NOTICIAS
ACTUALIDAD
Lissner se despide de la Ópera de París con una temporada 2020-21 reducida por el déficit causado por las huelgas
Caen de la programación para el próximo curso una ópera y un ballet y se estrenarán siete nuevas producciones
Los más de 16 millones de euros de déficit generado por la anulación de 85 representaciones en la Ópera de París a causa de la huelga, desde el 5 de diciembre de 2019, han obligado a Stéphane Lissner a anular una ópera y un ballet en la programación del próximo curso, 2020-21. Siete nuevas producciones, entre ellas el estreno de una nueva ópera y las dos últimas jornadas de la Tetralogía con dirección de escena de Calixto Bieito, y nueve reposiciones conforman la oferta lírica de la próxima temporada del coliseo parisino, la última de Lissner como director de la compañía parisina.
La histórica duración de la huelga contra la reforma de las pensiones en Francia ha obligado a amputar de próxima temporada, 2020-21, de la Ópera de París una nueva producción de Jenufa, que debía dirigir escénicamente Krzysztof Warlikowski, y el estreno de un nuevo ballet inspirado en Le rouge et le noir de Stendhal. El déficit generado por la anulación de representaciones ha obligado a su director, Stéphane Lissner, a suprimir una parte de la programación con la que se despide como director del coliseo parisino antes de la llegada de Alexander Neef.
El curso 2020-21 consta de 16 títulos operísticos, siete de ellos nuevas producciones, y once espectáculos de ballet, de los que tres son nuevas producciones. La temporada la abrirá a principios de septiembre con 7 Deaths of Maria Callas, un proyecto operístico de Marina Abramović en el que recrea siete muertes en el escenario de la legendaria soprano. Se trata de una coproducción con la Deutsche Oper Berlin, el Maggio Musicale Fiorentino, la Ópera Nacional de Grecia y la Bayerische Staatsoper, en la que tendrá su estreno absoluto el próximo 11 de abril.
La Ópera de París completará su nueva producción de El anillo del nibelungo con el estreno en octubre y noviembre de las dos últimas jornadas de la Tetralogía, que con dirección de escena de Calixto Bieito y musical de Philippe Jordan, se inicia el próximo 2 de abril con El oro del Rin. El coliseo parisino ha programado dos ciclos completos, del 23 al 28 de noviembre y del 30 de noviembre al 6 de diciembre, que contarán con la presencia de Jonas Kaufmann como Siegmund.

Jonas Kaufmann
Kaufmann formará pareja con Sondra Radvanovsky y Elina Garanca en la nueva producción de Aida que la Ópera de París estrenará en febrero de 2021 con dirección de escena de la holandesa Lotte de Beer y musical de Michele Mariotti.
En marzo se estrenará una nueva producción de Faust con dirección de escena del alemán Tobias Kratzer y musical de Lorenzo Viotti y un reparto encabezado por Benjamin Bernheim y Stephen Costello alternándose en el papel de Faust, Ildar Abdrazakov y John Relyea como Méphistophélès y Ermonela Jaho y Anita Hartig como Marguerite.

Daniel Barenboim
En mayo subirá a escena una nueva producción de La dama de picas en coproducción con la Staatsoper Unter den Linden de Berlín con dirección de escena del ruso Dmitri Tcherniakov y musical de Daniel Barenboim, que dirigirá las tres primeras representaciones. Este supone el regreso de Barenboim a la Ópera de París, en la cual no ha dirigido desde que fuera destituido por Pierre Bergé en enero de 1989 como director musical y artístico del teatro.
El capítulo de nuevas producciones se cierra con el estreno absoluto el 29 de mayo de Le soulier de satin (El zapato de raso), nueva ópera del compositor francés Marc-André Dalbavie sobre la obra teatral homónima de Paul Claudel, que se desarrolla en la España barroca y cuenta el amor imposible entre Doña Prouhèze y el capitán Don Rodrigue a lo largo de dos décadas. El propio compositor dirigirá el estreno en una producción firmada escénicamente por Stanislas Nordey en la que Luca Pisaroni será Don Rodrigue y Ève-Maud Hubeaux, Doña Prouhèze.
Reposiciones
En el capítulo de reposiciones, la Ópera de París ha programado diversos títulos que han tenido un éxito considerable: la coproducción con el Covent Garden de L’elisir d’amore firmado escénicamente por Laurent Pelly con el tenor donostiarra Xabier Anduaga como Nemorino, Julie Fuchs en el rol de Adina y Bryn Terfel en el personaje de Dulcamara; Carmen en la versión de Bieito; Iphigénie en Tauride en la producción escénica de Krzysztof Warlikowski con Joyce DiDonato en el papel protagonista; La doncella de las nieves de Rimsky-Korsakov con dirección de escena de Dmitri Tcherniakov y protagonizada por Aida Garifullina; La traviata con dirección de escena de Simon Stone; La flauta mágica en la producción de Robert Carsen, quien también firma el montaje de Capriccio con Diana Damrau encabezando el reparto y Xabier Anduaga en el rol de tenor italiano; Il trovatore en la puesta en escena dirigida por Àlex Ollé; y Tosca en la versión firmada escénicamente por Pierre Audi, que en 2014 abrió la etapa de Stéphane Lissner al frente de la Ópera de París.- ÓA
NOTICIAS RELACIONADAS