Los festivales de verano españoles: Ópera 'made in Spain'

Un paseo por las principales convocatorias líricas estivales que se organizan entre junio y septiembre por toda la geografía española

01 / 06 / 2022 - Pablo MELÉNDEZ-HADDAD - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Panorámica de los festivales españoles 2022 / operaactual.com
Après moi, le déluge Ortega /operaactual.com Una escena de la ópera de Miquel Ortega 'Après moi, le déluge', que viajó al Festival de ópera de cámara Little Opera de Zamora © TNC
Domingo Festivales / operaactual.com Plácido Domingo vuelve este verano al Tío Pepe Festival de Jerez, y lo hace junto a Ainhoa Arteta e Ismael Jordi. También estará en el Starlite de Marbella, siempre con Arteta, y en el Universal Music de Madrid, acompañado de Sonya Yoncheva © Arena de Verona

La lírica española estival, entre julio y septiembre, diversifica su oferta en diversos escenarios uniendo a las propuestas festivaleras las últimas óperas programadas en julio por coliseos como el Real, el Maestranza, el Liceu y los Teatros del Canal. Y eso también incluye el estreno absoluto de una zarzuela.

Con la nueva normalidad los festivales españoles han regresado a una programación presencial. Antes de que se presenten eventos como el Festival de San Lorenzo de El Escorial o los Veranos de la Villa de Madrid, este verano podrá verse ópera –y alguna zarzuela– escenificada y en versiones de concierto o reducidas. A la fiesta se unen el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro de La Maestranza de Sevilla y los madrileños Teatros del Canal, que vuelven a estirar la temporada hasta finales de julio.

En la capital catalana, además de la última función de La flauta mágica (02_07) se ofrecerá Norma de Bellini (18-31_07) en una puesta en escena de Àlex Ollé; 11 funciones con tres sopranos alternándose en el rol titular, Marina Rebeka, Marta Mathéu y Sonya Yoncheva. Serán Pollione Riccardo Massi (que reemplaza al previamente anunciado Paolo Fanale) y Airam Hernández y defenderán a Adalgisa Varduhi Abrahamian y Teresa Iervolino, con Domingo Hindoyan en el podio. El Real propone 15 funciones del Nabucco verdiano (05-22_07) en una producción de Andreas Homoki; como Nabucco se reparten las veladas Luca Salsi, George Gagnidze, Gabriele Viviani y el español Luis Cansino, con las Abigaille de Anna Pirozzi, Saioa Hernández y Oksana Dyka y los tenores Michael Fabiano y Eduardo Aladrén como Ismaele, con Nicola Luisotti y Jordi Bernàcer en el podio. El Real acoge, también en julio, el Universal Music Festival, el cual anuncia una ópera en versión semiescenificada: Hadrian, de Rufus Wainwright (27_07), en una propuesta de Jorn Weisbrodt, con Thomas Hampson, Ainhoa Arteta, Xabier Anduaga, Rubén Amoretti, Vanessa Goikoetxea y Alejandro del Cerro entre los solistas. El certamen también tiene en cartelera, siempre en el Real, una gala lírica con Anna Netrebko, Yusif Eyvazov y Elchin Azizov y otra con Sonya Yoncheva y Plácido Domingo.

La zarzuela está de fiesta al ver que se estrena un nuevo título del género: en los Teatros del Canal se anuncia 'El orgullo de quererte', de Javier Carmena

En Sevilla también reinará Verdi, y lo hará de mano de su inmortal Traviata en la muy recorrida producción de David MacVicar que se ha visto, entre otros escenarios, en el Real, el Liceu y, recientemente, en el Calderón de Valladolid. Al Maestranza este hit lírico regresa los días 14, 17, 20, 22 y 24 de julio con dos repartos encabezados por Nino Machaidze y Carmen Romeu como Violetta, Arturo Chacón-Cruz y Matheus Pompeu como Alfredo y Dalibor Jenis y Carlos Arámbula como Germont. La zarzuela está de fiesta al ver que, aun cuando será en forma de concierto, se estrena un nuevo título del género. En los Teatros del Canal se anuncia, contando con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, El orgullo de quererte, de Javier Carmena y libreto de Felipe Nieto. La definen como un “romance madrileño en tres actos. Verano de un presente perfecto. El joven Tadeo llega a Madrid con su maleta cargada de ilusión y muchas ganas de juerga, para vivir su primer Orgullo Gay”. Ahí queda eso. Se ofrecerá en una única función el 7 de julio.

Entrando en terreno netamente festivalero, y tal y como puede verse con detalle en el reportaje En portada, el Festival Castell de Peralada (Girona) vuelve al ruedo con tres óperas, The fairy Queen de Purcell en una nueva producción, y las dos óperas que se apuntaban más arriba en el Real: Hadrian de Wainwright en la misma propuesta semiescenificada, y Nabucco de Verdi, pero en versión de concierto. A ello se une un homenaje a Josep Carreras, recitales de Emily D’Angelo, Sonia Yoncheva, Lise Davidsen y Ermonela Jaho y un espectáculo sobre Callas con la actriz Monica Bellucci.

La 83ª Quincena Musical Donostiarra anuncia que vuelve a la ópera y a la zarzuela, y lo hará con una Fille du régiment (en versión de concierto dramatizada, 12, 14_08) con las voces de Xabier Anduaga y Elena Sancho Pereg, dirección musical de Jordi Bernàcer y escénica de Guillermo Amaya, y, también en concierto, con La tabernera del puerto (07_08), con Unai Urrecho en el podio y las voces de Miren Urbieta-Vega y Andeka Gorrotxategi. La Euskadiko Orkestra, bajo la dirección de Wayne Marshall y junto a Indira Mahajan, Eric Greene y la coral Andra Mari Abesbatza, ofrecerán selecciones de Porgy & Bess. La Quincena ofrecerá, además, diversos programas sinfónico-vocales y recitales, al igual que el Festival Internacional de Santander, que también anuncia una ópera en concierto dramatizada, Le nozze di Figaro (06_08), con Marc Minkowski y sus Musiciens du Louvre, con Romain Gilbert como director de escena y las voces de Thomas Dolié, Iulia Maria Dan, Miriam Albano, Chiara Skerath, Arianna Venditelli, Robert Gleadow y Norman Patzke.

Repertorio de cámara y adaptaciones

Por su parte, el Little Opera Zamora, centrado en repertorio camerístico, ofrecerá este verano auténticas curiosidades, como La Obisparra de Daniel Blanco (27, 28_07), con Lola Casariego y Francisco Javier Sánchez; La vida secreta de Nuno Côrte-Real (30_07) con Conchi Moyano dirigida por el compositor; y el programa doble (31_07) integrado por La Araucana, de José Lidón, y La graciosa y el compositor, de Luis Mirón, con Sonia de Munck, Anna Tonna, Juan de Dios y David Oller, además de un recital de Nancy Fabiola Herrera acompañada por Miquel Ortega (20_07).

Otro certamen que se atreve a escenificar ópera, aunque en versiones reducidas y adaptadas, es Òpera amb Gràcia, en Barcelona. En su segunda convocatoria, presenta La Traviata (09_07) y L’elisir d’amore (23_07), contando con Ximena Agurto, Facundo Muñoz, Albert Deprius, Aurora Peña o Joan García Gomà, con el experimentado Guerassim Voronkov en el podio. También se ofrece un espectáculo que gira en torno a la figura femenina en la obra de Donizetti (17_07) y una gala lírica a cargo de jóvenes intérpretes (03_07).

© Teatros de la Abadía

Una escena de 'Extinción' en su estreno madrileño

Aunque la lírica no es su fuerte, este verano el Festival de Torroella de Montgrí (Girona) propone seis conciertos con la voz como protagonista, comenzando por la velada inaugural (30_07), que recupera Extinción, la pseudoópera creada por la Agrupación Señor Serrano, con Marc Díaz Collado en la dirección musical y Àlex Serrano y Pau Palacios en la regia; se trata de la producción del Teatro Real de Madrid y del Teatro de La Abadía (donde se estrenó en abril) sobre dos misas de Cererols. También habrá un concierto centrado en la figura de la virgen María y la maternidad del Cor de Noies de l’Orfeó Català y Vespres d’Arnadí con las solistas Ulrike Haller y Marta Infante capitaneados por Dani Espasa, con dirección de escena de Marc Rosich (31_07); y actuaciones del grupo belga Vox Luminis centrado en Monteverdi; un concierto de los ganadores de la beca Salvat-Bach, Rita Morais, Christian Gil-Borelli, Daniel Thomson y Ramiro Maturana; una velada con la mezzo Lea Desandre, con William Christie al clave (10_08); un concierto de Núria Rial y la Academia del Piacere; un recital de Philippe Jaroussky y el guitarrista Thibaut Garcia (20_08); y, para la clausura de esta 42ª edición, un concierto del Collegium Vocale 1704 con varios solistas y Händel y Zelenka en los atriles.

En cuanto a recitales y conciertos, como se ha dicho, la oferta es inmensa y está desperdigada por toda la Península, pero también en las islas. Las Fiestas De San Lorenzo de Alaior (Menorca) llegarán a su punto máximo con un recital (11_08) a cargo de Aquiles Machado, Alba Martínez, Aya Wakizono y Simón Orfila dirigido por Antoni Pons, mientras que el Festival MallorcÒpera, que programa recitales y veladas de maridaje de vino y lírica, contará, entre otros, con un recital del tenor Joan Laínez (03_06), otro del mismo cantante acompañado de los tenores Antoni Lliteres y José Manuel Sánchez (30_07), una velada de zarzuela con Raquel Llera y Joan Laínez, un recital de Raquel Lojendio (13_08) y una reducción de La Traviata con Núria Vilà, José Manuel Sánchez y Lluís Sintes, con Francesc Blanco al piano en una propuesta escénica de Eugenia Corbacho (Portocolom, 29_07, Campos, 24_09, Llucmajor, 29_09).
El Festival Lírico Opera Benicàssim anuncia, entre los días 1 y 6 de agosto, recitales de Eduardo Sandoval, de Simón Orfila junto a Mariola Cantarero, de la mezzo Rinat Shaham y del sopranista Rafa Quirant, mientras que, en Barcelona, el Festival Grec vuelve al repertorio clásico con un Requiem de Mozart (15_07) en el Palau de la Música Catalana con Pere Faura como director de escena, una Canción de la Tierra (22_07) en el Teatre Grec con la OBC y el estreno del programa (18_07) centrado en la virgen María que se verá en Torroella.

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada continúa su programación en la que destacan la cantata de Händel Il Trionfo del Tempo e del Disinganno (24_06) con Vivica Genaux, Sonia Prina, Marie Lys, Francesco Marsiglia y Europa Galante bajo la batuta de Fabio Biondi; la Sinfonía N.º 3 de Mahler (19_06) con la voz de Wiebke Lehmkuhl; el Réquiem Alemán (07_07) con Katharina Konradi y Peter Mattei; y recitales de Elena Gragera (21_06), Vivica Genaux (26_06), Andrè Schuen (06_06) y Ariel Hernández (18_06).

Vuelve Plácido Domingo

En Jerez de la Frontera, el Tío Pepe Festival vuelve a contar con un gigante de la lírica como Plácido Domingo (03_08), quien estará acompañado de Ainhoa Arteta e Ismael Jordi. El certamen andaluz, además, ha programado un recital de Javier Camarena (14_08). Domingo también estará, acompañado de Arteta, en el Starlite Festival de Marbella (11_07), que por otra parte espera al popular tenor crossover Andrea Bocelli (15_08).
Otra ciudad que se une a la programación lírica estival es Logroño, con su II Semana Lírica y un menú que incluye el programa Canciones De Viardot (17_06) con Anna Tonna y Corina Feldkamp, un recital de Moisés Marín (13_06) y el espectáculo El diario de Violetta (18_06), con Ashley Bell, Beñat Egiarte, Pablo Rossi Rodino y Cristina Arina, con Sergio Martínez Zangróniz a cargo de la dirección musical y Antón Armendariz en la escénica.
Por su parte, el Festival Internacional de Música Clàssica de Sant Fruitós del Bages (Barcelona) anuncia para su edición 2022, entre otros, recitales de la soprano Mao Miyoshi junto a la mezzo Mireia Pintó (21_07) y una velada dedicada al bel canto romántico con Serena Sáenz y Carles Pachón (28_07), mientras que el tenor maltés Joseph Calleja se presentará en el recital A la lluna de València en la Plaza de la Virgen (28_07) con el maestro Ramón Tebar al piano, en la Plaza de la Virgen de Valencia y a beneficio del colegio Nuestra Señora de los Desamparados.
Y como cada año, la Schubertíada de Vilabertrán (Girona) propone una lluvia de recitales liederísticos a cargo, esta vez, de luminarias como Marlis Petersen (11_08), Christoph Prégardien (12_08), Catriona Morison (16_08), Matthias Goerne (19_08), Andrè Schuen (20, 21_08), Julie Fuchs (21_08), Mercedes Gancedo (22_08), Johannes Martin Kränzle (22_08), Johanna Wallroth (23_08), Konstantin Krimmel (24_08), Julia Kleiter (26_08) o Roger Padullés (27_08), entre otros.– ÓA