Muere el contratenor James Bowman, referente de una extensa generación de cantantes

El intérprete de referencia de las óperas de Benjamin Britten ha fallecido a los 81 años

29 / 03 / 2023 - LOURDES MORGADES - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
James Bowman James Bowman © Convivium Records / TOM KUGLIN

James Bowman, referente de una extensa generación de contratenores, falleció el lunes 27 de marzo a los 81 años, según ha informado la discográfica Convivium Records. Formado como niño corista en la catedral de Ely, tras el cambio de voz y un paso fugaz por la tesitura de bajo, reapareció en 1959 como contratenor llegando con el tiempo a aportar a la voz en falsete el glamour necesario para inspirar a una extensa generación de contratenores que han impuesto su tesitura en el mundo de la ópera. Bowman, uno de los contratenores favoritos de Britten, combinó a lo largo de su carrera la ópera con el oratorio, los recitales y la música contemporánea.

James Bowman nació el 6 de noviembre de 1941 en Oxford. Fue educado en el prestigioso internado King’s Ely, vinculado a la catedral de Ely, en el condado de Cambridge, al noreste de Londres. Formó parte del coro de niños de la catedral, del que fue solista, y tras un parón a causa del cambio de voz y un fugaz tránsito por la tesitura de bajo, reapareció en 1959 como contratenor, primero en una pequeña congregación escolar en una capilla de la catedral de Ely y posteriormente en el New College de Oxford, como organista y miembro de los Coros New College y Christ Chuch.

En 1967 hizo una audición para el English Opera Group de Benjamin Britten, quien le contrató para cantar el rol de Oberon en su ópera El sueño de una noche de verano, que el compositor había escrito para Alfred Deller y que Bowman convirtió en una de sus referencias operísticas. James Bowman poseía una tesitura más extensa que la de Deller, había refinado la emisión vocal, unido a la belleza, potencia y agilidad de su voz contribuyó a difundir la tesitura de contratenor y se convirtió en el referente de toda una nueva generación.

En las décadas de 1970, 1980 y 1990 lideró como contratenor la interpretación de música antigua y barroca, contribuyendo a recuperar óperas olvidadas, como La Calisto, que cantó en el Festival de Glyndebourne en 1970, convirtiéndose en el primer contratenor en cantar en el festival. En 1972 debutó en el Covent Garden de Londres estrenando la ópera Taverner de Peter Maxwell Davis. En 1973 estrenó la ópera de Britten Muerte en Venecia, interpretando el rol de Voz de Apollo, que inicialmente el compositor escribió pensado en la voz de Alfred Deller.

James Browman desarrolló una extensa carrera interpretando ópera, conciertos y recitales. Antes de su retirada de los escenarios en 2011, había participado en montajes operísticos en la Scala de Milán, la Opéra de París, La Fenice de Venecia y el Festival de Aix-en-Provence, entre otros escenarios. También colaboró con formaciones de música antigua como The Early Music Consort of London, durante muchos años fue miembro de grupo Pro Cantione Antiqua y formó parte del Coro de la Abadía de Westmister. También estrenó obras de importantes autores contemporáneos como Benjamin Britten, Michael Tippett, Peter Maxwell Davies, Richard Rodney Bennett, Robin Holloway y Michael Nyman, entre otros.

Su extensa discografía abarca más de 130 grabaciones realizadas bajo la dirección a algunas de las mejores batutas especializadas en música antigua y barroca de la segunda mitad del siglo XX, como Nikolaus Harnoncourt, Gustav Leonhardt, Christopher Hogwood, Trevor Pinnock y Frans Brüggen.

En 1992, el Gobierno de la República francesa le nombró caballero de las Artes y la Letras y París le otorgó la Medalla de Honor en reconocimiento a su larga contribución a la vida musical de la ciudad. Ese mismo año, Bowman fue investido doctor horonis en Música por la Universidad de Newcastle y en 1997 fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico.ÓA