Miguélez Rouco continúa profundizando en la lírica de José de Nebra

El director y contratenor español, junto a su orquesta Los Elementos, vuelve a revisar la obra del compositor barroco, esta vez en el Auditorio Nacional de Madrid

30 / 10 / 2022 - Mario MUÑOZ - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Alberto Miguélez Rouco Los Elementos Alberto Miguélez Rouco y los miembros de la orquesta barroco Los Elementos © Los Elementos
Partenope-Liceu-2-Alberto-Miguélez-Rouco,-Ana-Vieira-Leite,-William-Christie-operaactual Alberto Miguélez Rouco como Armindo en 'Partenope' en el Liceu © Gran Teatre del Liceu / David RUANO
cantadas-nebra-miguelezrouco-operaactual

CNDM
De Nebra: VENDADO ES AMOR, NO ES CIEGO
06_11 (Auditorio Nacional de Música)
En versión de concierto.

Anquises: Giulia Semenzato. Venus: Natalie Pérez. Eumene: Alicia Amo. Diana: Ana Vieira Leite. Brújula: Aurora Peña. Títiro: Yannick Debus. Ensemble Los Elementos. Dirección: Alberto Miguélez Rouco.

 

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) propone este mes dos obras maestras de la lírica ubicadas en las antípodas de la historia de la música: una zarzuela barroca y una ópera minimalista contemporánea. La primera de ellas es Vendado es Amor, no es ciego, de José de Nebra, una joya que regresa a la vida bajo la dirección del joven director y contratenor español Alberto Miguélez Rouco al mando de su conjunto orquestal, el Ensemble Los Elementos.

Usando la habitual temática mitológica y con una intuición teatral poco común, un José de Nebra en plena madurez estrenó la zarzuela Vendado es Amor, no es ciego el 3 de agosto de 1744 en el Teatro de la Cruz de Madrid. La obra formaba parte de una segunda época creativa con mayor presencia en el ámbito de los teatros públicos, al amparo en este caso de un libreto de José de Cañizares que hilvana con lucidez los arquetipos amorosos de la época para que pasiones, retruécanos y desdenes fluyan con naturalidad. Dioses y humanos se entremezclan en la trama y conviven en un mundo mágico en el que las pasiones siguen teniendo la última palabra.

El contratenor y director Alberto Miguélez Rouco se ha convertido en estos últimos años en el gran defensor de la partitura. “Nos encontramos ante la mayor obra escénica conservada del compositor”, comenta el joven artista coruñés a ÓPERA ACTUAL, que acaba de grabar otra zarzuela de Nebra, Donde hay violencia, no hay culpa. “Tanto por duración como por dimensión de la orquesta requerida, Vendado atesora gran riqueza musical combinando todas las estructuras formales posibles en la época: recitados, arias, dúos, trios, coros… ¡Hasta un cuarteto! Vocalmente es muy exigente, ya que fue escrita para las mejores cantantes del Madrid de la época que rivalizaban directamente con la tropa de intérpretes italianos reclutada por Farinelli. Las españolas, desde luego, no se quedaban atrás. Nebra incluyó muy inteligentemente dos danzas populares al principio y al final de la obra, cerrándola con el célebre fandango, concluye.

En esta nueva apuesta por el repertorio lírico del Barroco español, Alberto Miguélez Rouco estará el frente del Ensemble Los Elementos con un reparto encabezado por Alicia Amo y Ana Vieira Leite.– ÓA