NOTICIAS
ACTUALIDAD
Lucia di Lammermoor en la era Kennedy
La popular ópera belcantista despide la temporada del Liceu barcelonés con un reparto encabezado por Nadine Sierra y Javier Camarena
Barcelona
Gran Teatre del Liceu
Donizetti: LUCIA DI LAMMERMOOR
16, 19, 21, 24, 26, 28_07
Lucia: Nadine Sierra. Sir Edgardo de Ravenswood: Javier Camarena. Lord Enrico Ashton: Alfredo Daza. Lord Arturo Buklaw: Emmanuel Faraldo. Raimondo Bidebent: Mirko Palazzi. Alisa: Anna Gomà. Normanno: Moisés Marín. Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu. Cor del Liceu (Dirección: Conxita Garcia). Dirección musical: Giacomo Sagripanti. Dirección de escena: Barbara Wysocka.
De la fría Escocia de 1700 a la glamurosa era de los Kennedy en los Estados Unidos de las décadas de 1950 y 1960. Este es el viaje en el tiempo que experimenta Lucia di Lammermoor en manos de la directora de escena Barbara Wysocka en la producción estrenada en 2015 en la Bayerische Staastoper de Múnich y que ahora llega al Liceu para despedir esta temporada.
La directora de escena polaca Barbara Wysocka defiende esta propuesta de Lucia di Lammermoor alegando que en Estados Unidos, entre la década de 1950 y 1960, «era el último momento en el que la vida todavía se regía por convenciones establecidas» y en el que podía darse una situación como la que narra la ópera de Donizetti. «Un político podía decirle a su hija con quien debía casarse», señalaba la directora de escena en enero de 2015 cuando la producción se estrenó.
Wysocka sitúa la acción en el salón de un caserón largo tiempo abandonado, en el que se revive la tragedia que sucedió en la vivienda, que no es otra que la historia de Lucia di Lammermoor, personaje que para la directora no está predestinada a convertirse en víctima. «La historia trata de una mujer que lucha por la independencia y la libertad. Es una mujer que, ya sea en la vida o en el amor, no quiere ser víctima. Sin embargo, el destino de Lucia no es simplemente una consecuencia de sus limitadas oportunidades como mujer, sino ante todo debido a la carga de las circunstancias personales y políticas», reflexionaba Wysocka.
La traslación de la acción a la segunda mitad del siglo XX y la búsqueda de referentes cinematográficos por parte de la directora de escena no convencieron plenamente a la crítica. Guste o decepcione, la producción de Lucia di Lammermoor con la que el Gran Teatre del Liceu clausura la temporada 2020-2021, puede redimirse con un buen reparto y el coliseo de La Rambla lo tiene con la soprano estadounidense Nadine Sierra, que tiene el papel de Lucia en el centro de su repertorio actual, y el tenor mexicano Javier Camarena, fino y brillante belcantista muy querido por el público liceísta.
James Dean en acción
A Camarena le gusta la producción de Wysocka, que cantó en la Bayerische Staatsoper en junio de 2019. «La acción está totalmente apegada al libreto, con el traslado de la acción a Estados Unidos en las décadas de 1950 y 1960. A mí me gustó mucho y espero que mi querido público de Barcelona la aprecie igual», señala el tenor a ÓPERA ACTUAL. Su personaje, Edgardo, es en este montaje un trasunto de James Dean, el rebelde que viaja en Cadillac y luce chaqueta de cuero del que Lucia se enamora y que para la directora de escena encarna el destino de la protagonista.
Javier Camarena debutó el papel del Edgardo el verano de 2018 en el Teatro Real de Madrid y por ahora lo ha cantado solo una vez más, en Múnich. Cuando lo hizo por primera vez inició una serie de vídeos en las redes sociales en los que explicaba cómo estudiaba el personaje de Edgardo, en el que decidió sumergirse sin más referencia que la partitura, sin escuchar grabaciones. «El rol de Edgardo me gusta mucho, es de enorme dificultad, pero de gran belleza», asegura el tenor, quien confía seguir cantándolo para que el papel «vaya evolucionando y enriqueciéndose con la experiencia».
Para Camarena, los retos vocales y dramáticos del personaje van de la mano: «El reto más importante es encontrar el justo balance entre vocalidad y dramatismo», indica. «Uno nunca debe superar al otro. Además, hay que recordar que esta es una ópera belcantista, así que en el plano vocal nos encontraremos con líneas melódicas de gran exigencia, tanto de tesitura, como de fraseo largo y elegante. Basta nombrar el dúo con Lucia, con un fraseo larguísimo, las dos escenas más dramáticas: el concertante después del sexteto y el dúo con el barítono, además de la línea tan delicada de toda la escena final de la ópera».
La soprano Nadine Sierra ha hecho de Lucia di Lammermoor una de sus óperas de cabecera. Debutó el personaje en abril de 2015 en la Opernhaus-Zürich bajo la dirección musical de Nello Santi, quien había trabajado con Maria Callas y del que absorbió cómo debe interpretarse el rol. Las críticas de su debut fueron excelentes y en su segunda producción de Lucia asumió con éxito el reto de sustituir a Diana Damrau en la Ópera de San Francisco diez días antes del estreno. No en vano la soprano estadounidense conocía bien la ópera de Donizetti, que había cantado como corista cuando subió por primera vez a un escenario a los 14 años. Su obsesión con el personaje, al que asegura amar y entender como mujer, le ha llevado a que sea el rol que usa habitualmente para calentar la voz.- ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS