NOTICIAS
ACTUALIDAD
Muere el barítono Silvano Carroli a los 81 años
El cantante, que poseía una voz bella, grande, oscura y pastosa, protagonizó una exitosa carrera internacional
El barítono italiano Silvano Carroli murió el sábado en Lucca (Italia) a los 81 años. Aplaudido en todo el mundo, Carroli fue un destacado intérprete del repertorio verdiano y puccinano, del que Scarpia era su rol preferido. Poseedor de una voz bella, grande, oscura y pastosa, así como de una excelente técnica vocal, Carroli protagonizó una exitosa carrera internacional que le llevó a cantar durante más de cuatro décadas en los mejores teatros del mundo.
Nacido en Venecia el 22 de febrero de 1939, Silvano Carroli estudió canto con Marcello Del Monaco, hermano del célebre Mario del Monaco, con el que amplió su formación antes de entrar en la academia de la Fenice de Venecia, teatro en el que debutó en 1963 interpretando el rol de Marcello en La Bohème junto a la soprano Mirella Freni y el tenor Jaime Aragall. También participó en funciones de La forza del destino, Il corsario, Otello y Aida.
Su carrera prosiguió cantando el papel de Telramund del Lohengrin de Wagner en el Teatro Verdi de Triestre y pese a su juventud empezó a incorporar a su repertorio papeles protagonistas como los de Macbeth, Nabucco o Rigoletto, que le permitieron empezar a construir un repertorio de barítono verdiano que le llevó a cantar los personajes de Ezio de Attila, Yago de Otello, Renato de Un ballo in maschera, Don Carlo di Vargas de La forza del destino, Monforte de I vespri siciliani, Giorgio Germont de La traviata, Pagano de I Lombardi alla prima Crociata, Amonasro de Aida y los roles homónimos de Simon Boccanegra, Macbeth y Nabucco.
A demás de barítono verdiano, Carroli se distinguió como barítono pucciniano con Scarpia de Tosca como su rol preferido. También cantó los personajes de Jack Rance de La fanciulla del West, Michele de Il tabarro, así como los del repertorio verista de Alfio de Cavalleria rusticana, Barnaba de La Gioconda y Tonio de Pagliacci, entre otros.
En la década de 1970, Silvano Carroli empezó una exitosa carrera internacional que le llevó a cantar en los mejores teatros líricos del mundo. Inauguró las temporadas de la Scala de Milán y el Metropolitan de Nueva York. Cantó junto a colegas célebres como los tenores Alfredo Kraus, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, José Carreras, Carlo Bergonzi, o las sopranos Montserrat Caballé, Ghena Dimitrova, Magda Olivero o Raina Kabaivanska, entre otros. Y fue dirigido por grandes batutas como James Levine, Carlos Kleiber, Zubin Mehta, Peter Maag, Wolfgang Sawallisch, Giuseppe Sinopoli, Bruno Bartoletti o Claudio Abbado.
Plácido Domingo, con quien Carroli compartió muchas veladas líricas le recordaba ayer en su Facebook. «Queridísimo Silvano, no tengo palabras. Acabo de saber de tu muerte. Cuántas funciones inolvidables hemos protagonizo juntos», rememoraba el cantante. «El gran y orgulloso Jack Rance, siempre interpretado como un rival leal. El vil y convincente Yago, que me llevó a la locura, pero que siempre estallaba a reír cuando caía el telón. Michele de Il Tabarro y Scarpia de Tosca, también sensacionales. Todo con una voz y una línea exquisitas. Te recuerdo como si fuera ayer. Recibe mi último aplauso y toda mi admiración», escribía conmovido Domingo.
Silvano Carroli se despidió de los escenarios a finales de la pasada década, cantando sus últimas funciones en 2008 en la Ópera de Roma y el Covent Garden (La fanciulla del west) y en 2009 en la Ópera de Tel Aviv (Tosca). En los últimos años ejercía como profesor en la escuela de canto para tenores de la Fundación Mario Del Monaco.
Deja una extensa discografía que se remonta a la de década de 1970 con prevalencia de títulos verdianos y puccinianos, así como grabaciones videográficas de las décadas de 1980 y 1990 donde también predominan las óperas de Verdi.- ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS