NOTICIAS
ACTUALIDAD
Los Teatros del Canal renuevan su apuesta por la ópera de cámara
El coliseo madrileño programa para 2022-23 'Waiting for the Sibyl ' de William Kentridge y otras tres obras en colaboración con el Real
Los Teatros del Canal de Madrid han presentado en la mañana de hoy martes su temporada 2022-23, descrita por la directora artística del coliseo, Blanca Li, como ambiciosa, ecléctica y «con vocación de llegar a todos los gustos y públicos». En ese interés por acoger el mayor número de géneros posible tiene cabida, una vez más, la lírica, que estará representada en el curso con la programación de cuatro óperas de cámara. El joven centro de artes escénicas madrileño —abrió sus puertas en 2009— ha incluido en su oferta para el próximo curso el estreno en España de Waiting for the Sibyl , espectáculo concebido por el regista William Kentridge, además de otras tres obras coproducidas con el Teatro Real de Madrid: Orphée de Philip Glass, Diàlegs de Tirant e Carmesina de Joan Magrané y Dido & Aeneas de Purcell.
Los tres títulos programados en colaboración con el Real ya se dieron a conocer durante la presentación de la temporada del coliseo lírico capitalino, que tuvo lugar el pasado 27 de mayo. El primero de ellos en subir al escenario será Orphée de Glass, que se representará en la Sala Roja de los Teatros del Canal entre los días 21 y 25 de septiembre del presente año. Esta adaptación de la revisión del mito de Orfeo elaborada por Jean Cocteau llegará a Madrid con dirección musical de Jordi Francés y regia de Rafael R. Villalobos. Cuatro de las cinco funciones previstas las protagonizarán María Rey-Joly, Sylvia Schwartz, Mikeldi Atxalandabaso y Edward Nelson, entre otros, mientras que la representación del día 23 contará con un elenco alternativo en el que destacan Isabella Gaudí, Natalia Labourdette y Juan Antonio Sanabria.
En noviembre llegará el turno de Diàlegs de Tirant e Carmesina, nueva obra lírica concebida a partir de las escenas amorosas de Tirant y Carmesina, los protagonistas del clásico medieval Tirant lo Blanc de Joanot Martorell. El compositor Joan Magrané y el libretista Marc Rosich han creado una pieza para tres solistas y una pequeña formación instrumental que se representará en cuatro ocasiones entre los días 23 y 27. El título, con texto en valenciano medieval, ha sido producido por Òpera de Butxaca i Nova Creació y también han colaborado en su puesta en marcha el Gran Teatre del Liceu y el Festival Castell de Peralada. En los Teatros del Canal será interpretada por Josep-Ramon Olivé, Isabella Gaudí y Anna Brull bajo la direccion musical de Francesc Prat y en una propuesta escénica del propio Rosich.
Los Teatros del Canal darán la bienvenida a 2023 con Dido & Aeneas, en colaboración con el Real y con una producción en la que también participan el Liceu, Château de Versailles Spectacles y el Théâtre Impérial de Compiègne. William Christie y Les Arts Florissants interpretarán la obra de Purcell, que se someterá a la reinterpretación de la citada Blanca Li. La mezzosoprano Lea Desandre y el barítono Renato Dolcini protagonizarán las cinco funciones programadas entre los días 17 y 22 de enero.
El último título lírico de la temporada será Waiting for the Sibyl, que se ofrecerá junto con la película con banda sonora en vivo The Moment has Gone en dos representaciones los días 27 y 28 de mayo. El espectáculo, concebido por William Kentridge, cuenta con música de Nhlanhla Mahlangu y Kyle Shepherd, quienes se encargarán de su dirección en Madrid. La obra, que actualiza el mito de la Sibila a la época actual, fue un encargo del Teatro dell’Opera de Roma, quien lo estrenó en 2016 en colaboración con Les Théâtres de la Ville de Luxembourg y Dramaten Stockholm.
Con estos cuatro títulos de la temporada 2022-23 los Teatros del Canal mantienen su apuesta por la lírica, tal como han hecho en los últimos tiempos, por ejemplo, con una Traviata con niños dirigida por Aquiles Machado, Las horas vacías de Ricardo Llorca o la obra teatral Diva de Albert Boadella inspirada en Maria Callas. En el presente curso aún queda una novedosa propuesta: el 7 de julio el coliseo madrileño estrenará en versión de concierto la zarzuela El orgullo de quererte de Javier Carmena.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS