Los teatros italianos empiezan gradualmente a abrir sus puertas

El Maggio Musicale subirá a escena 'La forza del destino' e 'Il ritorno d’Ulisse in patria' y el San Carlo de Nápoles, 'L’elisir d’amore' e 'Il Trovatore'

17 / 05 / 2021 - Mauro MARIANI - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Adriana Siri María José Siri, triunfadora de la 'Adriana de Lecouvrer' de Florencia © Teatro del Maggio / Michele MONASTA

A partir del 26 de abril los teatros italianos pueden admitir de nuevo a los espectadores en las salas, aun en número reducido y con un aforo no superior a las quinientas personas. Por el momento, los teatros de Roma, Milán, Bolonia, Génova y Venecia se limitan a organizar conciertos, dado que la reapertura se ha anunciado con una anticipación insuficiente para permitir poner óperas en escena. Entre las excepciones está el Teatro del Maggio Musicale de Florencia y el Teatro San Carlo de Nápoles.

Por una afortunada coincidencia, el Maggio Musicale había previsto para el día posterior a la reapertura una Adriana Lecouvreur (ver crítica ÓA), que sí pudo finalmente representarse. Aun con algún que otro recorte al plan previsto, el festival florentino seguirá con espectáculos de alto nivel. Del 4 al 19 de junio Zubin Mehta dirigirá La forza del destino con puesta en escena de Carlus Padrissa y con Saioa Hernández, Roberto Aronica, Amartuvshin  Enkhbat y Ferruccio Furlanetto como protagonistas. Le seguirá una obra maestra de los primeros tiempos de la ópera como Il ritorno d’Ulisse in patria de Monteverdi (del 28 de junio al 8 de julio) con la dirección musical de Ottavio Dantone y escénica de Robert Carsen. Supondrá un gran interés la Siberia de Umberto Giordano, que subirá a escena del 7 al 24 de julio con Gianandrea Noseda en el podio, Roberto Andò como regista y Sonya Yoncheva, Arsen Soghomonyan y George Petean como intérpretes vocales.

En Nápoles el Teatro San Carlo ha remodelado su programa originario para adaptarlo a la situación actual y ofrece a su público una nutrida serie de espectáculos. Tuvieron su comienzo desde el 14 de mayo con La Traviata con los repartos previstos desde un principio, con Karel Mark Chichon al frente de la orquesta y con los solistas Ailyn Pérez y Aleksandra Kurzak (Violetta), Leonardo Caimi e Ivan Magrì (Alfredo) y George Gagnidze (Giorgio Germont). Ha habido que contentarse, sin embargo, con una ejecución semiescenificada a cargo de Marina Bianchi.

Como en el verano pasado, en la Piazza del Plebiscito de Nápoles –la mayor de la ciudad– se ofrecerán en forma de concierto óperas del gran repertorio con algunos de los grandes nombres de la lírica. El 25 y el 27 de junio Elina Garanca, Jean-François Borras, Mattia Olivieri y Selene Zanetti serán los protagonistas de una Carmen que dirigirá Dan Ettinger. Y el 15 y el 17 de julio Juraj Valcuha dirigirá Il Trovatore con la diva Anna Netrebko, Yusif Eyvazov, Luca Salsi y Andrea Mastroni. Se volverá al teatro del 23 al 31 de julio para asistir finalmente a una ópera en forma escénica completa. Será L’elisir d’amore con el ya conocido montaje de Damiano Michieletto ambientado en un moderno balneario. Riccardo Frizza debutará con esta obra belcantista en el teatro napolitano y se anuncia un reparto de gran nivel con Rosa Feola, Xabier Anduaga, Gabriele Viviani y Nicola Alaimo.

El Teatro Regio de Turín abrió el 9 de mayo con La Traviata, donde fue muy apreciada la labor del director Rani Calderón y de los jóvenes intérpretes vocales, especialmente en el caso del tenor Julien Behr.