NOTICIAS
ACTUALIDAD
'Malos tiempos para la lírica', zarzuela a ritmo de rock
Albert Boadella estrena en los Teatros del Canal la obra musical 'Malos tiempos para la lírica', centrada en una cantante que pierde la voz
Madrid
Albert Boadella: MALOS TIEMPOS PARA LA LÍRICA
15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 24, 25, 26, 28_02, 01, 03, 04_03 (Sala Verde)
Susan King / Susana Reina: María Rey-Joly. Don Julián: Antonio Comas. Dirección de escena: Albert Boadella. Dramaturgia: Albert Boadella y Martina Cabanas. Dirección musical: Manuel Coves.
Albert Boadella estrena en los Teatros del Canal de Madrid una nueva pieza de teatro musical, Malos tiempos para la lírica, centrada en la figura de una cantante española de arrollador éxito en Estados Unidos que pierde la voz y decide acudir a su maestro y mentor para recuperar sus raíces.
Germán Coppini entonaba a punto de desencuadernarse el estribillo de Malos tiempos para la lírica con esa voz tan peculiarísima e inquietante con la que daba la sensación de desfallecer en cualquier momento. El líder de Golpes Bajos no hablaba en aquel 1983 de ópera ni de zarzuela. La suya era otra Movida con la calle de fondo, la chica, su madre que llevaba gafas y un buen partido que podía ser un banquero para no pasar estrecheces. Albert Boadella ha parido, 40 años después de aquel disco, un nueva obra de teatro musical que nada tiene que ver con aquella melodía de estribillo machacón.
En Malos tiempos para la lírica, la soprano María Rey-Joly, que ha colaborado ya en media docena de piezas con el director teatral, se calza ahora los zapatos de una cantante española de éxito arrollador en Estados Unidos, que coloca cada pieza interpretada en lo más alto. Son selecciones y romanzas de zarzuela pasadas por el tamiz de la electrónica y el sintetizador llevados por el camino del pop-rock que, de buenas a primeras y debido a la estresante vida que lleva, pierde la voz y se sumerge en una crisis de angustia de la que solo volviendo los ojos a sus orígenes y reconciliándose con su pasado, su mentor la ayudará, conseguirá salir a flote. Ahí es donde interviene el otro 50 por cien de la pareja, el tenor Antoni Comas, también intérprete habitual en los espectáculos de Boadella y con quien la cantante repetirá en Diva. El Teatro Palacio Valdés de Avilés ha sido el escenario elegido por quien fuera fundador de Els Joglars para subir la obra por primera vez a escena.
¿Está la lírica en un estado de permanente crisis como para afirmar que son malos tiempos? Albert Boadella contesta a ÓPERA ACTUAL como una bala, afirmando que el título de la obra “podría hacerse extensible a las artes en general, aunque yo me haya concentrado en el mundo de la zarzuela, que veo que va desapareciendo poco a poco y que retrata tiempos que no son los nuestros. Salvo la danza, que nunca había estado tan bien como hasta ahora, al resto de las artes las veo en franca decadencia. No existe un Bach, un Schubert, un Donizetti. Ojo, tampoco un Tiziano. Es un momento bajo para las artes”, asegura sin dramatismos. Y añade que la relación entre la alumna, Susan King, alter ego de la soprano Susana Reina, y su coach “tiene un punto sadomasoquista, incluso ha habido amor entre ellos en el pasado. Para ello hemos tomado música de diferentes compositores para trazar una historia de amor y desamor a través de la zarzuela en la que existe también un enfrentamiento generacional y un debate sobre ciertas cuestiones artísticas”.
Don Julián (en un guiño, quizá a la pareja de enamorados de La verbena de la Paloma, de Tomás Bretón), que pasa los días que le quedan en una moderna residencia de ancianos, siente un enorme cariño por la que fue su aventajada alumna. A pesar de que no concibe que los grandes compositores del género hayan sonado a ritmo de reggaetón, no duda en prestar su ayuda a su otrora pupila.
Contando con Manel Coves como director musical, serán autores como Chapí, Sorozábal, Serrano y Arrieta, entre otros, los que desfilarán por el escenario en esta propuesta, al tiempo que Susana recupera ese amor que siempre ha sentido por la zarzuela. La obra podrá verse en la que fuera casa del dramaturgo, que fue director de los Teatros del Canal, desde el 15 de febrero al 5 de marzo, dentro del homenaje que recibirá con motivo de su 80º cumpleaños, y de su 60º aniversario de su vinculación con la escena teatral.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS