NOTICIAS
ACTUALIDAD
Los puritanos invaden Menorca
La obra maestra de Bellini ilumina con intérpretes de referencia la 52ª temporada de la Fundació Menorquina de l’Òpera y de los Amics de s’Òpera de Maó
Teatre Principal
Bellini: I PURITANI
02, 04_06
Lord Arturo Talbot: Celso Albelo. Elvira: Ruth Iniesta. Sir Riccardo Forth: Davide Luciano. Sir Giorgio Walton: Simón Orfila. Lord Gualtiero Walton: Luis López. Sir Bruno Robertson: Pancho Corujo. Enrichetta di Francia: Lydia Vinyes Curtis. Cor dels Amics de s’Òpera (Dirección: Cristina Álvarez Melis). O. Simfònica de les Illes Baleares. Dirección: Óliver Díaz. Dirección de escena: Giorgia Guerra.
La Fundació Menorquina de l’Òpera y los Amics de s’Òpera de Maó, en su 52ª temporada, proponen uno de los títulos emblemáticos del bel canto romántico y uno de los más exigentes de la literatura operística, I puritani, de Bellini. Para ello se ha reunido un reparto de auténtico lujo con especialistas en el estilo
El papel protagonista masculino de I puritani de Bellini, Lord Arturo Talbot, es reconocido de manera unánime como una de las partes de máxima dificultad de la cuerda de tenor, en buena parte porque su escritura y rango vocal está a caballo entre la vieja escuela falsetista y la nueva fisonomía de tenor heroico que estaba surgiendo en aquel momento. Son pocos los auténticos especialistas en este rol, pero uno de ellos es, sin duda, el tenor canario Celso Albelo que lo ha interpretado por los más importantes teatros del mundo durante los últimos 20 años.
Precisamente estas funciones menorquinas supondrán la despedida de Albelo de un papel que ama especialmente y que ha sido clave en su brillante carrera. Encarado ya hacia nuevos repertorios, como demuestra su Manrico de Il Trovatore verdiano que acaba de debutar en la ABAO, el tenor dirá adiós a Arturo en una producción muy especial pues estará dirigida por su esposa, la directora escénica Giorgia Guerra. Además, en estas funciones tan especiales estará rodeado por un cast de altísimo nivel formado por, entre otros, la soprano Ruth Iniesta y el bajo barítono menorquín Simón Orfila.
Pero si Lord Arturo es un rol de máxima exigencia, Elvira no lo es menos, tal y como asegura la soprano Ruth Iniesta a ÓPERA ACTUAL. “Lo debuté en Palermo sustituyendo a última hora a una colega, y fue precisamente en una producción en la que también participaba Celso”, recuerda en declaraciones a ÓA. “No llegamos a cantar en la misma función, pero me ayudó muchísimo tenerlo ahí porque era un debut imprevisto en un papel de mucha exigencia. Recuerdo que estaba nerviosa, lógicamente, pero su presencia y su apoyo me aportaron la tranquilidad que necesitaba. Aquellas funciones fueron un éxito y me abrieron muchas puertas. Posteriormente hemos compartido escenario en diversas ocasiones, pero recuerdo especialmente el Werther que cantamos en el Comunale de Bolonia. Estaba deseando ser su Elvira y la oportunidad se dará por fin en estas funciones en Maó”.
Profeta en su tierra
La soprano española subraya que una de las principales dificultades del personaje de Elvira, “más allá de la longitud del papel, es la diferencia de registro entre números como el concertante ‘Son vergin vezzosa’, que demanda un gran dominio de las agilidades, y un andante como ‘Rendetemi la speme’ en el segundo acto, que requiere un canto legato y gran resistencia muscular. Se trata de un rol muy complejo que exige estar en todo momento al máximo de sus posibilidades”.
Estas representaciones también son especiales para Simón Orfila que encarnará a Sir Giorgio Walton en su tierra, un aspecto que, asegura, “siempre es un placer, pero también una enorme responsabilidad porque ante los tuyos siempre quieres dar un plus, demostrar que sigues aprendiendo y mejorando” comenta el bajo menorquín. “Esta es una ópera importante en mi carrera pues con ella hice mi primer papel principal en el Liceu barcelonés al lado de la gran Edita Gruberova”. Por todo ello, no cabe duda de que estas funciones en Maó prometen grandes emociones.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS