Manuel García vuelve al ruedo con 'Il finto sordo'

Una coproducción entre la Fundación Juan March, el Teatro de La Zarzuela y ABAO Bilbao Opera recupera una ópera de salón del compositor sevillano

03 / 05 / 2019 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Los miembros del equipo de 'Il finto sordo' en la presentación del espectáculo en el teatro de La Zarzuela de Madrid. En primer término el director de escena Paco Azorín y el responsable musical, Rubén Fernández Aguirre © R. F. A.
Los intérpretes durante los ensayos © R. F. A.

Fundación Juan March
García: IL FINTO SORDO
06, 08, 11, 12_05
ABAO Bilbao Opera
22, 23_05 (Sala BBK)

Carlotta: Cristina Toledo. Lisetta: Carol García. Capitano: Fran Fernández Rueda. Francuccio: Damián del Castillo. Pagnacca: César San Martín. Pandolfo: Gerardo Bullón. Piano y dirección: Rubén Fernández Aguirre. Dirección de escena: Paco Azorín.

El pianista y director Rubén Fernández Aguirre continúa este mes con su proyecto de rescatar las obras líricas olvidadas del compositor, cantante y maestro sevillano Manuel García, especialmente aquellas obras escénicas creadas para canto y piano conocidas como óperas de salón. Junto al director de escena Paco Azorín, ahora le toca el turno a una pequeña joya, la ópera de cámara Il finto sordo en lo que sería un rescate del olvido en toda regla.

"Se trata de un estreno en tiempos modernos, ya que desde que García la escribiera y estrenara en París en 1831 no se ha vuelto a interpretar”

Fernández Aguirre recuerda en declaraciones a ÓPERA ACTUAL que el proyecto puede definirse como “un estreno en tiempos modernos, ya que desde que García la escribió en 1831 supuestamente representándola ese mismo año en su academia en París, no se ha vuelto a interpretar”. Manuel García, un destacado maestro afincado en la capital francesa, escribió canciones y pequeñas obras para el teatro para que fueran representadas por sus alumnos, por lo que la escritura vocal es especialmente refinada, más teniendo en cuenta que el músico sevillano vivió en primera persona el punto álgido del bel canto romántico, habiendo él mismo estrenado, como tenor, óperas como Il barbiere di Siviglia de Rossini.

Ahora se ha recuperado, restaurado y editado la partitura de Il finto sordo pudiéndose apreciar –por el momento– tanto en Madrid (en la Fundación Juan March con el apoyo del Teatro de La Zarzuela) y en Bilbao (en la sala BBK, con el respaldo de ABAO Bilbao Opera) contando con un equipo integrado por Cristina Toledo (Carlotta), Carol García (Lisetta), Fran Fernández Rueda (Capitano), Damián del Castillo (Francuccio), César San Martín (Pagnacca) y Gerardo Bullón (Pandolfo).

En el siguiente vídeo de ABAO Bilbao Opera, Paco Azorín comenta las claves del espectáculo y de una nueva iniciativa de la entidad bilbaína, que, más allá de su ABAO Txiki destinado al público infantil, «pone en marcha un nuevo ciclo con el fin de ofrecer otra forma de acercarse al género lírico» especialmente pensado para jóvenes, «creando un espacio para todos los públicos con espectáculos de calidad con la colaboración de Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela», según informa ABAO Bilbao Opera, que presenta una puesta en escena «inspirada en la película The grand Budapest Hotel de Wes Anderson y sitúa la acción en los maravillosos años 20 del siglo XX».- ÓA

Comprar: