NOTICIAS
ACTUALIDAD
Mozart con aires renovados en el Maestranza
Una nueva producción de 'Così fan tutte' a cargo de Rafael R. Villalobos inaugura la temporada del teatro sevillano
Teatro de La Maestranza
Mozart COSÌ FAN TUTTE
01, 03, 05, 07_11
Fiordiligi: Vanessa Goikoetxea. Dorabella: Maite Beaumont. Guglielmo: Simon Mechlinski. Ferrando: Xabier Anduaga. Despina: Natalia Labourdette. Don Alfonso: Roberto de Candia. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Coro de la A. A. del Teatro de La Maestranza. (Dirección: Íñigo Sampil). Dirección: Iván López-Reynoso. Dirección de escena: Rafael R. Villalobos.
Con cuatro funciones y todas las medidas sanitaras imperantes a las que obliga la pandemia regresa la ópera al Teatro de La Maestranza. Sucede con un título, Così fan tutte, que llega por segunda vez a este escenario (se había podido ver con anterioridad en 2012 en un montaje universitario en el Teatro Lope de Vega y, en 1995, en el Maestranza) en una nueva producción del coliseo sevillano y el Teatro Calderón de Valladolid.
La obra maestra mozartiana viene alumbrada escénicamente por Rafael R. Villalobos, cuya presencia (no solo en su ciudad) es cada vez más notable y promete un repaso colorista y muy particular de la vetusta correría que propone la trama. «Desde el punto de vista de un director millennial, Così fan tutte es una obra con un título que puede resultarnos incómodo hoy en día, puesto que presupone un juicio sobre el comportamiento de las mujeres visto desde la óptica de los hombres», adelanta a ÓA el joven regista. Sin embargo, y al contrario que otras revisiones contemporáneas, Villalobos no ha buscado «dar la vuelta a la fábula», según aclara. Prefiere en este caso quedarse con el segundo título de la obra: La scuola degli amanti. «Inspirados en esa escuela de los amantes articulé la idea de que nunca dejamos de ser novatos al ir aprendiendo en la escuela del amor. Nuestros jóvenes amantes nunca dejarán de ser niños y, a la vez, esos niños que fueron –con sus miedos, inseguridades y ositos de peluche– son los padres de los adultos que son hoy. He querido plantear un universo que dialogue con esos elementos», detalla.
Por eso, argumenta Rafael R. Villalobos, «Fiordiligi y Dorabella serán plantadas en el altar después de que sus novios pasen su última noche de solteros en un burdel en el que una Despina enmascarada ensucia como madame lo que luego tendrá que limpiar como sirvienta».
En este contexto reflexivo Villalobos sin embargo no ha querido renunciar al carácter giocoso de la obra. «Hay toda una propuesta metateatral en la cual el apuntador y su concha tienen un gran protagonismo como eterno vigilante que espía y susurra lo que ocurre en el escenario, así como al propio público asistente», desvela.

Natalia Labourdette
Durante los ensayos todo el elenco ha sido contagiado por la visión escénica del dramaturgo sevillano. «Todo lo que nos ha pedido está perfectamente explicado y es cien por cien coherente», indica la soprano Natalia Labourdette, que debuta el papel de Despina en este montaje. «Es un rol que solo había cantado parcialmente en mi época de estudios y que nunca supe si en realidad me apetecía o no abordarlo. Cuando me llegó la invitación del Maestranza me puse con él y hoy puedo afirmar que es un papel que va a mi voz como un guante», considera. Con distintos compromisos en la agenda, entre ellos Peter Grimes en el Teatro Real de Madrid y una zarzuela de Giménez, La leyenda mora, en Córdoba, la cantante madrileña, con un repertorio cada vez más amplio que va del clasicismo a comienzos del siglo XX, vuelve al Maestranza tras su participación en Der Diktador, de Krenek, también a las órdenes escénicas de Villalobos. En el futuro, y asumiendo que su voz de soprano lírico-ligera puede ir matizándose con el tiempo, a Natalia Labourdette le gustaría abordar otros personajes mozartianos como Susanna y Pamina y, no, «por el momento no abordaría La Traviata«.
En su esperado regreso a Sevilla, Natalia Labourdette estará acompañada en esta serie de representaciones de Così fan tutte por Roberto de Candia, Xabier Anduaga, Simon Mechlinski, Maite Beaumont y Vanessa Goigoetxea. En el foso del Maestranza ocupará el podio por primera vez el director mexicano Iván López-Reynoso, con una trayectoria muy afín al bel canto.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS