NOTICIAS
ACTUALIDAD
Lluís Pasqual emociona al público en la gala de los Premios Ópera XXI
En el evento, celebrado el sábado en el Teatro Cervantes de Málaga, se otorgaron los galardones a lo mejor de la temporada lírica 2020-21
El director de escena Lluís Pasqual fue uno de los grandes protagonistas de la gala de entrega de los IV Premios Ópera XXI, celebrada el pasado sábado en el Teatro Cervantes de Málaga. El regista catalán, que recibió el Premio Honorífico Trayectoria Artística de manos del director general del INAEM, Joan Francesc Marco, reivindicó el género lírico: «Vi en el acta de los premios que se me otorgaba por mi contribución a la ópera. Pero es al revés. Yo me crié con las grandes óperas del Liceu. Sigo escuchando ópera todos los días y es a la ópera a la que yo quiero dar las gracias».
Pasqual, que se enfundó unos guantes con los colores de la bandera de Ucrania a la hora de recoger el galardón de la asociación Ópera XXI, comentó que «con la que está cayendo, da un poco de vergüenza celebrar algo, pero continuemos subiendo a los escenarios, porque cualquier día un tarado nos lo va a prohibir y no podremos hacerlo». El artista también echó mano del humor: «Es el segundo premio a la trayectoria que recojo en un mes y mi primera reacción ha sido llamar al médico de cabecera para una revisión total, después de mirar mi carné de identidad».
Tras subrayar su pasión por Montserrat Caballé —«la de Montserrat es la voz que más he escuchado en mi vida después de la mía»— Pasqual, fundador del Teatre Lliure en 1976, adelantó que tiene dos proyectos de ópera en marcha para el año que viene: «Un magnífico Verdi y otro aquí en esta ciudad, con un compositor malagueño».
El director de escena de Reus fue uno de los más aplaudidos en la fiesta de la lírica española, en la que se premiaba lo mejor de la temporada 2020-21. El contratenor Xavier Sabata y la soprano Berna Perles fueron los maestros de ceremonias de una gala dirigida por Joan Anton Rechi. En la velada también participaron el violinista Jesús Reina, el pianista Sergio Montero y la Orquesta Sinfónica de Málaga, con Jordi Domènech a la batuta y al piano, además de la Escolanía Pueri Cantores de Málaga, dirigida por Antonio del Pino. También actuó durante la ceremonia la soprano Marina Monzó, que recibió el Premio Joven Cantante.
Los compromisos profesionales impidieron la asistencia de varios de los galardonados al acto del Teatro Cervantes de Málaga, aunque la tecnología permitió que agradecieran las distinciones mediante mensajes de vídeo. Ludovic Tézier y Asmik Grigorian fueron reconocidos como los Mejores Cantantes masculino y femenino, respectivamente, del curso. También fueron distinguidos Ivor Bolton en la categoría de Mejor Dirección Musical y Laurent Pelly en la de Dirección de Escena. El Gran Teatre del Liceu recibió el premio a la Nueva Producción Lírica por su propuesta de Lessons of Love and Violence de Britten, recogiendo el galardón Leticia Martín, adjunta a la dirección artística y de producción del coliseo barcelonés, mientras que el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Ópera de Colombia fueron galardonados por su colaboración en el montaje de Gianni Schicchi con el de Mejor Producción de Ópera en Latinoamérica. La distinción a la Mejor Iniciativa o Proyecto que contribuya a la difusión de la actividad operística se otorgó al proyecto Colón Fábrica del Teatro Colón de Buenos Aires.
La velada en el Teatro Cervantes de Málaga es la segunda entrega de los Premios Ópera XXI que se ha podido realizar de manera presencial, ya que las segunda y tercera edición se vieron condicionadas por la pandemia de Covid-19. El presidente de Ópera XXI, Oriol Aguilà, aprovechó la ocasión para subrayar que «en estos últimos 24 meses, la ópera en España ha demostrado convicción y capacidad de superación». El también director del Festival Castell de Peralada añadió que «la ópera en nuestro país ha sabido dar ejemplo de resistencia y hemos lanzado un mensaje positivo al mundo siendo modelo para otros países».
Durante la gala de entrega de los IV Premios Ópera XXI, que se ofreció en streaming en directo, también se recordó la figura de Miguel Muñiz —uno de los fundadores de Ópera XXI fallecido el pasado enero—, y se anunció que la próxima edición de estos galardones de la lírica española se celebrará en 2023 en el Teatre Principal de Palma de Mallorca.– ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS