Los festivales de Santander y San Sebastián se reencuentran con la ópera

En agosto, el Festival de Santander programa 'Le nozze di Figaro' mientras que la Quincena ofrece 'Le fille du régiment' y 'La tabernera del puerto'

12 / 05 / 2022 - Aniol COSTA-PAU - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
baluarte-anduaga-pratt-operaactual (1) Xabier Anduaga en Pamplona © Baluarte

En la edición del verano pasado, marcada por las restricciones sanitarias y la tímida recuperación de la actividad artística, tanto la Quincena Musical donostiarra como el Festival Internacional de Santander se vieron obligados a prescindir de la ópera en sus programaciones. Un año después, la lírica vuelve con fuerza en los dos festivales veraniegos: en la capital cántabra se verá Le nozze di Figaro y en el Kursaal guipuzcoano subirá a escena Le fille du régiment y La tabernera del puerto.

Esta semana, tanto el Festival Internacional de Santander como la Quincena Musical de San Sebastián han avanzado los detalles de sus programaciones, que recuperan la normalidad después las limitaciones de la última edición causadas por la pandemia. El festival cántabro, que llega a su 71ª edición, se celebrará del 1 al 29 de agosto, mientras que la 83ª edición de la Quincena tendrá lugar del 2 al 27 del mismo mes. Ambos certámenes se inaugurarán con un concierto dirigido por John Eliot Gardiner al frente del Monteverdi Choir y los English Baroque Soloists, interpretando el Stabat Mater de Domenico Scarlatti.

En Santander, la ópera llegará el día 6, con una versión de concierto dramatizada, ideada por Romain Gilbert, de Le nozze di Figaro de Mozart. La dirección musical irá a cargo del especialista Marc Minkowski y sus Musiciens du Louvre, comandando un elenco joven en el que repiten algunos de los solistas que interpretaron la Trilogía Da Ponte con el director francés en el Gran Teatre del Liceu el pasado mes de abril, como Thomas Dolié (Conde de Almaviva), Iulia Maria Dan (Condesa) y Robert Gleadow (Figaro).

© Gran Teatre del Liceu / Paco AMATE

Una escena de 'Le nozze di Figaro' en el Liceu con Thomas Dolié (Conde de Almaviva)

En San Sebastián, la principal cita operística será Le fille du régiment de Donizetti, prevista para los días 12 y 14 de agosto en el Auditorio Kursaal, en una versión semi-escenificada que dirigirá Guillermo Amaya. La producción contará con las voces de la soprano Elena Sancho-Pereg, Premio ÓPERA ACTUAL 2017, y el tenor Xabier Anduaga, premio ÓPERA ACTUAL 2021, en los roles principales, bajo la dirección musical de Jordi Bernàcer. Además, la Quincena programa una versión de concierto de la zarzuela La tabernera del puerto de Pablo Sorozábal el 7 de agosto, que supondrá el regreso del género lírico español al festival guipuzcoano 25 años después. Bajo la dirección de Unai Urrecho, la Bilbao Orkestra Sinfonikoa acompañará a un elenco encabezado por Miren Urbieta-Vega y Andeka Gorrotxategi. Cerrará la programación operística una selección de Porgy & Bess de Gershwin (20_08), interpretada por la soprano Indira Mahajan y el barítono Eric Greene, con Wayne Marshall al frente de la Euskadiko Orkestra.

© Teatro de La Zarzuela / Javier DEL REAL

Andeka Gorrotxategi en una versión de concierto de 'Tabaré' de Bretón

El Festival Internacional de Santander completará la propuesta lírica con dos obras corales de Johan Sebastian Bach –la Missa brevis y el Magnificat– ofrecidas por el conjunto Vox Luminis, bajo la dirección de Lionel Meunier, el lunes 17 de agosto. Y, finalmente, el barítono Matthias Goerne, acompañado por el pianista Alexander Schamlcz, cantará el Winterreise el 9 de agosto.

Asimismo, la Quincena Musical complementará la oferta vocal con la Sinfonía N.º 3 de Mahler, que contará con la participación de la mezzo donostiarra Carmen Artaza, ganadora del Concurso Tenor Viñas 2021, junto al Orfeón Donostiarra y el Orfeoi Gazte. Y, el 23 de agosto, el conjunto barroco Collegium 1704 propondrá la recuperación de la Missa omnium sanctorum de Zelenka, bajo la dirección de Václav Luks.

Los dos festivales clausurarán sus ediciones con la misma obra e idénticos intérpretes: la monumental Misa glagolítica de Leos Janácek, de la mano del Orquesta Filarmónica Checa, el Orfeón Donostiarra y las voces solistas de Evelina Dobracèva, Lucie Hilscherová, Ales Briscein y Jan Martiník, capitaneadas por la batuta de Semyon Bychov.– ÓA