NOTICIAS
ACTUALIDAD
Ludovic Tézier y Asmik Grigorian, Premios Ópera XXI del curso 2020-21
Ópera XXI distingue en su IV edición de los galardones la labor del director Ivor Bolton y del 'regista' Laurent Pelly y premia a 'Lessons in Love & Violence' como mejor nuevo montaje
Ópera XXI, la asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera de España, ha anunciado hoy los ganadores de los IV Premios de la entidad correspondientes a la temporada 2020-21. Un jurado especializado se ha reunido esta mañana en Madrid para otorgar unas distinciones que tienen como finalidad reconocer la creciente y sólida actividad lírica que actualmente se desarrolla en los escenarios españoles. Instaurados en 2018, los Premios Ópera XXI siguen la estela de los desaparecidos Premios Líricos Teatro Campoamor.
Ludovic Tézier ha visto recompensada su actuación en Il Trovatore del Gran Teatre del Liceu y en La Traviata de Ópera de Las Palmas con el Premio al Mejor Cantante Masculino del curso 2020-21 de Ópera XXI. El barítono francés, en Barcelona, «fue un Conde de Luna de manual, con una voz redonda y aterciopelada, muy del gusto del público que lo aplaudió con profusión», describía Fernando Sans en ÓPERA ACTUAL en octubre de 2020. En ese mismo mes también deslumbró en su debut en Las Palmas con la ópera de Verdi, coprotagonizada por Jessica Pratt y Celso Albelo.
El jurado ha decidido galardonar a Asmik Grigorian como Mejor Cantante Femenina de la pasada temporada por su interpretación de Rusalka en el Teatro Real de Madrid en noviembre de 2020. El crítico de ÓPERA ACTUAL José María Marco escribía en aquel momento que la soprano lituana «alcanzó aquí lo que será una de las cumbres de su carrera: formidable en la interpretación escénica, exhibió además una voz limpia, amplia, potente, proyectada con una facilidad fuera de serie y una sensibilidad finísima, sin desfallecimientos ni sentimentalismos».
Marina Monzó (Valencia, 1994) ha obtenido el Premio al Mejor Joven Cantante —al que sólo pueden postularse intérpretes de hasta 35 años— por tres actuaciones destacadas: Così fan tutte en el Palau de Les Arts de Valencia, Don Giovanni en el Teatro Real y Un ballo in maschera en el Teatro de La Maestranza de Sevilla. En su ciudad natal fue una Despina «de canto exquisito y enorme carisma escénico», tal como reseñaba César Rus en ÓPERA ACTUAL, mientras que en Sevilla nuestro corresponsal Ismael G. Cabral decía de Monzó que «es una estupenda cantante y actriz que pareció pasárselo en grande con su personaje de Óscar, trasunto del Cherubino mozartiano, que dibujó con aparente facilidad».

Ivor Bolton durante los ensayos de 'Peter Grimes' en el Teatro Real
El Premio a la Dirección Musical se ha otorgado a Ivor Bolton por su labor desde el podio en las producciones de la citada Rusalka y Peter Grimes en el Teatro Real de Madrid. El músico británico, titular del coliseo madrileño, dirigió la obra de Dvorák en noviembre de 2020 y la de Britten, en abril del año pasado con notable éxito. El crítico José María Marco destacaba en ÓPERA ACTUAL con motivo de la representación de Peter Grimes «la extrovertida y fina dirección» de Bolton al frente de un reparto encabezado por Allan Clayton, Maria Bengtsson, Christopher Purves, Catherine Wyn-Rogers y John Graham-Hall.
Laurent Pelly ha sido distinguido con el galardón a la Dirección de Escena por sus propuestas de Viva la mamma en el Teatro Real y La Cenerentola en el Palau de Les Arts de Valencia. En la capital española alcanzó el éxito con la obra de Donizetti el pasado mes de junio en un montaje protagonizado por Carlos Álvarez, Nino Machaidze, Borja Quiza y Sylvia Schwartz, entre otros, bajo la batuta de Evelino Pidò. La Cenerentola supuso el debut de Pelly en el Palau de Les Arts, en diciembre de 2020, con una coproducción de la Dutch National Opera y el Grand Théâtre de Genève que en la ciudad del Turia cantaron, entre otros, Anna Goryachova, Lawrence Brownlee, Carles Pachón y Carlos Chausson.

Escena del montaje de 'Lessons in Love and Violence' en el Liceu
El Premio a la Nueva Producción Lírica se ha dispensado al montaje de Lessons in Love and Violence que subió al escenario del Gran Teatre del Liceu hace ahora casi un año. La tercera ópera del compositor George Benjamin (Londres, 1960) se estrenó en España en una propuesta escénica de Katie Mitchell y bajo la dirección musical de Josep Pons. Unos pocos meses después estaba previsto que la obra se representara en el Teatro Real de Madrid, coproductor del montaje, pero la pandemia de Covid-19 y los problemas de movilidad provocados por el Brexit se aliaron para impedir su presentación en la capital.
Los Premios Ópera XXI, en colaboración con Ópera Latinoamérica, también incluyen un galardón a la Mejor Producción de Ópera en Latinoamérica, que en esta ocasión ha recaído en el montaje de Gianni Schicchi en el que colaboraron el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Ópera de Colombia. Además, otra propuesta hispanoamericana ha recibido el reconocimiento de los galardones de Ópera XXI: el proyecto Colón Fábrica del Teatro Colón de Buenos Aires ha recibido la distinción a la Mejor Iniciativa o Proyecto que contribuya a la difusión de la actividad operística.

Miembros del jurado de los Premios Ópera XXI
El jurado de los Premios Ópera XXI en su cuarta edición ha estado compuesto por el director de ÓPERA ACTUAL, Fernando Sans, el redactor en jefe de la revista, Pablo Meléndez-Haddad, y los periodistas y críticos especializados Gonzalo Alonso, Ana Vega Toscano, Eva Sandoval, Mariela Rubio, Javier Pérez Senz, Victoria Stapells, Maricel Chavarría, César Coca, Richard Martet y Alejandro Martínez bajo la presidencia de Oriol Aguilà y con el intendente del Palau de Les Arts, Jorge Culla, y Nieves Pascual, de la propia Ópera XXI, ejerciendo de secretarios, además de Andrés Rodríguez en representación de OLA.
Los vencedores de esta cuarta edición de los Premios Ópera XXI recibirán sus galardones en una gala prevista para el 30 de abril en el Teatro Cervantes de Málaga, en la que también se hará entrega de unas distinciones honoríficas al director de escena Lluís Pasqual, la Fundación Ópera de Oviedo y la Fundación BBVA.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS