 en la Ópera de Núremberg dirigiendo Il trovatore, pero fue su versión de Aida en 1980 para la Ópera de Frankfurt la que le convirtió en un enfant terrible de la escena operística al hacer de la esclava etíope una mujer de la limpieza, su Nabucco con abejas asesinas en 2000 provocó incidentes en el estreno y la representación tuvo que pararse en diversas ocasiones. Otro escándalo de sus puestas en escena lo protagonizó en 2001 en el Festival de Salzburgo con la opereta Die Fledermaus, en la que el príncipe Orlofsky era un cocainómano que celebraba orgías sadomasoquistas.

El más sonado de los escándalos en los que Neuenfels estuvo implicado, y que dio la vuelta al mundo, tuvo lugar en 2006 con la puesta en escena de Idomeneo en la Deustche Oper de Berlín. Neuenfels hacía que el rey Idomeno situara las cabezas de Buda, Mahoma, Jesús y Poseidón en unas sillas, lo que provocó la irritación de islamista que supuestamente amenazaron al teatro, que decidió finalmente cancelar la producción.

© Deustche Oper Belin

Producción de 'Idomeneo' dirigida escénicamente por Hans Neuenfels, que la Deutsche Oper Berlin canceló por supuestas amenazas islámicas

«El teatro debe ofender siempre y asumir riegos», aseguró en una entrevista Hans Neuenfels. Pero la vejez fue suavizando al director de escena y en 2018 firmó en el Festival de Salzburgo una sensacional versión clásica de La dama de picas.

«Sin el teatro y la ópera, habría llevado una vida infructuosa. Fueron mi salvación y mi felicidad», resumió Neuenfels hace una década en una entrevista. “El trabajo escénico me ha dado una fuerza increíble, ha enriquecido mi vida”.

Neuenfels escribió una novela, Isaakaros, cuentos, ensayos, libretos, guiones cinematográficos y obras de teatro. Su autobiografía, Das Bastardbuch, apareció en 2011 y fue galardonada con el premio de literatura Nierrheinischen. Dirigió películas sobre Henrick von Kleist, Robert Musil, Jean Genet y August Strindberg y publicó tres volúmenes de ensayos sobre sus películas: Die Familie oder Schroffenstein (1984), Die Schwärmer (1985) y Europa und der zweite Apfel (1989).–ÓA