Los Borgia se mudan a Tenerife

El título de Donizetti, cuya representación quedó frustrada en marzo por el estallido de la pandemia, reemprende la temporada operística en Tenerife

20 / 11 / 2020 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Yolanda Auyanet será Lucrezia Borgia en la Ópera de Tenerife © Opéra Royal de Wallonie-Liège

Ópera de Tenerife

Donizetti: LUCREZIA BORGIA 

24, 26, 28_11

Lucrezia Borgia: Yolanda Auyanet. Alfonso I d’Este: Simone Alberghini. Gennaro: Antonino Siragusa. Mafio Orsini: Na’ama Goldman. Orquesta Sinfónica de Tenerife. Coro de la Ópera de Tenerife. (Dirección: Carmen Cruz). Dirección: Andriy Yurkevych. Dirección de escena: Silvia Paoli.

Lucrezia Borgia, de Gaetano Donizetti, fue el título que se vio obligado a cancelar la Ópera de Tenerife el pasado mes de marzo con la llegada del confinamiento y que ahora está prevista para la reapertura operística de la isla. Se presentará en una coproducción entre el Auditorio de Tenerife, el Teatro Comunale de Bolonia, la Ópera de Oviedo y el Teatro de La Maestranza de Sevilla con una puesta en escena a cargo de Silvia Paoli y con Andrey Yurkevych al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Pero sin duda, el gran atractivo de estas funciones será el debut en el papel protagonista de una de las voces españolas más consolidadas: Yolanda Auyanet.

"La incorporación del rol al repertorio de Yolanda Auyanet es la consecuencia de una evolución vocal que la ha llevado, en los últimos años, a desenvolverse en un repertorio más dramático"

La soprano canaria, con una intensa actividad tanto en España como en Italia o Alemania, debía incorporar este nuevo rol a su repertorio en Tenerife y, posteriormente, interpretarlo en Bolonia, pero los teatros de ambas ciudades tuvieron que cancelar las representaciones a causa de la pandemia. Parece que ha llegado, por fin, la oportunidad. “Es un personaje que me fascina”, comenta la cantante a ÓPERA ACTUAL. “He leído mucho sobre la figura histórica de Lucrezia Borgia y sobre su época, que siempre me ha fascinado. Se trata de una mujer con una personalidad ambigua y compleja, pero desde mi punto de vista es una víctima de la violencia de un entorno social y familiar determinado y que, a consecuencia de ello, se ve obligada a desarrollar sus propios métodos de subsistencia. En definitiva, una mujer que fue víctima y verdugo”. La incorporación del rol al repertorio de Yolanda Auyanet es la consecuencia de una evolución vocal que la ha llevado, en los últimos años, a desenvolverse en un repertorio más dramático. “Ha sido consecuencia de la evolución natural de mi voz, ya que en ningún momento he pretendido ensancharla voluntariamente, más bien al contrario. Pero ya hace unos años mi voz ha ido ganando volumen y eso me ha permitido abordar, sin forzar, papeles como Norma o Leonora de Il Trovatore. En el caso de Lucrezia la escritura vocal es diferente a esos dos personajes, más en la línea de las reinas Tudor del mismo Donizetti. Es un muy exigente en todos los sentidos, pero tengo muchas ganas, por fin, de cantarlo”.

La propuesta de Silvia Paoli se aleja de la tradicional producción de época, según comenta Auyanet: “No puedo contar mucho porque aún no hemos empezado los ensayos, pero sí puedo avanzar que sitúa la acción en los años treinta del siglo XX, en una Italia en pleno régimen fascista y, además, en un espacio escénico especialmente violento”.

Las diferentes cancelaciones han ido modificando el cast previsto inicialmente, pero Ópera de Tenerife ha conseguido reunir un equipo de gran calidad y experiencia junto a la soprano canaria, con el tenor Antonino Siragusa en el papel de Gennaro, Simone Alberghini como Alfonso d’Este y el Mafio Orsini de Na’ama Goldman.