Los Capuleto y los Montesco, en medio de la 'Cosa Nostra'

El Maestranza de Sevilla despide el año con un Bellini en cuyo reparto sobresalen Leonor Bonilla y Airam Hernández, en una propuesta de Silvia Paoli

03 / 12 / 2021 - Ismael G. CABRAL - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Capuleti Tenerife / operaactual.com Una escena del estreno en Tenerife de 'I Capuleti e i Montecchi' que firma Silvia Paoli © Ópera de Tenerife
Bonilla La soprano sevillana Leonor Bonilla © Miguel BARRETO
Airam Hernández / operaactual.com El tenor Airam Hernández © Darío ACOSTA

Sevilla

Teatro de La Maestranza
Bellini: I CAPULETI E I MONTECCHI
09, 11, 13_12

Giulietta: Leonor Bonilla. Romeo: Daniela Mack. Tebaldo: Airam Hernández. Capellio: Luis Cansino. Lorenzo: Dario Ruso. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Coro de Amigos del Teatro de La Maestranza (Dirección: Íñigo Sampil). Dirección musical: Jordi Bernàcer. Dirección de escena: Silvia Paoli.

 

El sevillano Teatro de La Maestranza despide el año lírico con tres representaciones de I Capuleti e i Montecchi, un título de Bellini en cuyo reparto sobresalen los españoles Leonor Bonilla y Airam Hernández, en una producción de Silvia Paoli estrenada en la Ópera de Tenerife.

A medio camino entre el clasicismo y la transgresión, la propuesta de la directora de escena italiana Silvia Paoliver entrevista en este enlace– para I Capuleti e i Montecchi traslada la acción a los años 70 del pasado siglo, utilizando como principal escenario un bar frecuentado por miembros de la mafia. Entre ellos campan a su aire dos grandes bandos políticos medievales, güelfos y gibelinos que protagonizarán uno de los enfrentamientos familiares más famosos y virulentos de la historia de la ópera. Esta vez, sin embargo, el acento no estará tanto en el discurso de la mujer sometida; Paoli –que también tiene a su cargo, este mismo mes, la Lucrezia Borgia de la Ópera de Oviedo (ver este enlace)– cambia el foco de atención y lo sitúa sobre otros conflictos subyacentes en la trama, prescindiendo de la denominación Romeo y Julieta y optando por la familia Capuleto y sus circunstancias. Con la ópera de Vincenzo Bellini el Teatro de La Maestranza de Sevilla prosigue su temporada operística, tras abrir en octubre con Madama Butterfly. El Coro del Maestranza, involucrado en estas funciones, ya abordó este título belliniano en una versión de concierto ofrecida en el Palau de la Música de Valencia en 2004.

Leonor Bonilla: “Esta será la primera vez que hago una obra completa de Bellini. Debutarlo con Giulietta es un momento precioso”

Uno de los elementos que suscita mayor expectación en esta serie de solo tres representaciones y con un único reparto es el regreso al escenario principal del coliseo andaluz de la soprano sevillana Leonor Bonilla, Premio ÓPERA ACTUAL 2019 tras haber encarnado aquí en 2018, y con un gran éxito, a la protagonista de la ópera de Donizetti Lucia de Lammermoor, “una oportunidad que supuso muchísimo para mí a nivel personal y profesional”, asegura la cantante, un papel que le brindó “emociones y reconocimiento”. Respecto de su Giulietta de I Capuleti, afirma que hace tiempo que deseaba abordar un título de Bellini. “Siempre, desde que empecé a estudiar, me sentí muy cómoda e identificada con la escritura del compositor de Catania, y esta será la primera vez que hago una obra completa suya. Debutar en Bellini con Giulietta es un momento precioso”, cuenta Bonilla en conversación con ÓPERA ACTUAL.

© Antoni BOFILL

Leonor Bonilla

La soprano sevillana está encantada de volver a su teatro, más todavía con una obra que soñaba con interpretar. “Esta ópera me encanta. ‘Oh! quante volte’ es un aria que prácticamente todas las sopranos hemos tenido que cantar alguna vez, incluso el público. Es tan conocida como complicada y esto me ha llevado a estar mucho tiempo preparando cada detalle del personaje”, añade. A juicio de la cantante, “Giulietta es un personaje bellísimo” y que presenta “un gran desarrollo dramático. Ya me enamoró cuando tuve que hacer la Giulietta de la ópera de Vaccai [que este mismo curso volverá a representar en Japón]. En este sentido es un poco lioso a veces porque ambas óperas comparten parte del libreto; es muy difícil cantar el mismo texto que ya habías aprendido pero con una música completamente distinta”. Leonor Bonilla subraya además la complicidad y la “tranquilidad” que siente al estar en manos de la batuta de Jordi Bernàcer y con Silvia Paoli como directora de escena. “Con ambos he trabajado anteriormente y me he sentido muy cómoda”, concluye.

De Tebaldo a Pollione

© Dario ACOSTA

Airam Hernández

También se muestra entusiasta el tenor Airam Hernández que esta temporada protagonizará dos óperas de Bellini, primero debutando el papel de Tebaldo en estos Capuleti sevillanos y, en julio de 2022, retomando a Pollione de Norma, en el Liceu de Barcelona. “Un personaje y otro no tienen nada que ver; Tebaldo es más ligero y Pollione mucho más dramático como carácter y su tesitura es para tenor lírico”, detalla en conversación con ÓA. El ascendente tenor tinerfeño llega al personaje de Tebaldo tras mucho tiempo preparándolo junto a Mariella Devia, según explica: “Es un rol fantástico para mí, estoy cómodo en su tesitura y entra dentro de una gama de repertorio ligero que disfruto especialmente”, indica el joven cantante.

Y aunque suponga un mundo estético completamente diferente, Hernández tiene ya sobre su escritorio la partitura de El abrecartas, ópera de Luis de Pablo que el Teatro Real estrenará póstumamente el próximo mes de febrero. En ella el cantante canario habrá de meterse en la piel de Federico García Lorca. Pero en Sevilla, moviéndose entre los Montesco y los Capuleto, Hernández compartirá escenario, además de con Leonor Bonilla, con Luis Cansino, Daniela Mack y Dario Ruso, quienes completan el reparto del título belliniano en el Maestranza.– ÓA