NOTICIAS
ACTUALIDAD
Los ópera estudio, la Fundación ÓA y una lluvia de estrenos en ÓPERA ACTUAL 262
Ya está a la venta, en papel y digital, la edición de noviembre de ÓA, con toda la actualidad de la lírica nacional e internacional
Los ópera estudio de los teatros líricos y sus opciones como centros de perfeccionamiento especializados tienen un lugar de honor en este número que llega cargado de noticias de estrenos y nuevas producciones, sin olvidar la presentación de la Fundación ÓPERA ACTUAL que nace para apoyar a jóvenes talentos líricos hispanoamericanos.
El número de noviembre de ÓPERA ACTUAL, ÓA 262, propone como reportaje de portada una visión general de los ópera estudio de los diferentes teatros y compañías líricas de España y Europa, centros de especialización para cantantes, pianistas repertoristas y, en algunos caso, también para todo tipo de áreas profesionales del mundo de la ópera. La oferta y la trayectoria del Centre de Perfeccionament del Palau de Les Arts de Valencia, pionero en España, se explica en detalle en esta edición –así como otras iniciativas que van en esta línea– mientras que son varios los cantantes españoles e hispanoamericanos que, a su vez, narran en primera persona sus experiencias en algunos de los más destacados a nivel continental.
Como una herramienta útil para los jóvenes talentos se ha concebido la Fundación ÓPERA ACTUAL que se presenta en estas páginas y que se estrena en sociedad con un concierto benéfico el 14 de noviembre en Barcelona. Este mes la sección Noches de estreno presenta una auténtica lluvia de espectáculos líricos que arreciarán en el país, incluyendo estrenos absolutos, ópera barroca, clásica, romántica y contemporánea en un viaje que va desde Monteverdi a creaciones actuales.
En el capítulo de entrevistas tienen protagonismo la mezzosoprano Annalisa Stroppa, que inaugura el Donizetti Opera Festival de Bérgamo (Italia) y el barítono Ambrogio Maestri, uno de los protagonistas del Trittico que el recupera para el repertorio español el Liceu de Barcelona. La sección de divulgación musicológica se adentra en un texto fascinante que este año cumple tres siglos, el Tratado de Armonía de Rameau, mientras que la mirada a la actualidad internacional se centra en esa nueva Manon de Massenet que este mes se estrena en el Teatro Municipal de Santiago de Chile con la española Sabina Puértolas como protagonista y que lleva la firma de Emilio Sagi; se trata de una coproducción con la Ópera de Oviedo –donde se verá en septiembre– y de la Ópera de Tenerife.
Se une a La versión favorita –Il trittico, de Puccini– una amplia panorámica de crítica de espectáculos nacional e internacional y de discos, DVD y libros, sin olvidar el concurso discográfico ÓA 262, exclusivo para los suscriptores en papel y en digital a través de Kiosko y +, que ofrece el último CD de la soprano letona Marina Rebeka, Voyage (Prima Classic).– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS