Muere a los 79 años la soprano Karan Armstrong, 'diva de la modernidad'

Ligada durante cuatro décadas a la Deutsche Oper Berlin, fue una gran defensora de la ópera del siglo XX

30 / 09 / 2021 - Lourdes MORGADES - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Karan Armstrong Karan Armstrong © Leo SEIDEL

La soprano estadounidense Karan Armstrong murió el 28 de septiembre en la ciudad española de Marbella a los 79 años, según ha informado la Deutsche Oper Berlín, teatro al que estuvo ligada durante cuatro décadas. Armstrong destacó en el repertorio wagnerianio, straussiano y de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX y fue una gran defensora de la nueva creación, lo que le valió el sobrenombre de Diva de la modernidad. En 1979 se casó con el director de escena y gestor teatral alemán Götz Friedrich, quien supo sacar sobre la escena lo mejor de sus dotes interpretativas como cantante-actriz.

Karan Armstrong nació en una pequeña población montañosa de Montana, Dobson, el 14 de diciembre de 1941. Empezó a estudiar piano, pero tras su paso por la Universidad aparcó el piano por el canto. Estudió con en California con la legendaria Lotte Lehmann, el director de orquesta Fritz Zweig, el director y ex intendente de la Deutsche Oper Berlin Carl Ebert. Este encuentro con maestros alemanes contribuyó a poner los cimientos sin saberlo de lo que sería finalmente su carrera en Centroeuropa.

Inició su carrera como soprano ligera cantando papeles del último belcantismo (Norina de Don Pasquale y Adina de L’elisir d’amore) y la segunda mitad del siglo XIX como la Gilda de Rigoleto o la Musetta de La Bohème, papel con el que debutó en 1965 en la Ópera de San Francisco. Al año siguiente ganó las audiciones del Met Council, victoria que ayudó a lanzar su carrera en Estados Unidos. Primero cantando pequeños papeles en el Met y luego con papeles protagonista en las temporadas de la New York City Opera. En 1974 debutó en Europa interpretando la Micaela de Carmen en la Opéra du Rhin, donde fue invitada a cantar Salome, cuyo éxito le abrió las puertas a los teatros en Francia y Alemania

© Deutsche Oper Berlin

Karan Armstrong en el rol de Salome

En 1978 conoció a Götz Friedrich, director de escena polémico en aquella época con el que se casó tres años después. Bajo su dirección debutó en 1979 en el Festival de Bayreuth cantando la Elsa de Lohengrin, cuya producción se grabó en vídeo.

El repertorio de Karan Armstrong había pasado de soprano ligera a soprano lírica interpretando roles como Antonia, Mimì, Violetta, Butterfly y Tosca para dar el salto a Salomé, Elektra, Mariscala, Elsa, Elisabeth, Katia Kabanova, Katerina Ismailova, Mélisande, papel que le reportó un gran éxito en la Opéra de París en 1980 y en Berlín en 1984. También fue una intérprete de referencia del papel de Lulú, que progresivamente fue abandonado para abordar roles más pesados.

En 1981 Götz Friedrich asumió la dirección artística de la Deutsche Opera Berlín, teatro al que la soprano estuvo vinculada durante casi cuatro décadas. Allí debutó en 1977 interpretando Salome y se despidió del escenario en 2016 cantando el papel de Larina de Evgeni Oneguin de Chaikovski. Fueron más de 400 representaciones, la mayoría con su marido dirigiendo la puesta en escena, de un total de 24 títulos.

Además de la Deutsche Oper Berlin, Karan Armstrong era una habitual de la Wiener Staastoper, la Opéra de París, el Royal Opera House Covent Garden de Londres, la Ópera de Stuttgart, la Ópera de San Francisco, la Komische Oper Berlin y el Teatro Bolshoi de Moscú. A finales de enero de 1994, la soprano formaba parte del reparto en el papel de Ursula de la ópera Mathis der Maler de Hindemith, que se representaba cuando el Gran Teatro del Liceu se quemó a causa de un incendio. En 1985 fue nombrada cantante de cámara de Stuttgart y en 1994 también de la ciudad de Berlín.

Karan Armstrong fue una gran defensora de la ópera contemporánea, que amaba realmente, y protagonizó diversos estrenos absolutos, como Jesuhchzeitz de Gottfried von Einen en 1980 en la Wiener Staatsoper; Lou Salome de Giuseppe Sinopoli en mayo de 1981 en la Bayerische Staastoper; Un re in ascolto de Luciano Berio en el marco del Festival de Salzburgo de 1984.

En 2019, Karan Armstrong se instaló en el sur de España desde donde siguió impartiendo clases magistrales.- ÓA